_
_
_
_

El Festival de la Infancia de Barcelona llega este año a su 50 edición

El salón abrirá sus puertas entre el 27 de diciembre y el 4 de enero en la Fira de Barcelona

Creado en 1963 por los personajes radiofónicos señores Dalmau y Viñas como una actividad benéfica, el Festival de la Infancia de Barcelona, que cada Navidad congrega a miles de niños y niñas, conmemorará este año su 50 aniversario con un centenar de actividades que fomentarán la diversión en valores. El evento, que se celebra en los pabellones de la Fira de Barcelona, abrirá sus puertas del 27 de diciembre al 4 de enero de 2014.

Fuentes de la Fira han avanzado que las actividades de este año también se centrarán en aspectos como el civismo, la cultura, la alimentación sana y el respeto a los animales y al medio ambiente.

La 50 edición ocupará 43.000 metros cuadrados de superficie en los palacios 1, 2 y 3 (plaza del Univers) del recinto de Montjuïc de la Fira de Barcelona y albergará actividades  relacionadas con los ejes temáticos como cultura, espectáculos y música; alimentación saludable; tecnología; imaginación; animales, tierra y medio ambiente; deportes y civismo/ciudadanía.

Ya han confirmado su participación los grupos musicales Gossos; Quart Primera y Els Catarres; y los cantantes Ramón Mirabet, tercero en la versión francesa del popular concurso televisivo Operación Triunfo; Andreu Rifé, autor de la canción Fil de Llum de la serie de TV-3 Polseres Vermelles, y el cantautor Joan Dausà, que presentarán sus últimos éxitos en el escenario del espacio dedicado a la cultura, los espectáculos y la música.

Además, los días 27, 28 y 29 de diciembre, el Festival concederá, en el ámbito de animales, tierra y medio ambiente, un protagonismo especial a los animales domésticos con la celebración del   Mascota Fun Festival, en el que se exhibirán todo tipo de mascotas, desde las más tradicionales hasta las más exóticas.

Asimismo, los niños y niñas podrán sentirse agricultores por un día en el huerto ecológico que se habilitará en el recinto para fomentar el consumo de alimentos naturales o podrán ordeñar vacas y saber de dónde procede la leche que beben cada día en La Granja del Festival.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_