_
_
_
_

En 2013 se publicaron 27 libros en catalán al día

El total de 10.157 títulos distintos significa un aumento del 9 % sobre 2012

Blanca Cia

2013 fue un año malo para el libro, tanto en castellano como en catalán y más o menos ambos cayeron un 11,7%. El libro de texto —que supone hasta un 45% del mercado en catalán— bajó un 16%, una caída con la que también tuvo que ver la anunciada reforma educativa de Wert y la indefinición que esta suponía. Las ventas globales en lengua catalana fueron de 204 millones de euros, un 8% menos que en 2012. Sin embargo, en medio de ese panorama, 2013 fue un "buen" año en cuanto a títulos publicados en catalán: 10.157 títulos distintos. O lo que es lo mismo: 27 títulos diferentes por día. Un 9% más que los que vieron la luz en ese mismo idioma en 2012.

La salud del libro en catalán se sometió a escrutinio en la presentación de ayer de la 32ª edición de la Setmana del Llibre en Català, que se celebrará por tercer año consecutivo en la avenida de la Catedral de Barcelona. El año pasado, pese a que se publicaron más títulos, se redujeron las tiradas. Una curiosa ecuación que tiene que ver con las necesidades de ajustar costes de los editores, tal como reconocía Albert Pelàch, presidente de la Asociación de Editores en Lengua Catalana en la presentación de la Setmana: “Se publican más títulos, aunque con menos ejemplares”. Porque, siguiendo con cifras, la tirada media de los libros ha bajado del 19,2% (1.850 ejemplares de un título) del año pasado respecto a los 2.292 de 2012. “A mi manera de entender, se publican demasiados títulos aunque hay que tener en cuenta realidades como la autoedición y la edición digital”, precisaba Pelàch, que destacaba el “esfuerzo” de los editores por publicar más títulos ya que ello les obliga a reducir el margen de beneficio por libro editado.

Del total de 10.157 títulos de 2013, 2.800 eran libros de texto y 2.600 de contenido infantil y juvenil y el resto para adultos, divulgación y otras temáticas. Son los dos sectores de publicación en catalán que venden más.

En un panorama de caída de ventas, la cuota del mercado en catalán sube

Otro indicador positivo para la edición en catalán es que ha ganado 10 puntos en cuatro años y ha pasado de representar una cuota de mercado del 22% en 2010 al 32% de 2013, sin tener en cuenta los libros de texto. Por edades, el libro infantil y juvenil representa el 50% y algo más de un 20% corresponde a la narrativa. Unas ventas que tienen bastante que ver con la demografía y al uso del catalán. Porque son los más jóvenes —niños y hasta la adolescencia— los consumidores del libro infantil y juvenil y también los que utilizan el idioma catalán mayoritariamente en la escuela. “El otro sector de la población que lee más en catalán es el opuesto, personas ya muy mayores, de las generaciones de la República. Las intermedias, las que estudiaron en castellano con la dictadura, son las menos lectoras en catalán. Y a los condicionantes generacionales se les debe añadir el hecho de que en 10 años han llegado 750.000 personas a Cataluña que no conocían el idioma”, apuntaba el consejero de Cultura, Ferran Mascarell.

En su opinión, la salud del libro en catalán, con todos esos condicionantes, no es mala. “Podría mejorar mucho más si se introdujeran medidas fiscales, como el IVA súper reducido para la cultura que existe en otros países o si se optara por desgravar fiscalmente a quienes consuman cultura. No a las empresas o las fundaciones, sino directamente al consumidor. Por ejemplo, que tengas derecho a desgravar si compras un determinado número de libros al año, o si adquieres un abono de temporada de música. Esa sería una buena forma de incentivar el consumo y una ayuda a la cultura", añadía. Unas medidas de incentivación fiscal que Mascarell no ve posible con el Gobierno de España y sí, en cambio, si Cataluña fuese un país independiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la edición de la Setmana del Llibre en Català, su presidenta, Montse Ayats, explicó que este año habrá 105 expositores —85 editoriales, 17 librerías— un 35% más que en 2013. La Setmana semana, que arranca mañana y continuará hasta el día 14, premiará a la escritora Carme Riera y organizará 230 actividades.

Ayats defiende la energía y vitalidad del sector editorial catalán. No es la única y esa buena salud también fue esgrimida por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Ciurana: “Barcelona es capital literaria como ciudad editora, por el número de autores que viven y trabajan en ella, por ser escenario en todos los tipos de géneros y por la capital de la catalanidad”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_