_
_
_
_

Prou Retallades exige que la agenda social sea el “eje” del Gobierno catalán

La plataforma presentará una Iniciativa Legislativa Popular para la renta garantizada de ciudadanía

El derecho a decidir no solo debe ser nacional sino también social. La plataforma Prou Retallades, que agrupa a 200 entidades, entre ellas los sindicatos CC OO y UGT, ha elaborado un memorándum con propuestas de protección social para que el Gobierno de Artur Mas las incluya en su agenda y sean la “hoja de ruta” de los presupuestos para 2013.

El memorándum, que incide en la protección de la enseñanza, la sanidad pública y el derecho a una vivienda digna, será enviado hoy mismo al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a quién la plataforma reclama una reunión “con urgencia” para debatir estas propuestas. La plataforma  iniciará también una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios para discutirlas.

El documento exige el fin a las políticas de recortes “auspiciadas por la Unión Europea, aplaudidas por Rajoy y ejecutadas por Mas”, en palabras del líder de UGT, Josep María Álvarez. Una política que "ya se ha demostrado inútil para resolver una crisis económica y social sin precedentes" en Cataluña, donde hay casi 900.000 parados, 100.000 hogares sin ingresos y se producen 100 desahucios diarios, y que está "liquidando el Estado de bienestar".

Entre las aportaciones de Prou Retallades  destaca la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para recuperar la renta mínima garantizada, que recoge el Estatut, el próximo 25 de enero. "Hemos elaborado una propuesta articulada para que sea debatida en el Parlament. Si la mesa la admite, empezaremos la recogida de firmas. El objetivo es garantizar esta renta mínima, 664 euros mes por persona, para evitar la pobreza y la fragmentación social", según Lluís Rabell, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona, FAVB. Una desigualdad que ahonda la brecha entre ricos u pobres y que provoca, por ejemplo, que en Barcelona, un vecino de Pedralbes viva ocho años más que uno de Ciutat Vella. 

Jordi Giró, presidente de la Confederación de Federaciones de Vecinos de Catalunya (CONFAVC),  ha lamentado que el Gobierno catalán haya hecho "caso omiso" de las reivindicaciones sociales que miles de ciudadanos catalanes manifestaron durante la huelga general del pasado 14 de noviembre. En este sentido ha dicho: "Seremos una mosca cojonera, porque no pararemos" hasta conseguir que sus propuestas sean recogidas en la agenda política del Gobierno catalán en esta legislatura,  pero también en la de los partidos políticos. 

Toni Barberà, portavoz de la plataforma Dempeus per la Salut Pública, ha exigido que además de garantizar una sanidad "pública, universal, de calidad, justa y equitativa" se retire de forma "irreversible"  el euro por receta y se ponga fin a la  corrupción, opacidad y mala praxis que hay en Cataluña". Finalmente, el secretario general de la Associació de Joves Estudiants de Catalunya (AJEC), Eloi Cortés, ha pedido que el gobierno catalán dé marcha atrás en las implantación de tasas universitarias y que se fije como objetivo prioritario atajar el 50% de paro juvenil, sin olvidar que debe garantizar que todos los niños en riesgo de exclusión social tengan una beca comedor. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_