La presión fiscal cae en Cataluña siete puntos por la crisis y el fraude
Según un informe, la Generalitat recaudaría 8.000 millones más si Cataluña fuera independiente El Ejecutivo autonómico solo gestiona el 5% de los impuestos que se generan en la comunidad

La presión fiscal cayó en Cataluña tras los dos primeros años de la crisis a causa de la propia recesión y del aumento del fraude fiscal. En concreto, lo hizo en siete puntos, lo cual llevó a la comunidad a una distancia de nueve puntos respecto a la media de la Unión Europea. Según un estudio elaborado por las catedráticas de Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona (UB) Núria Bosch y Marta Espasa, la presión fiscal en Cataluña pasó del 38% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2007 al 31% solo dos años más tarde. En esos dos años la presión en el conjunto de la UE solo retrocedió un punto, del 41% al 40%.
Espasa explicó que ese descenso se debe sobre todo al aumento del paro y las rebajas salariales, que suponen una menor recaudación del IRPF; a un incremento del fraude fiscal y, en menor medida, a deslocalizaciones empresariales. “Bruselas siempre nos recuerda que estamos debajo en consumo, pero sobre todo en impuestos especiales, como alcohol y tabaco”, recordó. En el conjunto de España la presión fiscal pasó del 38% al 32% del PIB.
Bosch y Espasa presentaron ayer el estudio Los impuestos de una Cataluña independiente para la plataforma Catalunya diu prou. El informe arroja que la comunidad genera 68.423 millones de euros en impuestos, de los cuales se acaban recaudando 60.373. Bosch explicó que esa diferencia, de 8.050 millones, se debe al “efecto sede”, es decir, pese a tener un centro productivo en la comunidad, la empresa tributa donde están sus cuarteles generales. Si Cataluña fuera un Estado, señaló Bosch, podría recaudar esa cantidad.
Bosch también explicó que ahora la Generalitat solo gestiona el 4,67% de los tributos que se generan en Cataluña, frente al 10,2% de los ayuntamientos. El resto está en manos del Gobierno central. Otra cosa dónde rinden esos impuestos: el 46,5% lo hace en Cataluña, el 43,3% en la Administración central y el 10,2% en los municipios.
Sobre la firma

Es jefe de sección de Economía de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha sido corresponsal en Bruselas entre 2018 y 2021 y redactor de Economía en Barcelona, donde cubrió la crisis inmobiliaria de 2008. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.