_
_
_
_

ELA denuncia el “nuevo engaño” que supone la reforma de las pensiones

Asegura que el comité que ha redactado el documento "está al servicio de las aseguradoras privadas y que son expertos en ocultar la verdad"

"Un nuevo engaño". Así han calificado el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, y el responsable del área social, Mikel Noval, el informe que un comité de expertos ha redactado sobre la reforma de pensiones que plantea el Gobierno y que "empobrecerán aún más" a actuales y futuros pensionistas . Las críticas han ido, sobre todo, en dos direcciones: por una parte, a la actitud que ha tenido el representante de Comisiones Obreras, Miguel Ángel García, al votar que sí al llamado factor de sostenibilidad y también al Partido Nacionalista Vasco, al que han calificado de "hipócrita" porque en su día, "el Gobierno de Zapatero aprobó la reforma de las pensiones con la ayuda de los jeltzales". 

"¿Quién se sorprende del resultado de esa comisión?", se ha preguntado Muñoz, y es que de los doce sabios que han formado este órgano, ocho eran representantes y personas "cercanas" a las aseguradoras privadas, en su opinión "las grandes beneficiadas" de la reforma que se plantea para las pensiones. "Se deja la decisión de nuestras pensiones en personas al servicio de las aseguradoras. Estas personas son expertas en ocultar la verdad", ha añadido Noval. 

A pesar de las críticas que desde CCOO se han vertido ya hacia la participación y actitud de su responsable económico dentro del comité de expertos, desde ELA han indicado que "están hartos de escuchar hablar de la unidad sindical cuando ellos no se acuerdan del resto a la hora de firmar acuerdos y reformas", en clara referencia al voto positivo de García al documento final -solo votó en contra el economista Santos Ruesgo-.

Tampoco se han librado el Gobierno vasco, ni el PNV de las críticas del principal sindicato vasco. Han tachado a los jeltzales de "hipócritas" por haber ayudado a  aprobar las reformas que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero realizó en materia económica y de pensiones en 2011. "Sin esa reforma socialista no estaríamos hoy aquí", han llegado a comentar, y han pedido al portavoz y al consejero de Empleo del Gobierno vasco, Juan María Aburto, "que cumpla con lo suyo y que no aplique los recortes que están haciendo en Sanidad, Educación o asistencia social". 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_