_
_
_
_

La huelga en Povisa obliga a cerrar tres quirófanos

La dirección del centro sostiene que el paro tuvo "nula repercusión"

La huelga indefinida en Povisa empezó ayer con grandes diferencias en las estimaciones de seguimiento. La dirección del hospital de Vigo calculó en un 9% el porcentaje de trabajadores que secundaron el paro, mientras el comité de empresa elevó la cifra a entre el 40% y el 50%. El centro sostiene que la movilización tuvo una “nula repercusión” en la actividad clínica. Los trabajadores, en cambio, afirman que han permanecido cerrados tres quirófanos, el servicio de endoscopias y los bloques de rayos y rehabilitación.

La huelga ha sido convocada por los sindicatos UGT, CIG y SGPS para denunciar el incumplimiento del convenio, modificaciones en jornadas y condiciones laborales y al menos siete despidos. Después de que los juzgados anulasen la pretensión de Povisa de reducir la jornada a 101 trabajadores, la empresa presentó una modificación de las condiciones laborales de 67 empleados, que comenzarían a trabajar fines de semana con menor salario y jornada, lo que convertiría en “excedentarios” a 13 del citado turno. La cifra final de despedidos se ha reducido tras negociaciones individuales.

Pese a su carácter privado, Povisa atiende a unas 140.000 cartillas del área sanitaria de Vigo, para paliar las deficiencias de capacidad de esta zona, la mayor de Galicia. Los representantes de los trabajadores acusaron ayer a la dirección del centro de las molestias ocasionadas a muchos pacientes, que acudieron con normalidad al hospital porque la empresa no avisó a los usuarios. La secretaria del comité, Ruth Vallejo, culpó a la empresa de “boicotear” la convocatoria, al “vaciar el hospital” durante el fin de semana mediante altas anticipadas a pacientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_