_
_
_
_

La red social de la solidaridad

Más de 9.000 barceloneses intercambian favores a través de una plataforma de Internet Barcelona Actua reparte comida y da asistencia a ancianos y personas necesitadas

Jessica Mouzo
Bárbara Moreno (izquierda) y otros usuarios de Barcelona Actua participan en una clase de teatro.
Bárbara Moreno (izquierda) y otros usuarios de Barcelona Actua participan en una clase de teatro.gianluca battista

Las redes sociales se han sumado a la tendencia del trueque solidario. En un toma y daca de favores, miles de mensajes pululan a diario en la plataforma Barcelona Actua (BAC), la red social altruista que se ha consolidado en la capital catalana como una gran cadena gratuita de ofertas y demandas entre sus más de 9.000 usuarios. “Ponemos las cosas fáciles para que quien quiera ayudar, ayude; y quien necesite ayuda, la pida sin problema. Dignificamos el hecho de que la gente necesite ayuda”, resume la fundadora de la iniciativa, Laia Serrano.

Desde ofertas de ropa de segunda mano o intercambios de libros hasta talleres laborales para aprender a crear empresas. Los mensajes que saltan en la plataforma de Barcelona Actua tocan todas las áreas sociales. “Se trabaja desde una perspectiva muy horizontal. Todos podemos dar y recibir y, además, sensibilizamos a la gente con la situación social y creamos comunidad entre los usuarios”, apunta Serrano. La red social tiene una media de cinco actividades semanales organizadas alrededor de la ciudad. Los lunes, por ejemplo, reparten lotes de comida a 40 familias sin recursos; los jueves, sirven comida a gente que vive en la calle.

Bárbara Moreno, de 35 años, es una BACs, una de esos 9.000 personas que participan en la cadena de Barcelona Actúa. Reconoce que tardó “casi un año” en ofrecerse para alguna actividad. Leía las ofertas y las demandas, pero no se atrevía a interactuar en la comunidad de voluntarios. “Hasta que al final me decidí a ayudar a repartir comida en el barrio de Gràcia”, alega. Después, ofreció una falda de ballet que su hija no utilizaba y se apuntó a unos cursos de inglés un par de veces al mes. Ya estaba metida en la rueda de favores.

Ahora, con un trabajo a media jornada y dos niños a su cargo, la joven no puede permitirse pagar unas clases de teatro que autogestionan entre los propios usuarios de la red social. Pero la profesora, Gemma Julià, y el resto del grupo han ofrecido “becar” a los usuarios que no puedan pagar los siete euros por sesión que cuestan las clases. “Nosotros asumimos los gastos. Cuando hicimos la convocatoria, se abrió la posibilidad de becar a los que no pudiesen costeárselo y ahora mismo hay dos personas que participan de forma gratuita”, explica la maestra. Aunque los talleres que monta BAC suelen ser totalmente gratuitos, esta actividad tiene un coste para aquellos que puedan pagarlo, ya que la profesora vive de lo que gana dando clases. A cambio de la “beca”, Bárbara se ha ofrecido para limpiar el local donde se imparten las clases. “Estaba un poco sucio y yo tengo tiempo libre porque mi trabajo es a media jornada solamente. Y además, así me siento mejor”, apostilla.

Junto a las actividades de carácter más solidario, como el reparto de comida o el acompañamiento a mayores, la fundadora de la red social destaca las actividades laborales, dirigidas a encontrar trabajo o mejorar las habilidades de los usuarios en el ámbito laboral, y los talleres lúdicos y culturales, como el intercambio de libros el primer miércoles de cada mes, los almuerzos en inglés cada dos semanas o los martes temáticos en el barrio del Born. “Estas actividades dan la oportunidad de conocerse en el barrio y hacer que la gente salga de casa sin gastar dinero”, señala Serrano.

Aunque la iniciativa está plenamente extendida en Gràcia o El Raval, el objetivo es, según la fundadora, consolidarse en otros barrios de Barcelona. “Tenemos un proyecto para acompañar a gente mayor que vive sola en Sants, por ejemplo, pero la idea es que este modelo sea aplicable también a otras ciudades. Estamos intentando hacerlo sostenible y que las empresas se impliquen con nosotros para crecer más”, añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Navidad, los usuarios de Barcelona Actua han preparado un tió el 23 de diciembre con regalos cedidos por otros voluntarios de la red social. La comunidad repartirá 25 bicicletas y otros juguetes entre más de 60 niños sin recursos, hijos de familias en situación de vulnerabilidad que también son usuarios de la red social y recogen comida y ropa de los voluntarios de BAC. Luego, ellos continúan la cadena atendiendo cualquiera de las demandas que puedan saltar en el buzón de mensajes de la plataforma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_