_
_
_
_

Un asociación propone un museo del metro y casas en Cuatro Caminos

La Comunidad rechaza el plan y pide que se construyan las viviendas previstas, paralizadas por el Ayuntamiento

Miguel Ángel Medina
En rojo, el área propuesta para instalar un museo del metro en Cuatro Caminos
En rojo, el área propuesta para instalar un museo del metro en Cuatro CaminosMetropolitano Histórico de Madrid

La Sociedad Metropolitano Histórico de Madrid (MHM), que agrupa a amantes de los transportes urbanos, presentó ayer una propuesta para construir un museo histórico del metro en los terrenos de las cocheras de Cuatro Caminos. El proyecto, explican desde la asociación cultural, costaría tan solo 850.000 euros, ya que Metro de Madrid dispone de vehículos de todas las series, que serían los que se exhibirían, mientras que las instalaciones tan solo necesitarían unos pequeños cambios, como la instalación de cubiertas de uralita y la construcción de un muro de cerramiento.

“Londres [desde 1960] y Nueva York [desde 1976] disponen de un museo de estas características desde hace décadas, y las primeras cocheras de metro de España serían un lugar inmejorable para hacer lo mismo en Madrid”, dice Antonio Martínez, vicepresidente de la asociación. “El museo comprendería las primeras naves, las más antiguas, que ocupan un 24% del terreno. El otro 76% se puede utilizar para construir las viviendas y el parque”, añade Martínez.

Estado actual de las cocheras de Cuatro Caminos.
Estado actual de las cocheras de Cuatro Caminos.ÁLVARO GARCÍA

El plan de MHM, de 28 páginas, incluye imágenes que reflejan el proyecto museológico y las funciones de cada una de sus áreas, "así como el valor histórico de los cuatro elementos arquitectónicos diseñados por el arquitecto Antonio Palacios". Los cuatro elementos arquitectónicos que se incluirían serían la nave en forma de estación, nave de Talleres Neomudejares, naves de 1921 y el túnel, es decir, el área histórica donde nació la red de Metro de Madrid en 1919.

Más información
Cifuentes cree que las cocheras de Cuatro Caminos no tienen valor artístico
Una ciudad que desaparece, de Casa Guzmán a las cocheras

Otras entidades culturales como Madrid, Ciudadanía y Patrimonio apoyan la idea: “La premisa número uno es que el edificio permanezca. Y el uso óptimo es que sea un museo del metro, como también hemos propuesto nosotros”, dicen. La asociación de amigos del suburbano Andén 1 también propuso la creación de este museo, aunque no necesariamente en Cuatro Caminos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Comunidad de Madrid, en cambio, “no contempla otra opción” para la zona que no sea mantener el proyecto de Residencial Metropolitan, que prevé derribar las cocheras históricas y construir en su lugar 443 viviendas y un parque. “En estos momentos no está sobre la mesa construir un museo del suburbano, y en cualquier caso no se piensa en hacerlo ahí”, señaló un portavoz de la Consejería de Transportes. El Ayuntamiento de Madrid declinó valorar el proyecto. “Nosotros estamos trabajando con los condicionantes actuales”, explicó el área de Desarrollo Urbano Sostenible.

Uno de los vehículos antiguos de los que dispone Metro de Madrid.
Uno de los vehículos antiguos de los que dispone Metro de Madrid.Madrid, Ciudadanía y Patrimonio

Rechazo de los cooperativistas

Juan José Perucho, portavoz de la cooperativa Residencial Metropolitan, descarta la idea porque “requeriría modificar el Plan de Ordenación Urbana [PGOU]”, lo que conllevaría “un retraso de años” en un proyecto que ya se está retrasando respecto a sus previsiones. “El PGOU marca que hay que construir una nueva cochera para metro y la nueva propuesta tampoco lo cumple. Es más, no tengo constancia de que le hayan preguntado a la empresa”. Metro de Madrid no respondió a las preguntas de este periódico.

La empresa pública vendió en 2014 los terrenos a la cooperativa Residencial Metropolitan por 88 millones de euros. El Ayuntamiento paralizó el proyecto residencial en mayo de 2016 alegando que no cumple las condiciones del Plan General de Ordenación Urbana. En estos momentos, el proyecto sigue en compás de espera.

"El Ayuntamiento archivó el expediente, nuestros abogados dijeron que ese acto administrativo era improcedente, ahora hemos presentado un recurso y el Consistorio ha vuelto a retomar el plan", cuenta Perucho. "Confiamos en que nuestro proyecto llegue al pleno municipal en marzo y sea estimado", añade. "En caso contrario, estamos dispuestos a llegar hasta los tribunales", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_