_
_
_
_

Puig y Lambán piden potenciar el eje entre Aragón y Valencia

Puig: “Juntos la Comunitat Valenciana y Aragón podemos mucho más” Entre el puerto de Valencia y Zaragoza no hay servicio de mercancias

El presidente del Consell, Ximo Puig, y su homólogo aragonés, Javier Lambán.
El presidente del Consell, Ximo Puig, y su homólogo aragonés, Javier Lambán.

El presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha reivindicado, hoy, junto con su homólogo aragonés, Javier Lambán, potenciar el eje Aragón-puerto de Valencia como elemento de desarrollo para la Comunitat Valenciana y para Aragón. “Una buena conexión de Zaragoza con el puerto de Valencia es fundamental  para Aragón, la Comunitat Valenciana y para el conjunto de España porque Valencia es el primer puerto de contenedores del mediterráneo, fundamental para las exportaciones”, ha destacado Puig. Ambos dirigentes han coincidido en la necesidad de cambiar la orientación general del estado de las autonomías porque “la radialidad, el hecho de que para ir del Cantábrico al Mediterráneo, haya que pasar por Madrid, no es lo más razonable”.

Puig ha asegurado que se abre una nueva etapa en las relaciones entre la Comunitat Valenciana y Aragón, y ha destacado que existen muchos puntos de unión entre las dos comunidades. “Se trata de abrir una nueva etapa en la que en todas las facetas y departamentos se construya una red de complicidades para desarrollar políticas asentadas en la justicia social”, ha señalado el líder valenciano. El presidente del Consell también ha destacado que el agua no puede ser una" bandera de confrontación entre comunidades", y ha asegurado que el nuevo gobierno valenciano no va a hacer nunca del agua un motivo de confrontación . El objetivo del Gobierno, ha afirmado Puig, es que los valencianos de las diferentes comarcas tengan garantizado el acceso a agua de calidad y para siempre. Por eso ha insistido en que es fundamental trabajar desde el diálogo.

Otro tema importante en la reunión de hoy ha sido formar un frente común para reclamar al Estado la aceleración de las actuaciones para adecuar la N-232 en los tramos más complicados de Teruel y Castellón; la modernización de la línea ferroviaria Sagunt-Teruel-Zaragoza; así como la apuesta clara por el Corredor Mediterráneo. La línea ferroviaria, que se extiende a lo largo de 325 km, sólo en el tramo más cercano a Zaragoza está electrificada y cuenta con vía doble. El resto presenta una vía única con pendientes elevadas, circulación lenta y trenes cortos, con poca capacidad de carga. Ello implica grandes dificultades para el transporte ferroviario de mercancías. De hecho, entre el puerto de Barcelona y Zaragoza hay 21 servicios semanales de mercancías. Entre el puerto de Valencia y Zaragoza no hay ningún servicio de mercancias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_