_
_
_
_

Los vecinos de Campanar quieren salvar la huerta y unirla al Túria

La revisión del PGOU de Valencia la reclasifica para pisos

Cristina Vázquez
Parcelas de huerta en producción.
Parcelas de huerta en producción. SANTIAGO CARREGUÍ

Las manchas de huerta que envuelven Valencia están en su mayoría amenazadas por el cemento, ya sea por la construcción de viviendas o de carreteras. El último amago procede de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia, que prevé dar otro bocado a 415 hectáreas a la huerta. Asociaciones de vecinos de Benimaclet, Campanar, Castellar-Oliveral o Benimaclet se pusieron manos a la obra y algunas de ellas han presentado propuestas alternativas a los planes del Ayuntamiento de la capital.

La asociación vecinal de Campanar ha diseñado en colaboración con la Universidad Europea de Valencia y Diagonal Studio un proyecto para la partida de Dalt, una zona de huerta entre los barrios de Campanar y Benimàmet, que ocupa un área de 36 hectáreas y que el futuro PGOU reclasifica para urbanizarlos. Pep Benlloch y Rafael Ibáñez, de la asociación de vecinos, y la arquitecto Inés García Clariana, plantean que la zona, en plena produccíón agrícola, se convierta en un parque agrícola que sea prolongación del Parque de Cabecera y enlace del Parque Fluvial del Túria, situado a poca distancia. Allí hay tres molinos —del que solo el de Sol está rehabilitado— y otro recinto, la Casa de l’Aigua, de propiedad municipal, que podía servir de centro de interpretación de la huerta y punto de partida de una ruta turística verde hacia el río Turia, propusieron los vecinos. El parque de huerta serviría además para enseñar a los escolares lo relacionado con un espacio agrícola característico “de nuestra cultura”. “La intención es captar el flujo de gente que pasa por el Jardí del Túria y dirigirlo hacia la partida de Dalt. Una vez en la huerta se iniciaría un paseo didáctico por los campos de hortalizas con la ayuda de los códigos QR”, apuntan.

Huerta urbana

Partida de Dalt. Se extiende sobre 36 hectáreas de suelo agrícola entre los barrios de Campanar y Benimàmet, que limita con Paterna y Mislata.

El último reducto. Es la última de las nueve partidas rurales en que se dividió Campanar. Está regada por las acequias del Turia: Tormos, Mestalla y Rascanya.

Bienes patrimoniales. Están el Molí dels Frares, edificio de origen medieval del siglo XIV, el Molí de Lleonart o el de Llobera. Algunos están abandonados.

“Es importante que el urbanismo deje de hacerse desde arriba, impuesto a los ciudadanos”, denunció Ibáñez. La reforma del PGOU de Valencia “está fuera de toda realidad porque en este momento no hay presión poblacional que justifique una expansión a costa de la huerta como la que se prevé”, añadió el dirigente vecinal.

La huerta debe rodear Valencia, no unas partes sí y otras no. Gregori Fidel, agricultor en la partida de Dalt, niega que esa zona agrícola esté degradada. “Somos más de 20 personas cultivando algunas de esas zonas y hay suficiente demanda de productos ecológicos”, explicó.

La asociación tiene previsto presentar alegaciones contra la revisión del plan de Valencia. Pero presentarán al Consistorio una copia del plan y también al resto de grupos políticos de la oposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El plan de acción diseñado por los vecinos propone la creación de un grupo de trabajo con agricultores locales para buscar ideas que mejoren la comecialización de los cultivos. Plantean la creación de una denominación de origen para los productos cultivados en este trozo de huerta e incentivar la experiencia de los huertos urbanos entre los ciudadanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_