_
_
_
_

Bautismo en el Palau

Ibercamera crea una orquesta de cuerda con 26 músicos de élite

La violinista Antje Weithass, concertino-directora de la nueva formación, durante un ensayo.
La violinista Antje Weithass, concertino-directora de la nueva formación, durante un ensayo. joan sanchez

Asistir al nacimiento de una orquesta es una experiencia melómana poco frecuente. También es poco frecuente cumplir 30 años de vida como agencia promotora de conciertos en el mundo clásico, y menos con la que está cayendo. Por eso, es tan sorprendente la cita que hoy abre la temporada 2013-2014 de Ibercamera en el Palau de la Música: el bautismo de una nueva formación integrada por 26 músicos, en su mayoría catalanes, que realizan una carrera profesional en orquestas de primera fila europea. Se llama Orquestra Da Camera y nace para festejar el 30º aniversario de la promotora fundada en 1984 por Josep Maria Prat. “Con ella queremos hacer visible el salto prodigioso en la calidad de nuestros músicos que se ha producido en estas tres décadas”, afirma Prat.

El nombre del conjunto es un homenaje al centenario de la venerable Associació Da Camera (1913-1936), que nutrió la vida musical barcelonesa a principios del siglo XX y presentó a grandes intérpretes y compositores de la talla de Casals, Rubinstein, Stravinski, Falla, Bartók, Prokófiev, Webern o Strauss. "Rendimos adoptando este nombre un sincero homenaje a los pioneros de la promoción musical que hace un siglo situaron a Barcelona en el mapa internacional", comenta el presidente de Ibercamera.

La promotora prepara también el debú de un coro para enero de 2014

Los primeros pasos de una orquesta son los más difíciles. Se parte de cero y hay que construir un sonido con personalidad. "La cuerda es el alma de una orquesta y para nacer con buen pie hemos apostado por la figura del concertino-director para forjar, desde la base, el carácter, el sonido, la personalidad de una orquesta", explica el viola estadounidense Jonathan Brown, miembro del barcelonés Cuarteto Casals, situado en la élite de los grupos de cámara europeos, y consejero artístico.

Para afrontar con máxima solvencia profesional su bautismo en el Palau (a las 20.30 horas), la orquesta cuenta como concertino-directora con la violinista alemana Antje Weithass, habitual en los mejores escenarios como solista y camerista. “Posee la experiencia, capacidad pedagógica y alto nivel que nos hemos marcado para emprender esta aventura musical”, explica Brown. De hecho, el programa escogido para su presentación en sociedad encierra muchos retos: arranca en el barroco con el Concierto de Brandenburgo núm. 3, de Bach; efectúa una parada en el clasicismo de Mozart —Concierto para violín y oboe, con José Luis García Vergara como oboe solista y la celebérrima Pequeña serenata nocturna-, y finaliza su recorrido con la pasión posromántica de la Noche transfigurada, de Schöenberg.

El objetivo no es fácil. Además del virtuosismo y dominio técnico individual, buscan la mayor flexibilidad y naturalidad para abordar distintas épocas y estilos. “Todos los que emprendemos esta aventura compartimos la pasión por la música de cámara y la práctica orquestal sin etiquetas. Podemos aprovechar la experiencia en el uso del arco barroco, pero sin obsesiones filológicas. Buscamos la máxima flexibilidad para abordar desde el barroco a la música del siglo XXI. Y disfrutar todo lo que podamos”, subraya Brown.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
La orquestra está formada por músicos catalanes o afincados aquí

Los impulsores de la Orquestra Da Camera citan entre los modelos a seguir a la Mahler Chamber Orchestra o la Camerata Berna, en cuyas filas actúan algunos de los músicos reclutados para este proyecto. “Está formada por músicos catalanes o afincados en Cataluña y que realizan una carrera internacional en formaciones de cámara como los cuartetos Casals y Quiroga, y orquestas como la Nacional de Francia o la Academia de la Filarmónica de Berlín”, explica Victor Medem, director artístico de Ibercamera. Los ensayos previos al concierto han tenido lugar en una de las salas barcelonesas de mejor acústica, el Auditorio del Conservatorio Superior de Música del Liceo, y en un ambiente cargado de optimismo, energía y buenas vibraciones. "El proceso de reclutamiento de los músicos ha sido difícil a la hora de hacer coincidir las agendas, y, de hecho, algunos, no han podido enrolarse en este proyecto porque están de gira, pero nadie ha querido perderse esta experiencia", dice Brown.

No temen a la crisis y tampoco saben qué les depara el futuro: "De momento, nos hemos reunido en Barcelona para preparar a fondo este bautismo en el Palau. Sólo daremos este concierto y después analizaremos los resultados y, si se cumplen nuestros objetivos de calidad y contamos con el respaldo del público, veremos qué posibilidades tenemos para salir adelante.

Por si fundar una nueva orquesta fuera un reto sencillo, Ibercamera esta embarcada en otro sorprendente proyecto:crear un coro que lleva su nombre. Dirigido por Mireia Barrera debutará en el concierto conmemorativo del 30 aniversario en enero de 2014. Son, sin duda, dos singulares aventuras para celebrar 30 años rompiendo moldes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_