Cómo aparcar gratis en Madrid
La aplicación Parkifast reduce, de media, 18 minutos el tiempo para estacionar


Si hasta ahora las aplicaciones colaborativas para automóviles se usaban para evitar multas o sortear atascos, Parkifast —una app que llegó al mercado en mayo de 2016— ha añadido una nueva utilidad: encontrar aparcamiento gratis y rápido mediante información compartida. La idea les vino a la cabeza a Alberto Rodríguez y José Carlos Montero, los fundadores de esta startup, después de que este último viajara a Bilbao para celebrar una fiesta sorpresa de un amigo a la que llegó tarde tras dar vueltas y más vueltas en busca de un sitio para estacionar su coche. “Fue ese imprevisto el que nos ayudó a madurar a idea”, recuerda Montero, CEO de la empresa.
La aplicación, que cuenta con un 4,4 sobre 5 de valoración en Play Store —por ahora solo funciona en Android—, permite a los usuarios ahorrar una media de 18 minutos de espera para aparcar: si cada madrileño tarda 21 minutos en encontrar estacionamiento, la media de Parkifast es solo de tres. Porque, de momento, esta startup solo funciona en la Comunidad de Madrid, donde tienen 7.000 usuarios activos, una cantidad de personas adecuada para encontrar suficientes aparcamientos para los conductores. Una de sus novedades es que los que dejan una plaza no deben apuntarlo manualmente, sino que la aplicación detecta sola el espacio. A pesar de los clientes con los que cuentan en Madrid, Montero reconoce que todavía les falta un poco para alcanzar una cantidad que les permita ofrecer una “calidad excelente” en todas las zonas: “Cuando lo logremos nos gustaría expandirnos para trabajar a nivel nacional”.
Además de las ventajas para aparcar, Montero cree que Parkifast mejora la vida de las personas a varios niveles más: “La app también compara el precio de las gasolineras, y el recorte de tiempo es ahorro en gasolina, en niveles de estrés, en contaminación y en atascos”. Según sus datos, los 18 minutos de media menos para estacionar suponen un ahorro diario de 0,50 euros en un coche diésel y 0,55 en uno gasolina. Para personas que van al trabajo siempre en coche, la cantidad ahorrada cada año iría de los 240 a los 260 euros.
Sobre la firma

Es redactor en la sección de Última Hora de EL PAÍS. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Archivado En
- Zona SER Madrid
- Apps
- Estacionamientos regulados
- Movilidad urbana
- Aparcamientos
- Android
- Aplicaciones informáticas
- Móviles
- Políticas movilidad
- Sistemas operativos
- Tráfico
- Areas urbanas
- Telefonía móvil multimedia
- Ayuntamiento Madrid
- Software
- Ayuntamientos
- Telefonía móvil
- Madrid
- Gobierno municipal
- Informática
- Comunidad de Madrid
- Tecnologías movilidad
- Desarrollo sostenible
- Telefonía
- Administración local