_
_
_
_

La Generalitat destina 200.000 euros para comprar las urnas del referéndum

El Diario Oficial de la Generalitat publica la licitación para adquirir 12.0000 unidades transparentes y de cartón

Urnas de cartón en la consulta del 9-N.
Urnas de cartón en la consulta del 9-N.Massimiliano Minocri
Más información
“No me da miedo fabricar urnas para la Generalitat”
La Generalitat activa la compra de las urnas para el referéndum

La Generalitat destinará 200.000 euros para comprar las urnas que tienen que servir, entre otras cosas, para celebrar el referéndum independentista que se quiere llevar a cabo antes que acabe el mes de septiembre. El Diario Oficial de la Generalitat publica este martes el anuncio de licitación “para el suministro de urnas en las elecciones al Parlamento de Cataluña, consultas populares y otras formas de participación ciudadana”.

Según el anuncio del Departament de Gobernación, el concurso está dividido en dos lotes. Por un lado se comprarían un máximo de 8.000 urnas transparentes para procesos electorales, con un coste de 23 euros por unidad, así que el importe total serían 184.000 euros. Y el segundo lote está formado por unas 4.000 urnas de cartón, que se destinarían a la celebración de consultas populares, según consta en el pliegue de cláusulas de la licitación. El precio unitario de este tipo de urnas es de 4 euros, así que el importe final del lote se eleva a un máximo de 16.000 euros.

Se trata de una licitación por procedimiento abierto y las empresas interesadas tienen como máximo un plazo de 15 días para presentar sus ofertas. En la adjudicación sólo se tendrá en cuenta el precio que ofrezcan las empresas aspirantes.

El Departamento de Gobernación ya aseguró hace unos días que el acuerdo servirá para celebrar todo tipo de procesos electorales, con lo que busca así evitar una impugnación por parte del Gobierno central. No obstante, el pasado viernes el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, ya advirtió que la Fiscalía actuaría en el momento que se publicara la licitación y recordó que el Tribunal Constitucional "ya dijo claramente impediría la celebración de cualquier referéndum y vinculaba esta prohibición tanto a los dirigentes políticos, como los funcionarios o a las empresas relacionadas con estas".

A pesar de la más que probable suspensión del concurso por parte de los tribunales, hay empresas que ya han manifestado su interés por presentarse. Plastic Express, una empresa dedicada a la fabricación de productos de metacrilato, material del que se hacen las urnas, aseguró hace unos días a este diario que no tenía miedo de fabricarlas. "No veo que pueda haber ningún problema, porque estamos en una democracia. Lo que estudiaremos es qué tipo de urnas quieren y si las podemos fabricar o no", explicaba un directivo de la empresa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hace un mes, el Departamento de Gobernación también licitó la compra del resto del material necesario para hacer el referéndum -los sobres, las papeletas y los impresos electorales- por un importe de 897.520 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_