_
_
_
_

Podemos hará campaña sin designar candidatos a diputado general

El nuevo partido potenciará a los aspirantes de las comarcas y la elección será después de los comicios

El Consejo Ciudadano de Podemos Ahal Dugu ha decidido este sábado concurrir a las próximas elecciones forales con una candidatura "colectiva", sin candidatos a diputado general de cada territorio.

Podemos ha reunido a su Consejo Ciudadano autonómico -el máximo órgano de decisión vasco- para tratar cuestiones organizativas internas y decidir cómo afrontar la campaña para concurrir a las elecciones a las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava.

Según ha explicado a Efe el secretario general de Podemos en Euskadi, Roberto Uriarte, la formación va a confeccionar, "en principio, una candidatura colectiva", al considerar que expresa mejor "el sentir" del partido que "no haya candidatos a diputado general".

La intención es que durante la campaña tengan mayor protagonismo los cabezas de lista de cada una de las comarcas y que después de las elecciones se designen los candidatos a diputado general en las Juntas Generales de los tres territorios para el pleno de investidura.

El Consejo Ciudadano no ha tratado la dimisión del secretario general en San Sebastián

En la reunión, los integrantes del Consejo Ciudadano han tratado otras cuestiones relacionadas con las elecciones forales, entre ellas el programa con el que concurrirá la formación, cuyos responsables prevén que pueda estar "operativo" en unas dos semanas tras recopilar las aportaciones de los círculos, simpatizantes y expertos, y la financiación de la campaña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uriarte ha explicado que Podemos financiará su campaña mediante microcréditos de sus simpatizantes -que pueden aportar entre 100 y 10.000 euros- con la intención de devolverlos tras las elecciones.

Desde que Podemos abriera el pasado jueves la posibilidad de aportar dinero con dicho fin, el partido que dirige Uriarte ha recaudado más de 20.000 euros.

El Consejo Ciudadano de Podemos en Euskadi no ha tratado en su reunión la dimisión del secretario general de Podemos en San Sebastián, Hannot Sansinenea, tres meses después de su elección en el cargo.

Podemos anunció ayer la dimisión en una nota de prensa, que remitió a los medios de comunicación junto a una copia de la carta en la que Sansinenea explica que han surgido "cambios" en su actividad como autónomo y que ésta ha aumentado "considerablemente", por lo que le va a resultar "imposible" compaginar su trabajo con su labor al frente del Consejo Municipal del partido.

Uriarte, que ha indicado que el Consejo Ciudadano de la formación en Euskadi no ha tratado este asunto por ser de "un ámbito competencial distinto", ha valorado la "muy buena labor" desarrollada por Sansinenea al frente de Podemos en San Sebastián.

Según ha dicho, "es una pena que no pueda dedicarle todo el tiempo que requeriría a Podemos" porque "sus activicades profesionales no se lo permitan".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_