_
_
_
_

Muere la escritora Xohana Torres

La académica y autora de 'Adiós, María' y 'Estación ao mar', de 85 años, será incinerada a última hora de la tarde en Vigomemorial

La escritora y miembro de la Real Academia Galega (RAG) Xohana Torres (Santiago de Compostela, 1931), autora de la premiada novela Adiós, María, falleció ayer a los 85 edad en Vigo. La capilla ardiente permanecerá abierta en el Tanatorio Vigo Memorial, donde esta autora escasamente amiga de las multitudes, la pompa y los actos públicos será incinerada a las 21.30 horas en la intimidad familiar. De ello ha informado este miércoles la RAG, que ha lamentado la muerte de esta autora, a la que recuerda como "una de las voces más destacadas de las letras gallegas contemporáneas que crecieron en la posguerra". Su obra abarca la poesía, la narrativa, el ensayo y la literatura infantil.

Xohana Torres nació en Santiago el 22 de noviembre de 1931 y se crió en Ferrol, en donde estaba destinado como marino su padre. La RAG ha recordado que la escritora también tiene raíces en tierras del Avia, en donde su abuela, Lola, le enseñó "el habla gallega más íntima y la cultura popular". Precisamente, a ella está dedicado el último libro de Xohana, Elexías a Lola (2016). Publicó sus primeros versos siendo adolescente en la revista del instituto. Alguno de ellos, como Soidá, formarían parte de su primer libro, al igual que Nai, que dio a conocer en 1953 en la revista Aturuxo animada por Ricardo Carbalho Calero, su profesor de Historia y Literatura en el bachillerato.

En 1955 recibió primero el premio de poesía de la Asociación da Prensa de Vigo, compartido con Celso Emilio Ferreiro, por otro poema, A nosa primaveira: toxos, y en 1957 publicó su primer libro, Do sulco(1957), en la colección de poesía Illa Nova de Galaxia, acabada de crear para cobijar las nuevas voces de las letras gallegas. Como poeta, publicó también Estación ao mar (1980), Premio de la Crítica española en 1981, Tempo de ría (1992) y Poesías reunidas (1957-2001), así como Elexía a Lola (2016). Como dramaturga, la RAG ha destacado sus contribuciones al teatro de la posguerra con A outra banda do Iberr (1965), ganadora del Premio Castelao do Teatro Galego de la Agrupación Cultural O Galo, y Un hotel de primeira sobre o río (1968).

La novela social, en la que se trata el tema de la emigración desde el punto de vista de las mujeres que quedan aquí Adiós, María (1971) logró el Premio Galicia del Centro Gallego de Buenos Aires imponiéndose, para sorpresa de muchos y desagrado de algunos, a Xente ao lonxe, del totem Blanco Amor. María es una adolescente de origen proletario que queda al frente de su casa, con sus abuelos y hermanos, cuando sus padres emigran, un acontecimiento que acaba cambiando sus proyectos vitales. Los hechos suceden en las últimas etapas del franquismo, en una Galicia empobrecida y en plena estampida de una tierra que ve huir tras la promesa de una mejor vida a los habitantes del campo a la ciudad y del país al extranjero. El libro cuenta desde su punto de vista de mujer joven el choque convulso entre realidades, las presiones sociales y el impacto de los nuevos tiempos que han llegado para transformarlo todo.

Además de su única y celebrada novela, realizó varias incursiones en la literatura infantil, Polo mar van as sardiñas (1968) y Pericles e a balea (1984). Entre las actividades culturales en las que participó, Xohana Torres dirigió en Vigo el primer programa cultural radiofónico completamente concebido en gallego, Raíz e Tempo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_