_
_
_
_

Interior respalda el cuartel donde el SUP denunció prácticas brutales

El centro de Linares forma a 3.500 policías y se abrirá a otros países

Ginés Donaire
Ignacio Cosidó, en la inauguración del centro de Linares.
Ignacio Cosidó, en la inauguración del centro de Linares.Enrique Alonso (efe)

El Ministerio del Interior quiere convertir el cuartel de adiestramiento de los antidisturbios que el Cuerpo Nacional de Policía tiene en el poblado de La Enira, en Linares (Jaén), en un “centro de referencia” internacional. El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, visitó este viernes este cuartel que ha sido rehabilitado y adaptado, y cuyo funcionamiento fue cuestionado recientemente por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que denunció prácticas “brutales” y donde incluso varios agentes resultaron contusionados. El sindicato policial puso los hechos en conocimientos del ministro, Jorge Fenández Díaz.

Cosidó pasó por alto la denuncia del SUP y, por el contrario, mostró su respaldo al centro de Linares, donde se forman unos 3.500 agentes a través de medio centenar de cursos formativos. Esta semana, sin ir más lejos, han finalizado su formación agentes antidisturbios de los GEO, y también pasarán por este cuartel policías de los Tedax y de las Unidades de Prevención y Reacción y otros grupos de élite. “Queremos abrir este centro a policías y cuerpos de seguridad de otros países para los que ya somos un referente”, señaló el director general de la Policía, que aludió a acuerdos para formar a agentes de Ecuador, Colombia y Marruecos, éstos últimos especializados en la seguridad de grandes eventos.

También los agentes de la Policía Foral de Navarra se van a recibir formación táctica y entrenamiento en estas instalaciones de 72.000 metros cuadrados. En el centro se ejecutan prácticas de protección de personalidades y edificios, incidentes con rehenes, ejercicios de conducción de seguridad, asaltos de inmuebles, simulaciones de secuestros y extorsiones, cursos de guías caninos o caballería, prácticas de tiro o formación en defensa personal.

Ignacio Cosidó replicó al SUP en relación con su propuesta para que la dirección general del cuerpo sustituya el actual saludo de los agentes “a sus órdenes” por el de “buenos días o tardes, jefe”, al considerar que la primera expresión es un término militar. En su opinión, el Cuerpo Nacional de Policía es un cuerpo “uniformado, jerarquizado y disciplinado, un cuerpo policial” y, por tanto, agregó que el deber de saludo, “no solo a los superiores, sino también a los ciudadanos, debe hacerse con la máxima cortesía”.

El responsable de la policía avanzó que se está regulando una normativa en la que establecerá las normas de uniformidad y el saludo en el Cuerpo Nacional de Policía “de la manera más adecuada posible”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_