_
_
_
_

Rejones nocturnos para el Día del Blusa

La corrida comenzará a las 22 horas y abre un intenso calendario taurino

La tradicional corrida del Día del Blusa, como todos los 25 de julio, se convierte en la apertura del telón taurino en un mes intenso para los aficionados vascos. Lo hace este año con la novedad del horario, ya que se iniciará a las 22 horas, alejados del calor y de otros actos importantes en tan señalada jornada en Vitoria. Tres jóvenes rejoneadores como Roberto Armendáriz, Manuel Manzanares y el burgalés Óscar Borja, quien curiosamente no pudo tomar la alternativa en su ciudad, pero que en Vitoria está anunciado con toros. Así, son las caprichosas curiosidades del mundo del rejoneo.

A partir de este día, la sucesión de espectáculos en un círculo geográfico cercano es incesante. El sábado coinciden tres festejos desde los rejones de Bayona, con Hermoso de Mendoza y Armendáriz junto a la francesa Vicens, hasta la corrida de los victorinos que cierra la Feria de Santander pasando por la presencia del vizcaíno Iván Fandiño en Tudela.

El domingo, Azpeitia mostrará en su coso los astados que se lidiarán en sus célebres saninazios los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Las reses, de marcado carácter torista, obedecen al interés de los mejores ciclos; abrirá el hierro de Valdellán, santacoloma vía graciliano, le seguirá un encierro de Cuadri y cerrará la divisa de Pedraza de Yeltes, propiedad del donostiarra Luis Uranga y triunfadora el año pasado.

Los carteles aún guardan la incógnita de si David Mora, cogido gravemente en Madrid el pasado mes de mayo, podrá estar en la última tarde; si no pudiera, su sustituto sería el madrileño Alberto Aguilar, un habitual del coso guipuzcoano.

La feria de la localidad del Urola coincide con otros festejos como la novillada del primer día del mes en la navarra Lodosa o la apertura del ciclo de Estella un día más tarde, en la que Fandiño será el protagonista antes de que el domingo Hermoso de Mendoza vuelva a ser profeta en su pueblo natal.

Si la cercana zona francesa de Landas ofrece interesantes novilladas los días 3 y 4, con especial atención al cartel del lunes en el que Borja Jiménez, Fernando Rey y José Garrido se medirán ante santacolomas de La Quinta, no será menos interesante el festejo con utreros de Baltasar Ibán que se anuncia el día 3 en la localidad cántabra de Tudanca, donde por segundo año organizan toros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 5 de agosto el protagonismo será para Vitoria, una feria de La Blanca con cuatro días de toros con diferentes alicientes cada día. Primero, el rematado cartel del día grande; después el turno de los mediáticos y la jornada torista con reses de Palha para cerrar con la segunda tarde de rejones, ahora con la presencia de Hermoso de Mendoza y Segrio Galán.

Y Bayona, la siempre importante plaza de Iparralde, servirá de puente entre Vitoria y Bilbao con dos festejos el 9 y 10 de agosto, torista el sábado con toros de Pedrés y con el tirón de nuevo de Iván Fandiño para el domingo ante los interesantes astados de Montalvo.

Cartel de Vitoria: 25 de julio, 22.00 horas. Toros de Castillejo de Huebra para Roberto Armendáriz, Manuel Manzanares y Óscar Borja

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_