_
_
_
_

Encontronazo violento entre policías y manteros en el metro

Una veintena de manteros se enfrentan a agentes de la Guardia Urbana en la estación de plaza de Cataluña

Enfrentamiento entre manteros y urbanos en plaza CataluñaVídeo: @alabamawo
Alfonso L. Congostrina

El intercambiador subterráneo de la línea 3 de metro en la estación de Catalunya —justo antes de atravesar los tornos— fue ayer el escenario de un nuevo enfrentamiento entre los vendedores ambulantes ilegales y los agentes de la Guardia Urbana. Poco antes de las 15.45, un vigilante de seguridad interceptó a un mantero que intentó acceder al metro sin pagar el billete. Testigos de la discusión aseguraron ayer que el vendedor se mostró agresivo. El cruce de palabras derivó en un enfrentamiento en los pasillos del suburbano.

El vigilante de seguridad solicitó ayuda a la Guardia Urbana al mismo tiempo que el vendedor ilegal se puso en contacto telefónico con otros manteros que en ese momento estaban vendiendo en La Rambla.

En cuestión de minutos, dos decenas de vendedores ambulantes se presentaron en el intercambiador de La Rambla para apoyar a su compañero. Los agentes de la Unidad de Soporte Policial (USP) de la Guardia Urbana optaron por intervenir, obligando a los vendedores a abandonar el lugar para que no se complicara la discusión.

La USP es una unidad cuyo uniforme es similar al de los equipos de antidisturbios pero que, desde la llegada a la alcaldía de Ada Colau, no realizan funciones de orden público. Ante la violencia que mostraban los manteros, que según algunos testigos llegaron a romper cristales del vestíbulo, los agentes exhibieron las defensas (las porras) e incluso azotaron a alguno de los vendedores.

Los manteros saltaron los tornos del acceso al metro sabiendo que los agentes no iban a seguirles. Las directrices que desde la cúpula de la policía municipal se ha marcado a los agentes es que eviten los altercados dentro de las estaciones del suburbano y de Rodalies, ya que podría ponerse en peligro la integridad de los manteros, los agentes y terceras personas.

Según fuentes cercanas a la policía municipal, no se efectuó ninguna detención y nadie resultó herido en el enfrentamiento. Poco después del altercado, la cuenta de Twitter del Sindicato Profesional de Policías Municipales de Cataluña exigía al Consistorio que se les proporcionaran cámaras unipersonales para que en situaciones similares quede constancia de que las actuaciones son correctas y, de ese modo, los agentes queden protegidos jurídicamente.

El altercado entre los guardias urbanos y manteros se dio el mismo día que EL PAÍS publicó que el paseo Joan de Borbó, en el barrio de la Barceloneta, se ha vuelto a transformar en un mercadillo de la venta ambulante ilegal, como sucediera el año pasado. Los Artesanos del Palau de Mar denunciaban que los Mossos llevaban días sin patrullar en la zona donde han vuelto a aparecer los ambulantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Raimond Blasi, concejal del PDeCAT, destacó ayer que la “responsabilidad de perseguir la venta ambulante ilegal en esta zona de Barcelona es de la Guardia Urbana”. “Le pedimos al Gobierno de Ada Colau que se deje de historias”, criticó Blasi. El concejal del PDeCAT abogó por “enviar agentes de la Guardia Urbana con instrucciones claras para evitar el top manta”.

La líder de Ciudadanos, Carina Mejías, criticó el “buenismo” de la alcaldesa. “Las medidas para intentar dar una alternativa social y laboral a los manteros han fracasado; no ha conseguido nada. Este fenómeno perjudica a comerciantes, da mala imagen de la ciudad y deja en la más absoluta impunidad una actividad ilegal que constituye un delito”, concluyó. Mejías cree que los Mossos d’Esquadra deben seguir haciendo “tareas de contención”. La líder de Ciudadanos afirmó: “Ha quedado demostrado que con medidas de presión se puede contener esta actividad ilegal”. Además, pidió coordinación entre los responsables de seguridad de la Generalitat y el Ayuntamiento. “Deben buscar soluciones y no instalarse en una relación de conflictividad”, afirmó.

El portavoz de ERC, Jordi Coronas, criticó que el Gobierno de Colau haya actuado de forma “insuficiente cuando ha habido que implementar las conclusiones de la Mesa de Ciudad del Top Manta”. Coronas denunció que el equipo de Gobierno sigue “sin abordar la problemática”.

Para el líder del PP, Alberto Fernández Díaz, el top manta se ha convertido en “manta a tope en Barcelona”. El concejal popular criticó las políticas de Colau: “Crear una cooperativa de manteros ha resultado un fracaso y ha provocado un efecto bumerán que ha vuelto a llenar el paseo Joan de Borbó de venta ilegal”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_