_
_
_
_

Escapada ‘underground’

BCore, sello de referencia del rock independiente de Barcelona, desembarca en el Costello este fin de semana

Joan Colomo, a la derecha, es uno de los protagonistas del minifestival BCore en el Costello.
Joan Colomo, a la derecha, es uno de los protagonistas del minifestival BCore en el Costello.

Media docena de artistas, en su mayoría catalanes, tocan durante este fin de semana en el sótano del Costello Club, en un minifestival llamado BCore en el Subterráneo, muestrario de una discográfica que ya tiene 23 años y casi 250 referencias. Ayer jueves se inauguró con Bullitt y Dulce Pájara de Juventud; hoy será el turno de Flyingpigmatanza y Jupiter Lion, y mañana de Maria Rodés y Joan Colomo. Tal vez a la mayoría de los lectores no les suenen estos nombres, pero de eso se trata, precisamente, de darse a conocer: “Nuestra actividad se centra mucho en Barcelona”, cuenta Jordi Llansamà, fundador y director de BCore, “así que queríamos traer a grupos que, en algún caso, la gente no ha visto nunca en Madrid y hacer algo que tenga cierto impacto”.

Entre los elegidos para esta excursión madrileña, hay para todos los paladares: desde el hipnótico krautrock de Jupiter Lion al pop (“peculiar: tocan con teclado, batería y bajo”, define Llansamà) de Flyingpigmatanza, pasando por el detallismo acústico de Rodés o la extravagancia de Colomo. Pero BCore, contracción de las palabras Barcelona y hardcore, nació en 1990 como discográfica de punk hardcore, gracias al empeño individual de Llansamà, por aquel entonces diseñador gráfico: “Ya desde el 87 hacía un fanzine, intercambiaba casetes y distribuía algunos discos”, explica: “Y como fan veía grupos que funcionaban en Barcelona, pero a los que nadie les sacaba los discos. Hice el primero, 1.000 vinilos de Corn Flakes, sin intención de continuidad, como un hobby con un dinero que tenía ahorrado. Cuando me di cuenta, ya había sacado a cuatro o cinco grupos y entonces sí vi que aquello era un sello”.

De la mano de este barcelonés, que ahora tiene 45 años, actuaron por primera vez en España Green Day (“en un centro cívico para unas 80 personas”) y vieron la luz Aina, The Unfinished Sympathy o Standstill, grupos señeros del hardcore y el poshard-core catalán (y por extensión español y europeo: si por algo se distingue el género, además de por el “háztelo tú mismo”, es por su espíritu internacionalista). Pero en algún momento, que Llansamà sitúa aproximadamente a principios de siglo, BCore comenzó a abrirse a otras músicas: “Con el tiempo y la edad, aunque empieces muy centrado en algo concreto, acabas escuchando otras cosas”, comenta.

La discográfica BCore fue la primera que trajo a España a Green Day. En la imagen, detalle de la entrada.
La discográfica BCore fue la primera que trajo a España a Green Day. En la imagen, detalle de la entrada.

Si ya no se dedica exclusivamente al hardcore y aledaños, ¿qué ha de tener un artista para llamar su atención? Para Llansamà, “lo importante es que el grupo me guste y que las personas que lo forman me den buen feeling. Somos un sello casi familiar, y muchos de los grupos nuevos son gente que ha estado en bandas que hemos sacado previamente. Se podría hacer un árbol genealógico bastante claro”.

Joan Colomo (31 años) ocuparía una rama entera de ese árbol, pues ha desarrollado casi toda su carrera en BCore, como miembro de Zeidun, La Célula Durmiente o Unfinished Sympathy. En 2009 decidió montárselo por su cuenta, y ya ha editado tres álbumes como cantautor inclasificable y salvajemente divertido. “De chavales mis amigos y yo éramos muy sectarios y cerrados”, dice Colomo, “pero gracias a que mis amigos empezaron a escuchar rancheras, yo escuché rancheras. Y te quitas prejuicios y te das cuenta de que más allá de los géneros están las canciones. Para mis discos he grabado alguna canción que hace unos pocos años me hubiera dado vergüenza”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Colomo también dice sentir cierto bochorno por haber cantado en inglés durante muchos años. Ahora lo hace en catalán y español. “Mira que he tardado en darme cuenta de lo ridículo que era cantar en inglés sin tener puta idea”, afirma tajante: “Y hacerlo en catalán me ha salvado la vida: llevo tres años tocando muchísimo en Cataluña, en ciudades y pueblitos”. En el Costello, Colomo actuará él solo, sin banda, intercalando canciones y lo que describe como gags, además de prometer alguna sorpresa.

BCore en el subterráneo: Costello Club (Caballero de Gracia, 10). Hoy, Jupiter Lion y Flyingpigmatanza; mañana, Maria Rodés y Joan Colomo. A las 21.00. Ocho euros (10 en taquilla).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_