_
_
_
_

Turismo emplea 29 millones en promoción de Andalucía

El plan prevé 728 acciones en 50 países, principalmente en España, Alemania y Reino Unido

Turistas en Málaga.
Turistas en Málaga.Jorge Zapata (EFE)

A solo unos días de poder afirmarlo con rotundidad y con los datos oficiales en la mano, el sector turístico andaluz selló en 2014 el mejor año de su historia y ahora atraviesa “un momento clave” para mantener la tendencia alcista que se recuperó a mediados de 2013. En este escenario se ha diseñado el Plan de Acción 2015 para la promoción, comunicación y comercialización del destino, que contempla 728 actuaciones en 50 países.

El documento, presentado en Málaga por el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, recibió el jueves el visto bueno de la Mesa del Turismo de Andalucía (están presentes los sindicatos y la patronal), y reserva un lugar muy destacado a los mercados nacional, alemán y británico, que concentran casi la mitad de las actividades programadas.

La inversión prevista es de 29 millones de euros, un 10% más que el año pasado. “En 2015, conseguir una pernoctación más sería un magnífico resultado porque supondría un nuevo récord, y a partir de ahí todo sería extraordinario”, apuntó Rodríguez. Todos los indicadores turísticos de Andalucía crecieron en 2014 por encima de la media nacional y el objetivo fundamental para este ejercicio es “consolidar el liderazgo” de la comunidad.

Los planes

De las 212 actuaciones diseñadas en 2012 se ha pasado a 728 este año. En 2014 se previeron 557, aunque en la práctica se alcanzaron las 700.

El documento define 13 estrategias, con 20 tipos de actuaciones diferentes y 13 planes específicos por segmentos y territorios. Algunos de ellos se centran en la lucha contra la estacionalidad, el fomento del turismo de interior sostenible y los productos de golf, cruceros y ferias y congresos.

Se ha creado un sistema con 348 indicadores de 39 temas clave para controlar y medir la eficacia de las estrategias.

La mejora se produjo incluso en el empleo, con un crecimiento del 6,9% entre enero y septiembre. La industria turística andaluza alcanzó una media de 332.000 ocupados en ese periodo y el ascenso se intensificó conforme avanzaron los trimestres. Los datos son aún más destacados si se comparan con el conjunto de la economía andaluza, que en esos nueve meses registró un aumento del empleo del 1,8%. La creación de puestos de trabajo “estables y de calidad” es una de las principales metas para 2015, para intentar reducir una tasa de paro “inasumible e inaceptable”. También lo es la lucha contra la estacionalidad, que cuenta con una estrategia propia.

El Plan de Acción 2015 se desarrolla en el marco de las directrices que marca el Plan Director de Márketing 2013-2016 y prevé 224 acciones de promoción en España, el país al que se dedica más esfuerzo porque es el principal mercado emisor de viajeros (la demanda nacional alcanza una cuota del 63,5%). El trabajo se centrará en Andalucía, Madrid, Valencia, País Vasco y Cataluña y el pistoletazo de salida se dará a finales de enero en la Feria Internacional de Turismo Fitur de Madrid. Después se sitúan Alemania (60 actuaciones), Reino Unido (59), Francia (40), países nórdicos (39) y Benelux (33). Se han diseñado estrategias específicas para Estados Unidos, Canadá y China. Las acciones promocionales se mantendrán en Rusia (17), aunque no es un fin prioritario para este año por su situación económica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todos los segmentos turísticos tendrán difusión, aunque el ánimo de la consejería se dirige a divulgar los productos de sol y playa, cultura, golf, interior y naturaleza, congresos y gastronomía. Las herramientas de promoción serán acciones inversas (170), ferias (99), misiones comerciales (101), acuerdos (63), acciones directas (60), campañas (34), plataformas de difusión (13) y acciones en Andalucía Lab (112).

El documento también plantea la modernización de la red de oficinas de turismo de Andalucía y la creación y desarrollo de nuevos productos turísticos, especialmente los microsegmentos singulares que poco a poco son más demandados por el público.

“Es un plan ambicioso acorde a los retos que Andalucía tiene por delante”, estimó el consejero, que aseguró que el destino tiene “mimbres y recursos” para continuar liderando en 2015 el crecimiento turístico en España. El documento ha sido consensuado con los ochos patronatos provinciales, con los que se actuará de manera conjunta y coordinada para optimizar la inversión y evitar duplicidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_