_
_
_
_

“La corrupción es un problema de Estado”, alerta el presidente del TSXG

"Es una patología social, que la impunidad convierte en metástasis sistémica", afirma Cadenas

“Si la corrupción es patología social, la impunidad la convierte en metástasis sistémica”. La máxima autoridad judicial de Galicia, Miguel Ángel Cadenas Sobreira, presidente del Tribunal Superior de Xustiza (TSXG) ha arremetido hoy contra la corrupción como un problema “político, social y de Estado”. Un fenómeno, dijo, que además de ser una “infracción legal y una perversión ética” ha demostrado tener efectos contaminantes y multiplicadores. “Inatacada o incontrolada, la corrupción implica una deslegitimación política y una desorientación social generalizada que pone en entredicho la salud del Estado de Derecho”, sintetizó Cadenas.

El presidente del TSXG intervino esta noche como ponente de honor en los actos institucionales que con motivo del 35 aniversario de la Carta Magna organizó el Ayuntamiento de Ferrol en el salón de plenos. Ante políticos, autoridades y representantes de la sociedad civil local, Cadenas llamó la atención sobre la urgencia de combatir las corruptelas, grandes y pequeñas, que comparó con un cáncer que se ha enraizado en la sociedad española y que se expande sin control.

“La lucha compete a todos y es fundamental controlar la Administración Pública desde dentro”, destacó Cadenas en su intervención, extensa y alusiva al texto de las Cortes de Cádiz 1812, pero que acabó versando sobre las últimas tres décadas y media de Derecho Constitucional bajo el paraguas de la Carta Magna de 1978.

Este ejercicio de control y lucha contra la corrupción y los corruptos, explicó, ha de hacerse -remarcó Cadenas- con los órganos de control justos: “pocos, eficaces y sustancialmente técnicos”, resumió. Desecha las “meras burocracias y los artificios pseudopreventivos que generan mantos de sospecha generalizados sobre organismos y funcionarios públicos” y llamó la atención sobre la necesidad de una opinión pública “debidamente informada” como la herramienta clave para que la sociedad emita un juicio crítico sobre la corrupción”.

Antes de Cadenas, el alcalde ferrolano y anfitrión del acto, José Manuel Rey, intervino brevemente para reclamar una solución al naval, motor único de la ría que se asoma al precipio sin carga de trabajo desde el lunes. “Solo así los ferrolanos podemos ejercer en plenitud nuestros derechos constitucionales”, manifestó. Rey Varela repasó y elogió la trayectoria de Cadenas (Ourense, 1947) desde que este ingresó en la carrera judicial en 1974 como juez de Instrucción Primera Instancia en O Barco de Valdeorras, para continuar un periplo profesional por Burgos, Vigo y Oviedo que lo condujo al TSXG en 1995.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_