_
_
_
_

La Audiencia ordena imputar a funcionarios y una monja por el ‘Caso Bebé’

Obliga a la juez del 2 de Lugo a entregar el sumario a los abogados de las madres a las que la Xunta retiró los hijos supuestamente de forma irregular

La Audiencia Provincial de Lugo ha ordenado que el juzgado tome declaración en calidad de imputadas a al menos nueve personas, entre ellas una monja, en relación a las irregularidades denunciadas en procesos de adopción de niños en la provincia de Lugo, investigadas en el marco de la conocida como Operación Bebé, que fue abierta hace cuatro años.

 En 2010, el Juzgado de Instrucción 3 de Lugo abrió una instrucción a raíz de una denuncia interpuesta por un grupo de abogadas del turno de oficio sobre madres que alertaban de que habían sido obligadas a renunciar a sus bebés y darlos en adopción con presiones y engaños. Además, en la Operación Carioca' sobre prostitución, la juez De Lara recabó relatos de mujeres que denunciaban este mismo tipo de hechos delictivos y remitió los casos a la Bebé.

En un primer momento, se hizo cargo de esta instrucción la titular del 3, Estela San José, quien ordenó registros en el Servizo de Menores de la Xunta y en el centro de atención a embarazadas y madres con problemas Hogar Madre Encarnación. No obstante, Estela San José se inhibió por amistad con una de las abogadas de oficio y el caso pasó a ser instruido por la juez del 2, Sandra Piñeiro, que citó a declarar como testigos a varias personas por las irregularidades denunciadas, aunque luego el asunto se sumió en un letargo judicial.

Ahora la Audiencia le da un considerable impulso al decidir que estas personas, funcionarios y empleados de diversos departamentos relacionados con la Xunta, además de la que fue superiora de Madre Encarnación, deben declarar como imputadas. Otro gran avance, según los letrados de las madres que perdieron a sus hijos, lo representa el hecho de que se obliga a la magistrada a entregar el sumario a las partes “en el menor tiempo posible”. Hace tiempo que los tomos no están bajo secreto pero Piñeiro, tal y como denunciaron, no se lo facilitaba.

En un primer auto, la Audiencia de Lugo ordena al juzgado tomar declaración en calidad de imputadas a la subdirectora médico del Hospital de Burela, a la trabajadora social de este mismo centro y a la técnico facultativo del número 9 del Servicio de Menores. En este centro médico dio a luz una de las madres que denuncia que su bebé le fue arrebatado. Se trata del caso de una mujer de nacionalidad argelina, que no dominaba el español y a la cual no le fue facilitado un servicio de intérprete.

En un segundo, exige que se le tome declaración como imputadas a varias personas más: la madre superiora, funcionarios del servicios de menores y trabajadores sociales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este auto también se ordena, sin identificarlos, tomar declaración como imputados a los facultativos de menores que firmaron en el expediente de una de las denunciantes. De esta forma, como mínimo, deberán testificar con representante legal dos personas más, porque son dos las partes que suelen firmar en una comparecencia de toma de asentimiento de una adopción.

La Audiencia Provincial estima que "resulta más adecuada" la citación en calidad de imputados, "sin que ello signifique ninguna otra connotación respecto a la presunta responsabilidad o no", dado que de esta forma podrán ejercer su derecho de defensa en toda su amplitud en esta fase procesal.

Consultado al respecto al abogado Gerardo Pardo de Vera, que lleva la representación de una de las víctimas, ha defendido la necesidad de que a estas personas se les tome declaración como imputadas, aparte de "para preservar sus garantías", para evitar riesgos de "vicio procesal" y "nulidad" si alguien declara primer como testigo y luego pasa a ser imputado por existencia de sospechas sobre él.

En declaraciones a Europa Press, este abogado ha expresado su satisfacción por que la investigación "por fin avance", tras haberse iniciado en 2010, máxime porque está en juego el desarrollo de menores. Así, ejemplifica con la situación de la hija de una de las víctimas, cuyo proceso de adopción está paralizado y que está con unos padres de acogida. "Esta hija está en un limbo. Si la rapidez de la Justicia siempre es deseable, aún más en este caso que está en juego el desarrollo vital de un menor", ha resaltado este abogado, quien avanza que él pedirá la imputación de más personas.

Por su parte, la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta, con competencias en procesos de adopción y atención a menores, ha recordado que en su momento, cuando se registró el servicio de menores y se entregaron los expedientes solicitados, pidieron personarse en la causa, pero la jueza estimó que no era pertinente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_