_
_
_
_
GIPUZKOA

El 55 % de las empresas se suman a la ‘nueva cultura’ de Adegi

El modelo se basa en una relación de confianza con los trabajadores para garantizar la sostenibilidad y los puestos de trabajo

Participantes en la jornada organizada por Adegi en San Sebastián.
Participantes en la jornada organizada por Adegi en San Sebastián. europa press

El 55 % de las empresas socias de Adegi se han sumado a la nueva cultura que impulsa la patronal guipuzcoana, basada en una relación de "confianza" con los trabajadores para garantizar "la sostenibilidad del proyecto empresarial y los puestos de trabajo a largo plazo".

De las que no lo han hecho aún, el 85 % pondrá en marcha "a medio y corto plazo" esta nueva vía de "interlocución directa" con los empleados, con la que no se pretende "obviar" la negociación colectiva sectorial, según asegura esta asociación de empresarios.

Esta iniciativa ha cumplido un año y Adegi ha hecho balance este viernes de su desarrollo en la jornada Avanzando en la implantación de una nueva cultura de empresa en Gipuzkoa, que ha sido clausurada por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.

"La implicación y el compromiso de todas las personas en la empresa serán la base de nuestros nuevos modelos de gestión. Y el papel político que nos corresponde es acompañar en esta tarea", ha destacado la consejera.

El presidente de Adegi, Pello Guibelalde, ha destacado que "este viaje hacia la confianza ha tenido un gran inicio" y "prácticamente el 90 %" de las empresas conoce en qué consiste esta cultura de empresa, para la que se ha editado una nueva guía.

"La empresa como proyecto compartido, basado en la confianza, el gran objetivo de la nueva cultura de empresa, creemos que debe ser la palanca con la que superaremos y ganaremos el reto en favor de una economía de base industrial avanzada, abierta al mundo, basada en el conocimiento, la tecnología, y sobre todo las personas", ha subrayado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario general de Adegi, José Miguel Ayerza, ha advertido, no obstante, que acometer este proceso de cambio requiere "mucho coraje, mucho entrenamiento y muchísima paciencia".

"El cambio lo debemos liderar nosotros, todas las empresas de forma colectiva. Nada cambiará si nosostros no cambiamos, aunque ello conllevesalir de nuestra zona de confort", ha afirmado Ayerza.

En la nueva edición de la Guía Nueva Cultura de Empresa, Adegiseñala que las modificaciones de la legislación laboral que entraron en vigor en julio de 2013 "precipitó la necesidad del cambio" para "complementar" con esta "tercera vía" el modelo tradicional de relaciones laborales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_