_
_
_
_
SAN SEBASTIÁN 2016

Uriarte no ve “extraño” que Izagirre hablara con Nogueras antes de nombrarla

La directora del proyecto de capitalidad cultural describe como "limpio, transparente y correcto" el proceso de su selección. Considera “razonables” las exigencias de Europa

La directora de la capitalidad cultural europea de San Sebastián 2016, Itziar Nogueras, la consejera de Educación y Cultura, Cristina Uriarte, y el responsable de la empresa de selección han comparecido hoy en el Parlamento a petición de UPyD para dar explicaciones sobre la polémica que suscitó el proceso de nombramiento de Nogueras como directora de la capitalidad cultural de la capital guipuzcoana. La actual responsable comunicó el 20 de junio a sus anteriores compañeros de trabajo de la Fundación Elhuyar su designación por correo electrónico antes de que se convocara el concurso público para hacerlo e incluso antes de que cesara la anterior directora. El proceso de selección siguió en marcha con el aval del patronato de la fundación, formado por el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno vasco y el central, pese a la denuncia y finalmente Nogueras fue seleccionada.

Nogueras ha relatado -preguntada por Gorka Maneiro (UPyD) que considera que ha ocurrido un "fraude que se ha cerrado en falso"- que antes del proceso se le acercó el alcalde de San Sebastián y presidente de la fundación de la capitalidad cultural para 2016 para "preguntarme sobre la posibilidad de entrar en el puesto y para conocernos". La directora ha aclarado que el alcalde no le confirmó su designación en aquel momento y la consejera de Cultura ha asegurado que fue un contacto que se realizó con varios candidatos porque en un principio se pensó en un nombramiento directo, sin concurso público.

Uriarte ha añadido que eso no fue posible por las advertencias de los servicios jurídicos porque se trata de una fundación y que fue entonces cuando se inició un proceso de concurso público."El hecho de que el alcalde hable con Itziar Nogueras y pueda ofrecer la posibilidad de hacerse cargo de la dirección en una conversación para conocer cómo ve ella el proyecto no lo veo tan extraño", ha reconocido la consejera, "la decisión la toma el patronato". Maneiro, al igual que el PSE y el PP, ha criticado que los requisitos exigidos fueron muy limitados, "teledirigidos para elegir a quien Bildu ya había elegido", y "muy localistas".

Nogueras ha asegurado que se "sacó de contexto" mediáticamente y que llegó a pensar en echarse atrás en el proceso. La actual directora ha defendido, ante las críticas de grupos como PSE, PP y UPyD, que el proceso de su elección como "limpio, transparente y correcto". Y ha indicado, ante las dudas de los partidos sobre su capacidad para liderar el proyecto, que ella ha impulsado a través de su puesto en la Fundación Elhuyar en los últimos doce años cuatro proyectos internacionales a través de consorcios con países como Grecia. En este sentido, y ante la polémica surgida, Nogueras ha puesto en valor que el patronato "validó" el proceso público.

Solo EH Bildu ha respaldado que el proceso ha sido "transparente" y ha resaltado, al igual que la propia Nogueras que ella es la primera responsable del proyecto que no ha sido nombrada a dedo. El PNV se ha limitado a través de Garbiñe Mendizabal a dar las gracias a Nogueras por su comparecencia sin plantear ningún tipo de pregunta. Maneiro ha hablado de "determinados silencios muy significativos" entre los grupos parlamentarios.

El gerente de la consultora de recursos humanos LKS, Javier Guerra, ha explicado a los grupos en una comparecencia parlamentaria previa que Nogueras “cumplía con amplitud” los requisitos con una “distancia apreciable” con respecto al segundo candidato. Guerra ha asegurado que no percibieron un interés de “direccionar” hacia la que finalmente fue elegida directora del proyecto y ha señalado que no recibieron quejas ni ningún recurso. Eso sí, ha reconocido que notificar antes del proceso de selección un nombramiento "no es normal en ningún caso" y que los plazos “no fueron los habituales”, pero ha argumentado la brevedad de estos por la “urgencia sobrevenida” del cese de la anterior directora del proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se presentaron 19 candidatos, tal y como ha reseñado, de los que se preseleccionaron cuatro. Estos realizaron una primera entrevista con dos consultores de la firma, tras lo cual surgió la polémica y la reunión del patronato en la que participó Guerra. Después se realizó una segunda entrevista a los candidatos pero, al contrario de lo que estaba previsto en un inicio, no hubo representantes del patronato en la segunda ronda, una decisión tomada por el propio patronato para no interceder en la decisión.

Aunque el proceso ha sido respaldado por los partidos aunque fue muy “breve”, los partidos han censurado, sobre todo PP y PSE, la visión “localista” que recogen los cuatro requisitos planteados por la Guerra ha reconocido que en el informe que remitieron al patronato con su propuesta final, la de Nogueras, advirtieron de la “laguna” existente en materia de inglés, algo a lo que el patronato no dio importancia. El portavoz en materia de cultura del PP, Carmelo Barrio, ha lamentado que el proceso de designación de Nogueras va a ser un "lastre" para el proyecto de capitalidad cultural.

La comparecencia ha coincidido prácticamente en el tiempo con un tirón de orejas del comité europeo de seguimiento del proyecto, que ha reclamado al equipo de Nogueras que se ciña al proyecto que ganó el nombramiento de capital cultural europea para 2016. Nogueras ha señalado que su equipo está "en sintonía" con el informe y ha considerado que los "cambios son razonables".

Nogueras se ha referido a que las reclamaciones se centran en que la página web no está en inglés, algo que arreglarán en el futuro con la nueva plataforma que quieren lanzar. El socialista Vicente Reyes ha corregido a la directora y le ha recordado que el informe reprocha que el proyecto está dirigido "exclusivamente al público local". El último informe tampoco ve con buenos ojos la cantidad de recursos económicos que se están destinando a la gestión y reclama más financiación para el ámbito de proyectos culturales. Nogueras ha asegurado que en la "fase actual la gestión tiene que tener peso" pero ha garantizado que en lo sucesivo el "proyecto cultural es el corazón y el resto tiene que ir a impulsarlo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_