_
_
_
_

El Ayuntamiento de Benidorm denuncia una presunta falsificación de documentos

El concejal detectó cinco cédulas de ocupación con las que se trató de legalizar cinco viviendas

El concejal de Urbanismo de Benidorm, Vicente Juan Ivorra, ha formalizado hoy una denuncia por un presunto delito de falsedad en documento público ante la Fiscalía en relación con la aparición de cinco cédulas de segunda ocupación con las que se trató de legalizar cinco viviendas en el Rincón de Loix.

Ivorra ha acudido este lunes al Palacio de Justicia acompañado por el secretario municipal del Ayuntamiento después de que los técnicos municipales detectaran a principios de mes la existencia de cinco cédulas de segunda ocupación "falsas" fechadas en agosto de 2008 y que fueron presentadas por la propietaria de un edificio como alegación a un expediente de infracción urbanística.

Hasta tres técnicos del departamento de Registro General, Urbanismo y del negociado de Cédulas de Habitabilidad indican en diferentes informes que esas cédulas son falsas e, incluso, uno de ellos señala que "al parecer alguien entró" en su ordenador para usar las plantillas y hacer estos documentos falsos.

A su salida del Palacio de Justicia, el edil ha lamentado que Benidorm sea "portada por esas situaciones" que "tanto dañan la imagen" del municipio y a la que se suman otros "procesos judicializados". El edil de Urbanismo ha señalado que en este caso se encuentran con "una falsificación en documento público supuestamente elaborada en 2008" cuando "gobernaba el PP".

Desde el PP, sin embargo, sostuvieron la pasada semana que esta falsifcación se habría realizado en fechas recientes y recordaron que esas cédulas fueron aportadas por la propietaria del inmueble el pasado noviembre, y no en ninguna de las numerosas alegaciones planteadas con anterioridad entre 2008 y octubre de 2012.

La denuncia presentada hoy se suma a la interpuesta el pasado viernes ante el juzgado de guardia también por falsedad en documento público por el concejal del PP que en 2008 ostentaba la delegación de Urbanismo, José Ramón González de Zárate, que desde un primer momento ha asegurado que su firma -que aparece en los documentos- había sido falsificada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ivorra ha explicado que desde el Ayuntamiento van a presentar "toda la documentación del expediente" y que si la denuncia interpuesta hoy está referida a los mismos hechos delictivos que los referidos por González de Zárate en la suya, entienden que "habrá unicidad de acto".

A preguntas de los periodistas, el edil ha confirmado que, "con indepedencia" de esta denuncia, se va a iniciar una investigación a nivel interno para esclarecer lo sucedido y "depurar responsabilidades". Por su parte, González de Zárate ha criticado en un comunicado que el gobierno local no pusiera en conocimiento de la Justicia los hechos nada más tener conocimiento de ellos y ha lamentado que socialistas y liberales "vayan a remolque de la oposición".

El edil popular ha recordado que él interpuso la denuncia poco más de 24 horas después de conocer los hechos y ha acusado al gobierno municipal de estar más preocupado de buscar un "posible provecho y rendimiento político" a costa de la imagen del PP, que de esclarecer esta falsificación.

A este respecto, Ivorra ha señalado que el gobierno local no ha interpuesto la denuncia hasta contar con todos los informes técnicos solicitados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_