_
_
_
_

El padre de Hodei pide colaboración ciudadana sobre el joven desaparecido

Ha ofrecido una rueda de prensa en Amberes, donde se colocarán 5.000 carteles para su búsqueda

Uno de los carteles olocados en Amberes en referencia al joven vasco Hodei Egiluz.
Uno de los carteles olocados en Amberes en referencia al joven vasco Hodei Egiluz.Claudia Morán (EFE)

La familia de Hodei Egiluz y la organización Child Focus han unido este lunes fuerzas para dar un nuevo impulso a la búsqueda del joven vizcaíno, vecino de Galdakao (Bizkaia), desaparecido hace ya 50 días. Lo han hecho mediante la difusión de nuevos carteles en Bélgica y un llamamiento a la colaboración de los ciudadanos que puedan aportar alguna pista de su paradero.

El padre y una amiga de Hodei, así como el portavoz de Child Focus, han participado en una rueda de prensa en el museo Mas de Amberes, situado en los muelles del río Escalda, donde las autoridades belgas buscan al joven, desaparecido hace ya casi dos meses.

"Como, según la investigación policial, algo malo le ha ocurrido, me temo que no escuchará estas palabras. Es por ello que quiero aprovechar este momento para decir que, si alguien ha visto o escuchado algo, que se ponga en contacto con Child Focus o la Policía", dijo Pablo Egiluz, sin poder contener la emoción. El padre del joven subrayó que "cualquier pequeñísimo detalle puede ayudar a encontrar a Hodei".

Añadió que la familia tiene la esperanza de que el joven "esté vagando por las calles y pueblos de Bélgica y Holanda. Por lo que pedimos a las personas de ambos países que le busquen y, en caso de verlo, le ayuden a volver a casa". "Esperanza no es más que esperar día a día. Nuestra esperanza de encontrar a Hodei está en ustedes", concluyó el padre del joven.

Las autoridades policiales tienen indicios de que se ha producido un hecho criminal

Por su parte, Katia De Miguel, amiga de Hodei, explicó que el 19 de diciembre habrá una nueva concentración en Amberes, que tendrá lugar cerca de la entidad bancaria donde fue utilizada la tarjeta del joven por última vez. Hace un mes se celebró en ese mismo lugar el primer acto organizado en apoyo del joven.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de Child Focus, Dirk Depover, ha señalado que la nueva campaña nacional, que implicará la difusión de 5.000 carteles en formato digital del joven vasco desaparecido a través de la red nacional de lotería de Bélgica, tiene por objetivo llegar al mayor número posible de ciudadanos. Los carteles se podrán ver en las máquinas de venta de lotería que se encuentran en establecimientos de todo el país, incluidos quioscos, librerías, gasolineras y algunas cafeterías.

Depover ha indicado a Efe que unas 700.000 personas pasan cada día por los lugares donde se vende lotería, sitios donde además se suele comentar entre los clientes ese tipo de noticias, por lo que en una semana "la información habrá llegado prácticamente a todos los belgas".

La intensificación de la campaña obedece a la presencia en Bélgica de la familia de Hodei, que presiona para que la búsqueda no caiga en el olvido, y a que la situación adquiere tintes más preocupantes conforme avanzan los días, ha opinado Lise-Laura Mattern, de Child Focus.

Hodei Egiluz, de 23 años, y titulado en Ingeniería Informática, se trasladó a Amberes el pasado abril para realizar unas prácticas profesionales en la empresa local Createlli, que en junio le ofreció un contrato de trabajo. El joven, que desapareció el pasado 19 de octubre en Amberes, fue visto por última vez en la zona norte de la ciudad.

Las autoridades belgas retomaron el pasado 5 de diciembre en los muelles del río Escalda la búsqueda del cuerpo de Hodei Egiluz, ayudados por un perro especializado en ese tipo de tareas, informó entonces el portavoz de la Fiscalía, Paul Van Tigchelt. Es la misma zona donde se trató sin éxito de encontrar el cuerpo del joven el pasado 6 de noviembre.

Las autoridades cuentan con suficientes indicios para creer que Hodei "fue víctima de un hecho criminal" y que por tanto "no desapareció voluntariamente", según ha indicado en varias ocasiones la Fiscalía. La Policía belga ha detenido a varias personas en relación con el caso, todas por estar en posesión de objetos personales del joven, como su teléfono móvil o su cartera, aunque no ha querido dar información sobre ellas dado que el caso permanece bajo secreto de sumario.

De esos arrestados, al menos una mujer ha sido puesta en libertad, según informó recientemente el diario local Gazet van Antwerpen. Se trataría de Carmen T., de 45 años, que había sido detenida por estar en posesión del teléfono móvil de Egiluz tras su desaparición en la noche del 18 al 19 de octubre. La mujer, que aseguró haber comprado el aparato y dijo no tener ninguna información sobre el paradero del joven, se entregó voluntariamente al saber que la Policía la buscaba. Su puesta en libertad, de la que las autoridades no han ofrecido información, se produjo "en total silencio", según el diario

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_