_
_
_
_

El PSOE insta a Rajoy a actuar para “dar marcha atrás” al cierre de RTVV

El Consell insiste en culpar al comité, los sindicatos y la oposición del cierre del ente público

La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, en el acto dedicado a la gente mayor en Valencia.
La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, en el acto dedicado a la gente mayor en Valencia. MANUEL BRUQUE (EFE)

La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, ha instado hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a "actuar" para "dar marcha atrás" al cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) y se ha preguntado dónde estaba mientras se gestionaba "el cierre ilegal de un ente público".

Rodríguez ha respondido así a preguntas de los periodistas antes de participar en una conferencia para gente mayor organizada por los socialistas valencianos. La diputada socialista ha asegurado que "es momento de las responsabilidades políticas" y ha apuntado que se las van a exigir a Rajoy quien, a su juicio, como presidente del Gobierno, "debe actuar y debe provocar una negociación con Comunidad Valenciana para dar marcha atrás a este atropello".

Soraya Rodríguez ha recordado que Rajoy aseguró que "siempre estaría al lado, detrás o delante" del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, "artífice junto a Alberto Fabra y el PP" de esta situación y se ha preguntado "dónde ha estado durante los meses que se ha estado gestionando el cierre ilegal de un ente público" si delante, detrás o al lado.

"Ha estado de perfil, como Mariano Rajoy está ante los grandes problemas en cima de la mesa", ha afirmado la portavoz socialista, para quien el cierre de RTVV simboliza "la desconexión a negro de la política del PP" en la Comunidad Valenciana.

"La gente se preguntará si los gestores de esta entidad pública, que han sido comisarios políticos del PP en la Comunidad durante tantos años, se van a ir también a su casa o deben irse a los tribunales para que se les exija todo tipo de responsabilidades civiles, penales y administrativas", ha asegurado. Y ha agregado: "También es la hora de la responsabilidad política; el PP en la Comunidad Valenciana debe responder de toda su gestión, de esto también. Es un símbolo de cómo han estado gestionando durante tantos años".

En el mismo acto, el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha asegurado que el PP "se va a cargar la autonomía" y ha recordado que tras las cajas de ahorro, "el punto final se  ha vivido esta semana con el cierre de Canal 9", según ha informado la formación en un comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por ello, ha anunciado que los socialistas reabrirán RTVV y "más pronto que tarde, si no adelantan las elecciones, el 9 de octubre de 2015 todos los valencianos podrán ver otra vez Canal 9".

"Los que han prostituido durante años esta televisión y han dejado una deuda de 1.300 millones ahora quieren culpar a los trabajadores y al pueblo valenciano", ha apuntado, a la par que ha afirmado que "volverán a tener una televisión pública, digna, de todos, que sirva a la educación, a la cultura y al entretenimiento".

Mientras, la portavoz de Esquerra Unida en las Cortes Valencianas, Marga Sanz, ha manifestado este sábado que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, está "absolutamente deslegitimado" para continuar al frente del Ejecutivo valenciano y le ha reclamado elecciones anticipadas para que sean los valencianos quienes decidan "qué futuro quieren".

Para la diputada, la situación política "es insostenible" después de que el Consell diera este viernes el "golpe de muerte" a RTVV. Ahora, ha incidido, "un Consell que huye es un Gobierno que debe dimitir" y "debe convocar inmediatamente elecciones anticipadas para que sea la voz de los valencianos la que decida qué futuro quiere".

El portavoz adjunto de EUPV en el Parlamento valenciano, Ignacio Blanco, ha advertido al Consell de que si cierra el ente público como ha cortado la señal, serán "perseguido judicialmente". Para Blanco, "el asunto de RTVV todavía no se ha acabado". EUPV se ha comprometido "con la recuperación de un ser servicio público de radio y televisión esencial para la democracia, para hacer efectivo el derecho fundamental a una información veraz y plural, y para que podamos continuar expresándonos en nuestra lengua propia: el valenciano".

Por su parte, Intersindical Valenciana ha señalado este sábado que Canal Nou está emitiendo en negro pero que la señal no está cortada por lo que "la audiencia suma". El sindicato destaca en su cuenta de Twitter que los miembros de la Generalitat son "tan rematadamente ineptos" que la señal de Nou "no está cortada". "Solo está emitiendo en negro y, por tanto, la audiencia suma", subraya.

