_
_
_
_

Pastor reclama al PNV que deje “la prepotencia” si busca gobernar en solitario

Los socialistas advierten a Urkullu de que no espere que la oposición "que le haga el trabajo" Los 16 parlamentarios electos del PSE se acreditan en el Parlamento

El País
Los 16 parlamentarios electos del PSE posan en el salón de sesiones tras acreditarse.
Los 16 parlamentarios electos del PSE posan en el salón de sesiones tras acreditarse.l. rico

Los 16 parlamentarios electos socialistas se han acreditado esta mañana en el Registro del Parlamento y aprovechado para reclamar un Gobierno "fuerte y estable", como plantean en el  documento de trabajo que han remitido al PNV, una posibilidad que depende "únicamente" de este último partido, en palabras del portavoz del PSE, José Antonio Pastor.

Tras la acreditación, Pastor ha destacado en una rueda de prensa que si, como todo apunta, el PNV se inclina por gobernar en solitario "tendrá que darse un baño de humildad, dejar la prepotencia a un lado y asumir en la práctica que se encuentra en minoría". A su juicio, ello se traduce en asumir que se deben alcanzar "acuerdos serios y sólidos con la oposición, en lugar de esperar a que sea esta la que le haga el trabajo". No supone, ha precisado, que el PNV deba ser "rehén de nadie", sino que debe interiorizar que "siendo un partido importante, ya no es el partido de Euskadi, como se ha venido considerando durante demasiado tiempo".

El dirigente socialista ha recordado que la ejecutiva socialista aprobó ayer el documento en el que concreta "las bases sociales y políticas sobre las que debe sustentarse" un eventual acuerdo con el PNV. El partido de Iñigo Urkullu es el "responsable máximo" de los acuerdos que permitan la gobernabilidad de Euskadi y para poder alcanzarlos tendrá que aclarar si lo que pretende de las demás formaciones es que le faciliten la aprobación de los presupuestos del próximo año "o llegar a acuerdos de país más serios y globales".

En esta línea, ha lamentado que el PNV no haya aclarado "cuál es su deseo último", es decir, si pretende gobernar en solitario o lograr mayorías estables u otras fórmulas que le permitan gobernar. "Debe decir cómo y en qué terreno quiere jugar; es su responsabilidad", ha subrayado.

Con respecto a los presupuestos vascos de 2013, para cuya aprobación el PNV precisa de apoyos en el Parlamento, ha advertido de que no se les puede exigir que faciliten que salgan adelante unas cuentas sin conocer antes "cuáles son sus contenidos". En todo caso, ha asegurado que el PSE "no apoyará nada que tenga que ver con recortes sociales y desmantelamiento del sistema de bienestar", tras lo que ha lamentado que hasta ahora, los peneuvistas solo les hayan trasladado "buenas intenciones" y "pocos compromisos concretos". Y ha reclamado a los nacionalistas que expliciten cuál es su proyecto concreto en materia fiscal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_