_
_
_
_
exposiciones

La pasión por la imagen de Laespada

El Museo de Euskal Herria expone una colección de obras de un aficionado que logró se incluido en la fotografía subjetiva

El País
Una de las fotografías de Santiago Laespada en la exposición de Gernika.
Una de las fotografías de Santiago Laespada en la exposición de Gernika.

El Museo de Euskal Herria, de Gernika,  recuerda con una exposición la figura de Santiago Laespada (Bilbao 1907-1992), un fotógrafo aficionado que logró entrar en el movimiento de la fotografía subjetiva del alemán Otto Steinert. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 7 de abril.

Laespada fue un aficionado a la fotografía que perteneció al grupo Afal (Asociación Fotográfica de Almería),  en el que también estaban a mediados del siglo XX, fotógrafos como Schomer, Terré y Maspons, entre otros. Nunca se reunieron físicamente todos, pero mantenían contacto frecuente e intercambiaban experiencias. Aunque otros nombres del grupo eran más conocidos, fue Laespada el elegido en 1958 por Otto Steinert, para su segunda exposición de fotografía subjetiva. 

Steinert fue el impulsor la fotografía subjetiva, un movimiento surgido en Alemania a mediados del siglo XX que primaba la investigación formal y la búsqueda de un lenguaje específico para el medio.

Los negativos de las reproducciones que se pueden ver en la exposición  no han sido retocados para no interferir en el resultado final que quiso Laespada, con sus juegos de luces y sombras. En una primera fase, esta fue la obsesión del autor. Posteriormente, entró en el campo de la exploración formal, con los juegos de repeticiones y en un estilo más documental, como en las fotos tomadas en Francia.

Laespada también fotografíó sus aficiones, como el mar, la montaña y el ciclismo. Con esta línea de trabajo se adelantó 20 años a la tendencia del fabricated to be photographed holandesa, es decir, crear aficiones que fotografiar porque la realidad estaba agotada. Con los muñequitos ciclistas de uno de sus hijos sobre montañas de pega realizó una serie de fotografías, como lo hizo con unos indios y vaqueros, también de juguete.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_