El Comité de Empresa de RTVV, partidos políticos, sindicatos y diversas entidades representativas de la sociedad civil han convocado para este sábado a las 18.00 en Valencia y a las 18.30 en Alicante sendas manifestaciones para expresar la repulsa a la decisión del Consell de cerrar la televisión y la radio públicas y reclamar la celebración de elecciones anticipadas.

El objetivo de la protesta es "exigir de manera inmediata la depuración de responsabilidades al Gobierno valenciano, la dimisión del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y la convocatoria de elecciones anticipadas".

Acció Cultural del País Valencià (ACPV) también se suma al rechazo al cierre y lo ha calificado de "un ataque al autogobierno" valenciano, y ha pedido la convocatoria de elecciones anticipadas.

En un comunicado, esta entidad ha acusado al Gobierno autonómico de estar impulsando un proyecto profundamente antivalenciano porque "no trabaja para conseguir una financiación justa, no lucha por el Corredor Mediterráneo, agrede la lengua y la cultura, mantiene la censura sobre TV3 y ahora cierra los medios púbicos valencianos".

Desde Barcelona, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha considerado este sábado que el cierre de Canal 9 es un acto "contra la democracia" e "impensable" en la Europa del siglo XXI.

"Situación triste"

El vicepresidente del Consell, José Ciscar, a quien plantaron los periodistas en la rueda de prensa de pleno del viernes, insistió en culpar al comité de empresa, los sindicatos y la oposición del cierre del canal público. “La oposición y los sindicatos rechazaron el ERE que nosotros planteábamos para poner los cimientos a una televisión pública autonómica viable, sostenible y de calidad”, afirmó. Ciscar incidió en que la decisión del cierre “ha sido muy difícil”, que “RTVV era insostenible tras la sentencia que anulaba el ERE” y que, por el contrario, “las políticas sociales sí son hoy indispensables”.

En esa línea, el consejero de Economía, Máximo Buch, ha sostenido que esta es "una situación triste, complicada y difícil", pero ha insistido en que "ha sido necesario", puesto que "por la sentencia judicial" que anuló el ERE "no quedaba otra solución".

"Nuestro presupuesto no se podía permitir una televisión con un coste tan alto, que hubiese excedido de 120 millones de euros, lo que hubiese supuesto tener que hacer recortes de gastos de tipo social, sanidad, educación o bienestar social", ha asegurado durante las Jornadas Gastronómicas de Vilafamés.

Ha asegurado que la prioridad del Consell es "mantener los servicios sociales y la calidad de vida de los ciudadanos", y en ese sentido, ha añadido, "hay que hacer sacrificios como los hemos hecho también en el resto del sector público empresarial valenciano".

Por su parte, en la noche del viernes, el secretario general del PP valenciano, Serafín Castellano, defendió que el Consell ha demostrado "valentía, seriedad, responsabilidad y, sobre todo, que las personas están por encima de todo", al decidir el cierre de RTVV.

Castellano, que hizo estas declaraciones en un encuentro en Llíria con más de 350 militantes del PP, ha sostenido que el cierre ha sido "una medida muy dolorosa, que ni el presidente, ni el Gobierno, ni el PP quería llevar a cabo, pero se ha tomado desde la responsabilidad", según un comunicado del partido remitido hoy.

Ha destacado "la sensibilidad del Consell y el PPCV con todos los trabajadores que han perdido sus puestos de trabajo, tanto de RTVV como de todo el sector público y empresas privadas", al tiempo que ha asegurado que el PP "trabaja cada día sin descanso para revertir la situación de crisis económica y volver a generar empleo".

Asimismo, ha asegurado que el PP "va a seguir trabajando más que nadie por la autoestima, el orgullo y el autogobierno de esta tierra", mientras la oposición, ha dicho, "sigue viviendo de la crispación, la demagogia y el electoralismo por encima incluso de los derechos de los ciudadanos".

Castellano ha afirmado que RTVV se ha cerrado porque "no se ha querido negociar" y ha acusado a la oposición de "utilizar el drama de las personas para colocarse detrás de una pancarta y sacar rédito electoral, cuando llevan años criticando la televisión pública".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_