La Comunidad Valenciana supone el 18% de las exportaciones citrícolas mundiales
El presidente Alberto Fabra inaugura en el Congreso Internacional de Citricultura en Valencia
La Comunidad Valenciana representa más del 18% del total de exportaciones citrícolas a nivel mundial, una cifra que supone "más del doble que países que son competencia directa de España, como Sudáfrica o Turquía", según ha destacado este lunes el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, en la inauguración en Valencia del XII Congreso Internacional de Citricultura.
En su intervención, ha apuntado que España es el primer país exportador de cítricos del mundo y que, en concreto, la Comunidad Valenciana representa el 56% de la producción citrícola y el 76% de las exportaciones.
El jefe del Consell ha subrayado que la citricultura "forma parte de la cultura, de las tradiciones y del ADN de todos los valencianos" y ha ratificado el compromiso del Consell con este sector para lograr que "sea una referencia en la economía valenciana y siga siendo un generador de empleo en la Comunitat".
Fabra ha valorado que este congreso convierte a la Comunitat "en el epicentro del conocimiento mundial de la citricultura" y ha animado a sus participantes a profundizar, durante los próximos cinco días, "en todas aquellas cuestiones que hagan que el sector de la citricultura tenga mayores garantías el día de mañana".
De cara al futuro, los expertos coinciden en la importancia de impulsar la investigación tanto para mejorar genéticamente las variedades como para combatir las enfermedades que afectan a los cítricos. "El único futuro que tiene la citricultura es la I+D+i, sin ella, difícilmente se van a conseguir mayores rentabilidades para los agricultores y mejores productos para los consumidores", ha apuntado el profesor de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), presidente de la Asociación Nacional de Citricultura y del comité organizador del congreso, Luis Navarro.
Navarro advierte de que el frutal es el más afectado por "un mayor número de enfermedades destructivas que causan daños millonarios, y en algunos casos catastróficos, que pueden llegar a destruir la citricultura", con algunas enfermedades presentes en la mayoría de las zonas de producción, como el virus de la tristeza, y otras restringidas a áreas geográficas concretas pero que se extienden rápidamente a otras, como la 'Huanglongbing' (HLB), producida por una bacteria que se dispersa por insectos y que constituye la principal preocupación del sector porque produce "daños multimillonarios".
A su juicio, es "esencial" el control de las numerosas plagas que merman la producción citrícola, pero "también es muy importante la disminución de residuos de pesticidas que puedan afectar a la salud de los consumidores y cuyos límites son cada vez más bajos en la mayoría de las legislaciones".
Entre los posibles ámbitos de investigación, apunta que siempre se ha asociado al consumo de cítricos un "efecto positivo en la salud humana por su elevado contenido en compuestos que previenen infecciones, enfermedades coronarias y cáncer", pero, "sin embargo, hay pocos estudios científicos que muestren inequívocamente estas propiedades y que permitirían fomentar un incremento de su consumo".
A preguntas de los medios, ha admitido que son "malos tiempos" para la investigación por la crisis y los recortes, pero subraya que "tenemos la imagen equivocada de que solo tiene que invertir en investigación el gobierno correspondiente, mientras que en los países avanzados invierten los gobiernos y la industria privada".
Así, sostiene que "las administraciones tienen que invertir más, en cítricos, en salud y en toda la ciencia, pero, además, la sociedad privada y las empresas tienen que invertir", con distintas áreas de interés como la dedicada a plagas o la centrada en la mejora genética para obtener "nuevas variedades y nuevos patrones, que produzcan un mayor rendimiento a los agricultores y, al mismo tiempo, una fruta de mayor calidad, más sana y más apetecible para los consumidores".
Principal centro de investigación
En la misma línea, el director científico de la Fundación en Defensa de la Citricultura (Fundecitrus), Antonio Juliano, ha explicado que esta entidad brasileña surgió a iniciativa del sector privado precisamente por su preocupación por el futuro de la citricultura y que invierte tanto en investigación propia como en convenios mundiales, como el vigente con el IVIA, al que considera "el principal centro de investigación mundial" en la materia.
A su juicio, el "gran desafío mundial" en este campo es reemplazar a las grandes figuras de la investigación que se jubilarán en los próximos años por "personas jóvenes con la misma calidad", reto que motivó también la constitución de esta fundación que "apuesta asimismo por buscar nuevos investigadores en colaboración con el gobierno", en lo que considera puede convertirse en ejemplo a seguir.
En declaraciones a los medios, Juliano ha apuntado que, de cara al futuro, "el único camino va a ser a través de mejora genética y transgenia" y que "esto quizá puede tardar diez años, pero mientras tanto hay que estar atento y tener el conocimiento para el futuro".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.