_
_
_
_
plan de empleo foral

Bizkaia promueve la creación de 6.407 empleos y 3.381 empresas desde 2012

Imanol Pradales hace balance de los 52 millones invertidos en las Juntas Generales

El País

La Diputación Foral de Bizkaia ha promovido la creación de 6.407 puestos de trabajo y 3.381 empresas, con una inversión de 52,9 millones de euros. Imanol Pradales, diputado de Promoción Económica, ha presentado en la Comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales celebrada este jueves los datos del Plan de empleo foral 2012-2015.

De los 52,9 millones invertidos desde 2012, un total de 38,6 se han destinado a promover el empleo y 14,3 millones para impulsar el talento. Pradales, que ha asegurado que los objetivos del Plan de Empleo fueron "muy ambiciosos", ha afirmado que, en la actualidad, se están "superando", y ha explicado que los jóvenes han sido los "grandes beneficiarios" de estas actuaciones.

El programa para favorecer la inserción laboral de jóvenes ha permitido que sean realizados 1.227 contratos en prácticas para este colectivo y 378 de carácter indefinido, mientras que chicos y chicas han creado 917 empresas gracias al apoyo foral, y otros 81 jóvenes han sido contratados en el programa de autoempleo.

Por otra parte, Pradales ha dicho que se han impulsado actuaciones que han posibilitado la inserción de 228 parados de larga duración. Gracias al programa de autoempleo, se han creado 3.381 nuevas empresas, con una tasa de supervivencia que en 2012 fue del 69,4%, mientras que en 2013 llegó al 83,5%.

En su mayor parte, estas empresas pertenecen al sector del comercio (el 18,5%), al sector servicios (16,7%), al ámbito de las nuevas tecnologías (10,2%), y al sector creativo, audiovisual o de la comunicación (4,6%). Los planes de empleo comarcales, en los que ha invertido hasta ahora 2,9 millones, han permitido la inserción de otras 179 personas de las zonas de Margen Izquierda, Encartaciones, Nervión Ibaizabal, Arratia y Bilbao.

Los grupos de la oposición, formada por PSE-EE, PP Y EH-Bildu, han recriminado a Pradales que no haya facilitado antes de la comisión el informe sobre la evaluación de los datos del empleo de forma que pudieran estudiarlo antes de la reunión. Gonzalo Zorrilla Lequerica, del PP, ha lamentado que, en los planes de reactivación comarcal, "da la sensación de que el autoempleo es la única herramienta", por lo que ha demandado más recursos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alexia Castelo, del PSE-EE, se ha preguntado si los empleos creados con los contratos en prácticas para jóvenes llegan a consolidarse y ha pedido que los planes comarcales se diseñen en función de la realidad social y de las demandas de cada comarca.

Joseba Gezuraga, de EH Bildu, ha manifestado que, según los indicadores, la situación del empleo en Bizkaia "ha retrocedido" y ha asegurado que, cuando Pradales presenta su "gestión como propia", "parece que no existen" otras instituciones que también participan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_