_
_
_
_
huelga del 14-N

UGT y CC OO critican la ausencia de ELA

Los dos líderes sindicales cuestionan el desmarque del sindicato nacionalista ante la huelga

El País

Los secretarios generales de CC OO y UGT de  Euskadi, Unai Sordo y Dámaso Casado, respectivamente, han calificado de "error" que ELA no participe en la jornada de movilización y huelgageneral del 14 de noviembre, dentro de las protestas promovidas en Europa por la Confederación Europea de Sindicatos. "Despreciar este ámbito de movilización europeo me parece un error absolutamente sustancial", ha sostenido Sordo, durante la presentación en Bilbao de la jornada de huelga general del 14N en Euskadi junto con Casado y la responsable de Acción Sindical de LSB-USO -también convocante de la protesta-, Margari Iza. Los tres sindicatos han anunciado la celebración de manifestaciones para ese día en las tres capitales vascas, por la mañana y por la tarde.

El responsable de CCOO ha considerado que "hubiera sido importantísimo" que el conjunto del sindicalismo vasco hubiera confluido en la convocatoria. Según ha advertido, "no estamos jugando a 'guerritas' entre unos y otros", sino que se trata de "una batalla por la recomposición política y económica en Europa, España y Euskadi". Sordo ha lamentado que ELA "haya cambiado la posición" que defendió en el seno de la CES en relación a la jornada de movilización por "una pugna intersindical". Según ha explicado, "ha habido un plante por parte de LAB -con el que ELA viene convocando movilizaciones y huelgas en unidad de acción-, que ha decidido pasar alguna factura respecto a las últimas convocatorias".

Recuerdan a ELA la dependencia europea de las grandes decisiones económicas

En su opinión, resulta "sorprendente" que en la actual coyuntura, en la que gran parte de las decisiones económicas que afectan a los países y a Euskadi se gestan en el ámbito europeo, "alguien piense que puede convertir su territorio en una isla". Sordo ha reprochado que "algunos se estén mirando al ombligo" cuando "no caben posiciones autárquicas" ante lo que ocurre y ha afirmado que "aquí no hay salvación en ninguna isla. O hay una respuesta sindical integral y conjunta -ha avisado- o la población vasca lo va a pasar muy mal".  Según ha advertido, los "cinco años más de austeridad" que "ha pedido Merkel" significan "cinco años de más paro, más pobreza y más destrucción de empresas aquí, en Amoroto, en Donostia, en Orduña, en Llodio o en Leioa".

También los responsables de ELA y LSB-USO se han mostrado "sorprendidos" por la decisión de ELA ante una movilización de dimensión europea. Para Casado, ELA con su actitud "lo que hace es cargarse más a los trabajadores de Euskadi". Según ha dicho, muchos trabajadores e, incluso, afiliados de ELA se muestran contrarios con la falta de unidad sindical en Euskadi.

Con independencia de la afiliación y pensamiento de cada cual, CC OO, UGT y LSB-USO han llamado al conjunto de la ciudadanía  a secundar la huelga general y las movilizaciones convocadas el 14 de noviembre. En un contexto de "recortes" de derechos, Casado ha instado a la ciudadanía a no quedarse en casa ese día, desde el convencimiento de que "la mayoría de los ciudadanos están muy cabreados". Según ha indicado, se plantea una huelga "no sólo laboral, sino social", que está "absolutamente justificada" ante "el proceso de deterioro del modelo social y laboral" que se está produciendo con los recortes, las reformas y la subida de impuestos que se aplican.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_