_
_
_
_

Roque Moreno no consigue ser elegido Defensor del Universitario en Alicante

Las ausencias frustran las aspiraciones del exdirigente socialista y catedrático de Historia que solo consigue 125 votos del Claustro y necesitaba 148

Se presentaba de candidato único y sin embargo no ha logrado ser elegido Defensor del Universitario por el Claustro de la Universidad de Alicante. Roque Moreno, catedrático de Historia Contemporánea y exdirigente local del PSPV, ha recibido el apoyo de 125 claustrales, pero necesitaba 148. La mitad, más uno de los 297 miembros que componen el Claustro. Las ausencias han sido notables y han frustrado los planes de Roque Moreno.

Según fuentes de la Universidad de Alicante de los 297 miembros que integran el Claustro sólo acudieron 161, de los 77 votaron anticipadamente y otros 84 en persona. El resultado final es que su candidatura ha contado con el refrendo de 125 claustrales.Un total de 36 papeletas fueron en blanco o nulas. Fuentes de la Universidad explican que ahora se volverá a convocar el proceso de nuevo para dentro de unos meses repetir la elección. El actual Defensor del Universitario, Miguel Louis, seguirá desarrollando sus funciones mientras tanto. Moreno ha lamentado que la mayoría de los claustrales no acudieran a votar y ha manifestado su intención de "volver a intentarlo dentro de unas semanas".

Roque Moreno fraguó su carrera política en el campus de Alicante, donde ahora pretendía ser Defensor de Universitario. El exportavoz socialista y exsecretario del PSPV conoce bien los entresijos de la vida académica y universitaria, que le catapultaron hacia la vida pública.

Del campus a la política

Roque Moreno (Ceuta, 1963) fue el mentor y mano derecha del exrector Salvador Ordóñez, durante su mandato asumió varios vicerrectorados. Fue una etapa intensa de política en el campus en la que decenas de profesores universitarios se afiliaron al PSPV de Alicante, y se organizaban cenas y comidas con el entonces secretario del PSPV, Joan Ignasi Pla. Con Ingancio Jiménez Raneda de rector, Moreno tuvo que dimitir del cargo de vicerrector para asumir en julio de 2006 la secretaria local del PSPV, un año más tarde sería, y por unos meses, el portavoz socialista en la Diputación de Alicante hasta que dimitió para asumir las riendas del Grupo Municipal Socialista tras la marcha de Etelvina Andreu a Madrid, después de no alcanzar el gobierno municipal por un puñado de votos.

Moreno se hizo con el control orgánico del PSPV en buena medida por los apoyos que recabó entre sus compañeros universitarios que se habían afiliado en masa, de hecho en alguna de las asambleas celebradas en el Paraninfo de la Universidad, parecía más un claustro académico que una reunión de partido. El momento político más duro llegó en octubre de 2010, cuando Roque Moreno volvió a dimitir de concejal y de portavoz tras aparecer su nombre publicado en los informes policiales del caso Brugal, que apuntaban que el líder socialista medió con el empresario y máximo accionista del Hércules, Enrique Ortiz, para que contratara al hijo y a la esposa del secretario del exconcejal en el Ayuntamiento, Vicente Ronda. Pese a las sucesivas dimisiones y las tensiones de aquellos meses, Moreno está “contento y agradecido” de aquella etapa en el PSPV. “Yo siempre entendí que la política tiene un principio y un fin, y que nadie debe perpetuarse en los cargos”; afirmaba hace unos días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Moreno tras sufrir su particular via crucis político se refugió, de nuevo, en la Universidad, y a los cuatro meses de su renuncia de la vida pública consiguió sacar su plaza de catedrático de Historia Contemporánea a la que concurrió en solitario. Durante unos meses estuvo en un discreto segundo plano, y se refugió en sus clases. Sin embargo, muy pronto la campaña electoral interna en el campus para elegir nuevo rector volvería a darle alas. Roque Moreno brindó todo su apoyo al candidato Manuel Palomar, durante la campaña fue su asesor y colaborador, y puso a trabajar a toda su red de colaboradores y amigos en el campus a favor de Palomar, que consiguió una amplia victoria. La noche electoral en el campus Moreno siguió el escrutinio al minuto, y fue uno de los primeros en felicitar y abrazar al nuevo rector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_