_
_
_
_

Un protagonista fuera de escena en Cataluña

El editor Oriol Soler es uno de los miembros más desconocidos y destacados del ‘estado mayor’ que coordina la estrategia del separatismo

Cristian Segura
Oriol Soler en una imagen de archivo.
Oriol Soler en una imagen de archivo.Xavier Torres-Bacchetta

El independentismo catalán tiene políticos y líderes sociales dando la cara en el escenario de la rebelión, pero el drama tiene otros protagonistas fuera de los focos. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su vicepresidente, Oriol Junqueras, trabajan con un órgano externo al Gobierno que coordina la estrategia separatista con sus hombres de confianza del PDeCAT, ERC y con los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, y Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Un componente clave y desconocido por el gran público de este consejo, que algunos han bautizado como “el estado mayor del procés”,es el editor Oriol Soler.

Más información
Referéndum de independencia en Cataluña, últimas noticias en directo
Aznar reclama a Rajoy que actúe en Cataluña o convoque elecciones
El PSOE condiciona ahora el diálogo con Puigdemont a que retire el desafío a la ley

Soler actúa como coordinador de las reuniones de este estado mayor, no ocupa cargo oficial alguno ni en el Gobierno ni en la ANC ni en Òmnium. Es presidente de la cooperativa cultural Som, que aglutina revistas de amplio arraigo en Cataluña como Sàpiens, Descobrir, la editorial Ara Llibres o la productora audiovisual Batabat. Soler ha gestionado la campaña de comunicación del 1-O y Batabat produjo el anuncio oficial de la consulta ilegal.

Soler fue también uno de los fundadores del diario Ara, un proyecto periodístico que modernizó el espectro comunicativo independentista coincidiendo con el inicio del proceso soberanista, en 2010. La hoja de servicios de Soler a la causa soberanista es extensa, siempre en posiciones relevantes pero fuera de escena: fue el coordinador de la campaña para la consulta del 9-N y también gestionó la campaña electoral de la coalición Junts pel Sí (JxSí) en 2015. Soler además fue uno de los personajes clave que ayudó en las negociaciones que facilitaron el acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP gracias a su buena relación con representantes de todos los grupos implicados.

Soler ha trabajado en la movilización de las bases del independentismo. Con esta influencia presionó en agosto a la administración de El Periódico para solicitar la dimisión de su director, Enric Hernández, según fuentes de la editora, el Grupo Zeta. Y llegó a plantear una campaña en contra del diario, extremo que él desmiente. El editor también criticó en Twitter a Ara por la decisión de la empresa editora de no publicar los anuncios de la Generalitat del 1-O en cumplimento de la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC): “Como fundador del Diari Ara quiero expresar mi gran decepción con la decisión de no publicar la campaña publicitaria del 1-O. Cuando fundamos el diario lo hicimos precisamente para romper marcos mentales e ir a buscar el mundo que viene sin pedir permiso al PP. A nivel legal, no tiene ningún sentido porque la ley del referéndum ampara totalmente a los proveedores que colaboren. El Gobierno español no tiene derecho ni a suspenderla ni a impugnarla porque responde a la legalidad internacional, no a la española”. Ara sufrió una dura campaña de boicoteo desde las filas independentistas.

Cena en casa de Roures

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Soler fue uno de los componentes de la restringida cena que Oriol Junqueras y Marta Rovira, secretaria general de ERC, mantuvieron el pasado agosto con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, en el domicilio del productor de televisión Jaume Roures. Su presencia en la cena se explica por su amistad con Roures y con los dirigentes republicanos. Su última aparición pública se produjo durante las protestas en la calle contra la operación judicial del 20 de septiembre: Soler apareció en imágenes de la plaza de Sant Jaume mientras consultaba con Sànchez y Cuixart el contenido de los discursos que dirigirían a los manifestantes.

El consejo en la sombra de la cúpula independentista se ha reunido periódicamente desde la pasada primavera para organizar a los diferentes sectores del separatismo. Las reuniones se celebran periódicamente, cambiando de lugar de encuentro y advirtiendo del horario a última hora para evitar filtraciones.

Durante meses, se han reproducido estos debates con personas de diferentes ámbitos de la Generalitat y de las entidades independentistas, aunque el grupo cuenta con varios nombres fijos: además de Puigdemont y Junqueras se cuentan el consejero de Presidencia, Jordi Turull —del PDeCAT—, el expresidente Artur Mas, Marta Rovira, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, el exdirigente de ERC Francesc Vendrell y Oriol Soler. La Vanguardia informó ayer de que el grupo se reunió el martes en el Palau de la Generalitat para analizar la estrategia a seguir tras el discurso del Rey.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_