_
_
_
_
SOCIEDAD

Mujeres de Euskadi y Palestina cruzan en Gaza y Jerusalén sus experiencias

La delegación vasca denuncia el fundamentalismo de Hamás contra el femenismo

Mujeres de Euskadi y de Palestina, en uno de sus encuentros.
Mujeres de Euskadi y de Palestina, en uno de sus encuentros.carmen rengel

Palestina tiene ya diez nuevas embajadoras en Euskadi. Diez vascas que han visitado Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este para compartir con sus mujeres sus preocupaciones, retos y estrategias y superar, desde el feminismo, las dificultades diarias. Son representantes de ONG de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava apadrinadas por UNRWA-Euskadi, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. Llegaron el pasado día 23 y este domingo abandonan la zona dentro de la primera etapa de un proyecto denominado Retratos de empoderamiento. Tejiendo redes, financiado por el Gobierno vasco. “Lo que intentamos es generar sinergias entre las mujeres vascas y las palestinas, aprender unas de otras y facilitar el conocimiento que de su causa tenemos en Euskadi”, explica Izaskun Sánchez, la portavoz de la agencia de la ONU que lidera el grupo.

Habla en una enorme mesa que reúne a la expedición en su hotel de Jerusalén oriental, que un día aspira a ser capital de un Estado palestino. Hay cansancio en los rostros de estas mujeres. Y silencio. Están noqueadas por lo que han visto. Acaban de llegar de Nabi Saleh, una villa cisjordana donde hay protestas semanales por la confiscación de tierras y manantiales por parte de colonos israelíes. Mucho que rumiar, “mucho dolor”, reconoce Sánchez. También “mucho valor”, replican las representantes de entidades de Durango, Ondarroa o Basauri.

Como constatan en el diario de su web, han visitado Gaza y sus campos de refugiados, se han entrevistado con universitarias y maltratadas que pelean por un centro de acogida que Hamás, al frente del Gobierno en la franja, les niega. La presión que los islamistas ejercen sobre sus mujeres es uno de sus descubrimientos más tristes de estos días. “El principal problema de los palestinos como pueblo es la ocupación pero, en Gaza, estas mujeres no pueden ni hacer vida en la calle. Nosotras hemos tenido que meternos al hotel a las cuatro de la tarde para evitar problemas”, explica la representante de Pikara Magazine. “Occidente tiene que boicotear a Hamás por su fundamentalismo contra las mujeres. Tienen que recuperar el espacio público. Es terrible”, completa la activista de Amaru.

La visita ha servido, además, para reforzar su conciencia de la universalidad de los males de la mujer, resida donde resida. Demasiadas semejanzas entre Bilbao y Ramala, en la base: violencia doméstica o por razón de sexo, escasa participación en la vida social, política y económica, su papel no reconocido, esencial, como cuidadora y sostenedora de la familia…

Cuando regresen al País Vasca serán agentes de la sensibilización

Cuando regresen a casa, estas vascas tendrán la tarea de convertirse ahora en “agentes de sensibilización” de la causa feminista palestina en sus municipios, a base de conferencias y de exposiciones y publicaciones conjuntas. Incluso aspiran a cerrar un festival de cine conjunto. Primero han venido a aprender y luego a difundir. Su deseo es tener pronto a su contraparte, a las mujeres palestinas, en el País Vasco, explicando ellas mismas su labor. “Porque estamos sorprendidas de lo que se las persigue pero también de su enorme fuerza, de la que pueden dar lecciones. Para ellas reivindicar es sobrevivir. Su discurso es muy optimista y son un ejemplo de organización”, concluye Sánchez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_