Endesa paga 20 millones a 400.000 usuarios por cobros indebidos

La Junta de Andalucía reabre un expediente sancionador a la empresa

Centro de Gestión Telemática de Endesa, en Sevilla.
Centro de Gestión Telemática de Endesa, en Sevilla. GARCÍA CORDERO

La compañía de electricidad Endesa ha devuelto 20 millones de euros a 400.000 usuarios andaluces por cobrar indebidamente una sobrefacturación en el término de potencia. Un expediente informativo de la Dirección General de Industria de la Junta de Andalucía resolvió en marzo de 2015 que la eléctrica debía devolver a los consumidores antes de diciembre del año pasado las cantidades indebidamente cobradas. Tras la resolución de este expediente, promovido por el ciudadano Antonio Moreno Alfaro y que ha tardado cuatro años en resolverse, el caso se encuentra de nuevo en las instancias jurídicas de la Administración andaluza tras la apertura de un expediente sancionador a la empresa en julio de 2015.

La resolución de este expediente sancionador se encuentra sin resolver tras su apertura el pasado julio después de que el funcionario instructor del informe dimitiera en enero de 2016 tras denunciar obstrucción y perturbación grave a la instrucción, extremo que ha rechazado este martes el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno. "No ha existido obstrucción ni perturbación al trabajo del funcionario autonómico que tramitaba el expediente sancionador a la empresa Endesa", ha asegurado Vázquez, que ha mencionado que tras la dimisión de este funcionario se traspasó el caso a otro empleado de la Administración.

Más información
El expediente a Endesa por cobrar de más está atascado tras 34 meses
Economía abre expediente a Endesa por cobrar de más a los usuarios
Competencia multa con 1,18 millones a Endesa por abuso de posición dominante
El Supremo ratifica una multa a Endesa de 15,3 millones

La cuestión que sobrevuela a la causa es la prescripción del tiempo para efectuar el trámite sancionador a la compañía. El primer instructor tenía nueve meses para cerrar su informe con la procedencia de la sanción y la cuantía, pero tras su dimisión el pasado enero, el nuevo funcionario alegó que no disponía de tiempo suficiente para asumir el estudio, con el riesgo de que prescribiera el plazo sin resolución. No obstante, el trámite definitivo ha sido retrotraer la actuación para que no caducase y abrir de nuevo el expediente sancionador, por lo que el funcionario volverá a tener nueve meses para estudiarlo y ofrecer la resolución definitiva, según aseguran fuentes de la Junta de Andalucía. 

"Endesa cumplió con los pagos que solicitó la Junta y con la información requerida. Hasta el momento, lo que sabemos es que ha caducado el plazo para resolver el expediente sancionador. No nos consta que se haya reabierto de nuevo, si es así, lo estudiaremos cuando nos llegue", informan fuentes de la compañía eléctrica.

Izquierda Unida ha avanzado que va a pedir respuestas sobre este caso en el Pleno del Parlamento de Andalucía para conocer las supuestas “negligencias” de la Junta por la prescripción de sanciones a Endesa. "La consejería retrasó el nombramiento de un nuevo instructor para que cuando tuviese que iniciar sus actuaciones lo único que le quedase fuese cerrar el expediente porque había caducado el tiempo para establecer una propuesta de sanción”, ha considerado el líder del partido en Andalucía, Antonio Maíllo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Sobre la firma

Ángeles Lucas

Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS