_
_
_
_

Jerez se cita de nuevo con el baile

La ciudad acoge el primer Encuentro Internacional de Coreografía y Danza

Rubén Olmo, en un ensayo de 'Llanto por Ignacio Sanchez Mejias'.
Rubén Olmo, en un ensayo de 'Llanto por Ignacio Sanchez Mejias'.García cordero

Jerez acogerá del 11 al 18 de julio el primer Encuentro Internacional de Coreografía y Danza, una cita dirigida principalmente a profesionales, pero también con espectáculos abiertos al público. El encuentro fue presentado durante la celebración del pasado Festival de Jerez y, de alguna forma, se acoge a la estela de esa cita para, en palabras de Rubén Olmo, su director artístico, promover a Jerez como “campus de la danza”. “El festival ya es un gran encuentro, pero buscábamos otro en verano porque se estaban perdiendo”.

La iniciativa parte de la Asociación Andaluza de Empresarios Flamencos (ASAEF) y encontró eco en el Ayuntamiento a través de la Fundación Teatro Villamarta, espacio donde se celebran siete de las ocho funciones programadas, y de los Museos de La Atalaya, donde tendrán lugar los talleres y un espectáculo con formato de calle. La presidenta de ASAEF, Pepa Caballero, argumenta la elección de Jerez en que es “pequeña para facilitar el encuentro y lo suficientemente grande para reunir las condiciones necesarias. Y absolutamente flamenca”. Para Caballero, en otros encuentros internacionales, el flamenco entra como anécdota y por eso cree que tenían que organizar uno desde el flamenco. “Es una locura que se añade a la otra locura del año económico que corre”, confiesa.

La cita está dirigida a profesionales, especialmente en los cuatro talleres que la integran. El de danza clásica, dirigida por José Carlos Martínez, director artístico de la Compañía Nacional de Danza; el de Técnica Contact de Danza Contemporánea, que está a cargo de la Compañía de Sharon Fridman; el de Danza Estilizada-Flamenco, de Rubén Olmo, director del Ballet Flamenco de Andalucía hasta hace unos pocos días; y finalmente el Taller de Interpretación-Carácter, que dirigirá la bailarina y coreógrafa, Lola Greco, Premio Nacional de Danza en 2009. En cuanto a la oferta docente, Caballero ha afirmado que se han superado las expectativas. "Casi rozamos el completo en algún caso”, apunta. A esta inscripción ha contribuido el Instituto Andaluz de Flamenco, que ha apoyado la iniciativa con 18 becas que han sido otorgadas a alumnos y alumnas de los conservatorios de danza andaluces y del Centro Andaluz de Danza.

La oferta docente se completa con ocho espectáculos a cargo de compañías que, según Rubén Olmo, “puede que no sean de relumbrón, pero sí de gente que se suda la camiseta trabajando diez horas diarias”. La modestia del director del evento no oculta, sin embargo, la calidad de propuestas como las de la Compañía Bikini.Ducc o las de José Galán, Manuel Cañadas, Ana Morales y Sergio González. También forman parte del cartel la Compañía de Rosario Toledo, Giraldillo al Mejor Espectáculo en la última Bienal de Sevilla; y la del maestro Sharon Fridman, que cierra el programa. Antes, el día 14, Rubén Olmo dirigirá una gala con la participación de Sara Vázquez, Eduardo Leal, Patricia Guerrero y Álvaro Paños y con la colaboración especial de Lola Greco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_