_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Pipi Calzaslargas en Sodoma

Lukas Barfüss aborda en ‘Málaga’ el dilema de la colisión entre las exigencias profesionales y sentimentales de una pareja y sus responsabilidades morales

Javier Vallejo
Críspulo Cabezas y Ana Wagener.
Críspulo Cabezas y Ana Wagener.JAVIER NAVAL

Para conducir hace falta aprobar un examen y para manipular alimentos, tener la formación correspondiente, pero nadie capacita a quienes desean traer un niño al mundo. Los conflictos derivados de la paternidad son asunto trágico por excelencia desde que Sófocles escribiera la formidable tetralogía de los Labdácidas, protagonizada por Edipo, parricida incestuoso. Lukas Barfüss (Thun, Suiza, 1971) habla de la paternidad disfuncional y de sus consecuencias desde perspectivas múltiples. En Las perversiones sexuales de nuestros padres (2005), aborda el fulminante despertar sexual de una adolescente psíquicamente disfuncional y el desconcierto de sus progenitores ante la magnitud del evento. La prueba (2007) cuenta cómo cambia la vida de un hombre en cuya alma alguien siembra dudas sobre su paternidad, y las consecuencias devastadoras que para su familia tiene la confirmación del caso. Ambas obras, bien traducidas del alemán por Paula Sánchez de Muniain y Luis García-Araus, han sido editadas con un gusto excelente por Quatenus (Madrid, 2010 y 2012), la segunda en el mismo tomo que Málaga, comedia espeluznante sobre el egoísmo, estrenada ahora en el Teatro del Arte.

Málaga plantea el dilema de la colisión entre las exigencias profesionales (y sentimentales) de una pareja en trance de separación legal y sus responsabilidades morales. ¿Qué debe de hacer Michael, que este fin de semana presentará en un congreso internacional, en Innsbruck, el implante auditivo que lleva 15 años desarrollando, en vista de que la chica que cuida de su hija Rebekka, de siete años, se ha puesto enferma inoportunamente y de que Vera, su mujer, se niega a sacrificar el viaje a Málaga que, por fin, ha conseguido acordar con su amante?

Málaga

Autor: Lukas Bärfuss. Traducción: Paula Sánchez de Muniain y Luis García-Araus. Intérpretes: Ana Wagener, Roberto Enríquez y Críspulo Cabezas. Dirección: Aitana Galán. Teatro del Arte. Hasta el 3 de marzo.

Vera cree que Álex, hijo de una amiga, podría hacerse cargo de Rebekka, pero Michael tiene serias dudas, sustentadas en estadísticas: “Los chicos de 19 cometen seis veces más delitos y son doce veces más violentos que las chicas”, asegura. Aun poniendo sus cartas boca arriba desde el comienzo (Álex da repelús en cuanto abre la boca), Bärfuss crea una intriga poderosa y una tensión subrepticia in crescendo, que desemboca en la catástrofe intuida, sin que el interés decaiga. Estupendo el Michael de Roberto Enríquez, siempre en la encrucijada; peligrosísimo, en el fondo y en el ademán, el Àlex de Críspulo Cabezas y soberbia a cada paso Ana Wagener, todos ellos en el registro dramático que propone Aitana Galán, la directora, aunque a este texto le cuadraría mayor contención. El realismo de la eficaz puesta en escena responde al gusto del espectador español, forjado en la visión recurrente de teleseries anglosajonas, antes que al carácter de este texto de raíz expresionista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Vallejo
Crítico teatral de EL PAÍS. Escribió sobre artes escénicas en Tentaciones y EP3. Antes fue redactor de 'El Independiente' y 'El Público', donde ejerció la crítica teatral. Es licenciado en Psicología, en Interpretación por la RESAD y premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Ha comisariado para La Casa Encendida el ciclo ‘Mujeres a Pie de Guerra’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_