_
_
_
_
documentales

Transformación urbana y sonora

El documental '160 metros: una historia del rock en Bizkaia' difundirá en Internet los cambios sociales en el Gran Bilbao a través de la música

Un fotograma del documental 160 metros: una historia del rock en Bizkaia en la que se ve a Javier Letamendia, de El inquilino comunista.
Un fotograma del documental 160 metros: una historia del rock en Bizkaia en la que se ve a Javier Letamendia, de El inquilino comunista.

Cuando la Ría del Nervión se acerca a la desembocadura, sus dos riberas están separadas por 160 metros de distancia. Poco trecho para muchas diferencias urbanas y sociales, que también dejaron su huella en el tipo de música que se hacía a cada lado del Puente Colgante de Portugalete en los últimos años del siglo XX.

Los realizadores Álvaro Fierro y Joseba Gorordo encontraron en esos 160 metros el símbolo para impulsar un documental, hecho expresamente para ser difundido en Internet,en el que narrar la transformación que sufrieron las márgenes de la Ría siguiendo las pistas del rock.

160 metros: una historia del rock en Bizkaia está en proceso de realización y de búsqueda de financiación a través de crowdfunding, un sistema de recaudación basado en pequeñas aportaciones económicas de muchas personas que simpaticen o quieran apoyar un proyecto (Goteo.org).

El proyecto será financiado a través de pequeñas aportaciones económicas

Será un docuweb (un documental hecho para Internet) de cinco capítulos de 10 minutos de duración, en los que se sucederán entrevistas a los protagonistas de la movida musical de la época y a los profesionales que impulsaron la transformación, junto a abundante material de archivo.

El presupuesto del documental se ha establecido en una horquilla que va de los 4.900 a los 7.655 euros. Hasta hoy, confirma Gorordo (director del documental La Otxoa, sin complejos), se ha conseguido recaudar el 46% de la cantidad mínima que requiere el proyecto. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los realizadores de 160 metros... quieren proponer "un viaje musical y cultural", que vaya uniendo los espacios simbólicos, como el Puente Colgante o la Ría en un recorrido que plasme las  diferencias sociológicas y económicas entre la Margen Izquierda y la Derecha y la música que se generaba en su seno. El escenario que plantean surgieron grupos como Eskorbuto, Parabellum o Zarama en la Izquierda, frente al Getxo Sound de El Inquilino Comunista, Los Clavos, Lord Sicknessm, una música más amable y hedonista, en la Derecha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_