_
_
_
_

Los Ayuntamientos recortan en festejos por el peso de sus deudas

Gobiernos municipales de todo signo optan por destinar parte del dinero de las fiestas a los vecinos más necesitados.

Elisa Silió
Fiestas en Torrelodones, el pasado viernes.
Fiestas en Torrelodones, el pasado viernes.Santi Burgos

Estos días se celebran fiestas en casi todas las localidades de la región, y muchos de los gobiernos municipales surgidos de las elecciones del 24 de mayo han optado por recortar su presupuesto. Prefieren centrar sus esfuerzos en los más necesitados. Ha ocurrido en Ayuntamientos de todo signo político, lastrados por deudas millonarias. Los recortes oscilan entre el 10% y el 50% respecto a 2014. Aunque apenas uno de cada cuatro municipios tiene las cuentas saneadas, ninguno de ellos ha renunciado a los festejos.

En Parla (PP), con 550 millones de euros de deuda, se han visto obligados a reducir el gasto de las fiestas de septiembre a 110.000 euros (50.512 en música y actos, y 60.000 en toros). La mitad que en 2014. La misma tijera se ha aplicado en Alcorcón, también del PP. En torno a 150.000 de los 300.000 euros del presupuesto anterior irán a “ayudas sociales para las familias que más lo necesiten”.

Alcorcón recorta 150.00 euros, la mitad del presupuesto

Cuentan los nuevos responsables del Ayuntamiento de Móstoles (PSOE) que al llegar al poder se encontraron con que el PP había presupuestado una partida de casi 100.000 euros para contratar a un “artista internacional”. Desecharon la idea y aseguran que ninguno de sus conciertos llega a los 50.000 euros. Calculan que el presupuesto ejecutado en fiestas para todo el año no llegará al millón de euros, frente a los 1,16 millones de 2014 o a los 1,7 millones de 2010.

En la saneada Fuenlabrada (PSOE) desde hace seis años no pagan al pregonero de las fiestas, duran menos días y con artistas de menos caché. Así que, explican, este año mantienen el presupuesto. En Getafe, gobernada por la secretaria general de los socialistas, Sara Hernández, no han hecho números porque los festejos coincidieron con las elecciones. Lo mismo que en Coslada. Ambos municipios han activado planes de emergencia social.

Vecinos de Torrelodones, en el poder, sometió en 2014 a referéndum su intención de concentrar todas las fiestas en una. Perdió. Se hubiesen ahorrado costes. También en Algete (PP), donde los socialistas propusieron no sufragar las fiestas de las urbanizaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

‘Sanse’ se deja 560.000 euros en el Cristo

En un pleno extraordinario y urgente en junio, el Gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes —en ese momento gobernado en funciones por el PP— aumentó 325.000 euros el presupuesto de las fiestas del Santísimo Cristo de los Remedios, que pretendía ser de 235.700 euros. Los festejos, declarados de Interés Turístico Nacional desde 1985, son famosos por sus encierros. Los grupos políticos, rodeados de figuras del toreo como José Ortega Cano, votaron en contra de abolir los toros como propuso el grupo Sí se Puede.

En Alcalá de Henares, con alcalde socialista, hablan de unas fiestas “de transición” con la idea de dar luego más protagonismo a los vecinos, “que no se dejen en manos de una empresa”. Su situación es anómala, porque en julio la concejal de festejos del gobierno anterior (PP), Virginia Sanz, y un extécnico fueron detenidos dentro de la Operación Flauta, que investiga una trama de corrupción. Por eso su máxima prioridad es que “todos los contratos sean transparentes”.

Las cuentas claras son también la obsesión en la Alcaldía de Valdemoro (Ciudadanos), cuna de la trama Púnica, donde supuestamente la empresa Waiter Music pagaba mordidas al exalcalde del PP, José Carlos Boza, para quedarse con las concesiones de festejos. En las mesas de contratación hay ahora representantes de los partidos y técnicos municipales, y su intención es recortar gastos en fiestas. Los presupuestos no están cerrados, pero los responsables avanzan, por ejemplo, que por los fuegos artificiales van a abonar 15.500 euros, frente a los 18.000 de 2014.

Alcalá arrastra la sombra de la corrupción en fiestas

En Aranjuez han optado por rescindir el contrato a Waiter Music, que era integral y de 80.000 euros netos. “El Ayuntamiento se ha hecho cargo de las fiestas. En mayo fueron solo Karina y La Moda, y ahora va a haber tres días de conciertos”, explica David Estrada, primer teniente de alcalde (PSOE). “Además, va a haber un festival de grupos de Aranjuez y los hosteleros vuelven a la plaza. La dejaron hace cuatro años porque Waiter les pedía mucho”.

En Arganda del Rey (PSOE) los contratos estaban tan cerrados que solo han podido restar 5.000 euros en publicidad. Donde sí han metido la tijera sin contemplaciones ha sido en Moraleja de Enmedio (PSOE), donde hace una década contrataron para 7.000 vecinos a Ana Belén y Víctor Manuel, Isabel Pantoja, Carlos Baute y Andy y Lucas. No habrá toros porque con una deuda de 30 millones no hay ni para las nóminas municipales. En Navalcarnero (PSOE), con 191 millones de deuda, se mantienen los astados, pero con novilladas por 60.000 euros menos.

Muchos municipios deciden abolir los toros

Por razones éticas, no económicas, no ha habido corridas en Pinto (Ganemos Pinto) ni en San Lorenzo de El Escorial (Vecinos de San Lorenzo). Mientras que en Ciempozuelos no se han abolido en pleno los toros como quería la alcaldesa de Ahora Ciempozuelos. Los antitaurinos han denunciado agresiones a la policía.

La poda económica en fiestas vivió su momento álgido en el verano de 2009 —con recortes de hasta el 60%— , cuando el Estado empezó a ahogar a los municipios. Hoy apenas uno de cada cuatro tiene las cuentas saneadas.

La capital hace un esfuerzo mucho menor que otras localidades. Así, por ejemplo, estos días el distrito Centro gasta en las fiestas de San Cayetano y La Paloma 66.000 euros (lo mismo que en 2014), frente a los 240.000 de Leganés (PSOE).

 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_