_
_
_
_

La justicia amenaza con el embargo de 63 bienes inmobiliarios de Sito Miñanco

El juez atribuye al capo 17 pisos, 27 fincas, cinco locales comerciales tres chalés, tres edificios y tres puntos de amarre en el puerto deportivo de Sanxenxo

 Sito Miñanco en la Audiencia Nacional en 2004
Sito Miñanco en la Audiencia Nacional en 2004 EFE

Un enorme listado de bienes, cuyo valor se ha estimado en unos ocho millones de euros, es la principal prueba documental que investiga el Juzgado número 2 de Cambados para implicar en el blanqueo de capitales, por primera vez, al narcotraficante arousano José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, todavía en prisión cumpliendo condena por comercio ilegal de drogas. Cuando está disfrutando de permisos penitenciarios —ya ha conseguido más de 60— desde que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional accedió a “prepararle” para obtener la libertad condicional, hace ahora dos años, Sito Miñanco se enreda de nuevo con la justicia. El titular del Juzgado de Instrucción de número 2 de Cambados, Juan Manuel Hermo, prepara la citación para interrogar al célebre capo en calidad de imputado.

 Junto a Miñanco también declararán como presuntos testaferros su esposa, la hermana de esta y una hija del matrimonio, además del constructor José Alberto Aguín Magdalena. Este último, originario de Sanxenxo y conocido como O rubio de Aios, fue testaferro del ex contrabandista y narcotraficante de Cambados. La justicia condenó a Aguín como uno de los principales colaboradores de Miñanco en la primera causa abierta por tráfico de cocaína contra él, a raíz de su detención en enero de 1991.

Más información
La mujer de Sito Miñanco promueve 38 chalés a pie de playa en Sanxenxo
Nuevo frente judicial por blanquear ocho millones de euros

La investigación sobre estee caso de presunto blanqueo de capitales se inició hace tres años tras un informe de la Agencia Tributaria sobre el patrimonio de Miñanco, que fue judicializado y protegido bajo secreto de sumario, lo que permitió a Hacienda hacer un completo inventario de los bienes que presuntamente le pertenecen aunque estén a nombre de terceros. Luego el anterior juez instructor decretó auto de archivo alegando la prescripción de los hechos, pero la Audiencia de Pontevedra lo revocó tras recurrir la fiscalía y ordenó al juzgado de Cambados que continuase la investigación. Un año más tarde se reabrió el caso.

En este listado de Hacienda aparecen hasta 63 propiedades vinculadas presuntamente a Prado Bugallo: 17 pisos, 27 fincas, cinco locales comerciales, tres plazas de garaje, tres edificios, tres chalés y tres puntos de amarre en el puerto deportivo de Sanxenxo.

Por el momento, el juzgado solo ha decretado medida cautelar de embargo sobre una de las propiedades. Se trata de una casa antigua en la calle Hospital de Cambados, de 442 metros cuadrados, dedicada al uso de espectáculos y establecimiento hotelero que funciona con el nombre comercial de O galo negro. La inmobiliaria San Saturnino, vinculada a Miñanco desde los años noventa, “es donde se encuentra depositada la mayor parte del patrimonio familiar que figura a nombre de su mujer, Rosa María Pouso”, según la investigación. La esposa de Miñanco es titular del 100% del capital social. La actividad económica de esta sociedad ha pivotado en torno a dos polos: el arrendamiento de las instalaciones en las que se ubica la empresa Astilleros Facho, SL y otros alquileres de inmuebles. De esas actividades no se deduce que la empresa pueda haber generado tal cantidad de beneficios que le hayan permitido la compra del edificio a un precio elevado, según la investigación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al instructor le ha llamado la atención el dato aportado por Hacienda sobre la diferencia que existe entre el precio escriturado —480.000 euros— aunque a efectos del impuesto sobre transmisiones se valoró en 798.652 euros. Un mes después de formalizar la compra, en mayo de 2007, la firma obtuvo un préstamo hipotecario de 384.000 euros. Miñanco ya fue imputado en otra causa por blanqueo y presunto delito fiscal en un juzgado de Vilagarcía, junto a dos empresarios de hostelería, pero el asunto finalmente fue archivado por falta de pruebas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_