LUNES 1
Fernando Egozcue Quinteto | |
El guitarrista argentino, un habitual en esta sala, presenta un nuevo proyecto junto al bandeonista Marcelo Mercadante, el violonchelista Juan Perez de Albéniz, el contrabajista Miguel Rodrigáñez y el percusionista Martín Bruhn. | Café Central. Plaza del Ángel. Del 1 al 7 de octubre. A las 21.00. Suplemento actuación: lunes, 13 euros; resto semana, 14 euros. |
Canal Street Jazz Band | |
El Dixieland jazz, un estilo creado en Nueva Orleans, suena en Madrid desde hace 40 años gracias a esta banda formada por Jim Kashisian. voz & trombón; Pepe Núñez, trompeta; Fernando Sobrino, piano; Antonio Domínguez, contrabajo, y Antonio Calero, batería. | Populart. Huertas, 22. Del 1 al 7 de octubre, a las 22.45. Gratis. |
Inmaculada Ortega y Domingo Ortega | |
Los bailaores estarán acompañados al cante por Rafael Jiménes El Falo, Sonia Berbel y El Mati; al toque por Fernando de la Rúa, Jesús Álvarez, y Juan de Lola a la guitarra eléctrica. | Casa Patas. Cañizares, 10. Del 24 al 29 de septiembre. A las 22.30. Viernes y sábado, 21.00 y 24.00. Desde 35 euros. |
Retratos. Obras maestras del Centre Pompidou | |
La exposición reúne ochenta obras maestras de maestros presentes en las colecciones del Musée National d'Art Moderne-Centre Pompidou (MNAM-CP) de París, que sirven de base para plantear cómo el género del retrato ha formado parte de los distintos movimientos artísticos de los siglos XX y XXI, desde el retrato de Erik Satie, realizado por Suzanne Valadon en 1892-1893, hasta The Moroccan, de John Currin, de 2001. | Fundación Mapfre.Recoletos, 23. Lunes, de 14.00 a 20.00; de martes a sábado, de 10.00 a 20.00; domingos y festivos, de 11.00 a 19.00. Gratis.
|
Voces que pintan | |
Exposición de pinturas y dibujos de algunos de músicos que han cedido sus obras a la ONG Voces, comprometida en la lucha contra la pobreza infantil. Participan Alejandro Sanz, Aute, Fito Cabreles, Leire Martinez (La Oreja de Van Gohg), David Summers, La Shica, Rosendo, El Pescao, Jimmy Barnatan, Fortu (Obus) y Toni Zenet, entre otros. Los beneficios de las actividades organizadas en torno a la exposición irán destinados al proyecto de la OEI Luces para aprender, que llevará luz e internet a 60.000 escuelas de Iberoamérica. | Casa de América.
Sala Frida Kahlo. Calle Marqués del Duero, 2. De lunes a sábado de 11.00h a 19.30; sábados, de 11.00 a 15.00. |
Vital Aza | |
La sede de la SGAE acoge una exposición sobre el dramaturgo Vital Aza (Pola de Lena, 1851 – Madrid, 1912) autor dramático, periodista, delineante, médico y, entre otras cosas, fundador y primer presidente de la Sociedad de Autores Españoles (SAE), el embrión de la actual Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La muestra reúne partituras originales, editadas o manuscritas y libretos de todas las zarzuelas firmadas por Vital Aza, así como algunas obras teatrales y material gráfico, entre otras documentaciones. | Palacio de Longoria. Fernando VI, 4. Hasta el 11 de octubre. De lunes a viernes de 10.00 a 20.00. Gratis. |
Sciammarella. 20 años en EL PAIS | |
La exposición, producida en colaboración con el Instituto Quevedo del Humor, reúne 200 caricaturas, que abarca un periodo de 20 años de trabajo del caricaturista argentino Sciammarella, en el diario El País, desde 1992 a 2012, elegidos por el propio autor. Las caricaturas irán acompañadas por las páginas de El País, en las que fueron publicadas, con el objetivo de acercar al público al momento histórico de su creación. | Fundación Diario Madrid. Larra. 14. Hasta el 14 de octubre. De lunes a sábado: 10.30 a 20.00; domingos, de 10.30 a 14.00. |
Imogene Cunningham | |
Cunningham (Oregón, 1883-1976) fotografió la vida que la rodeaba: su familia, la naturaleza, bodegones, escenas callejeras y desnudos, y hasta su muerte a la edad de noventa y tres años mantuvo una infatigable labor experimental y ejerció su profesión de retratista. | Fundación Mapfre. General Perón, 40. Hasta el 20 de enero. Lunes, de 14.00 a 21.00; de martes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos y festivos, de 12 a 20.00. |
De buena tinta | |
Primera exposición monográfica de prensa en idioma ladino que se celebra en Madrid. Se exhiben ejemplares originales de cerca de medio centenar de cabeceras diferentes, procedentes en su totalidad de una biblioteca particular madrileña. Cronológicamente, los periódicos expuestos están datados entre 1877 y 2008 y, en cuanto a su distribución geográfica, los hay publicados en Esmirna, Constantinopla, Salónica, Jerusalén, Nueva York, entre otras. | Casa Sefarad Isarael. Palacio de Cañete. Mayor, 69. Hasta diciembre. De lunes a jueves, de 10.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00; viernes, de 10.30 a 15.00. Entrada libre. |
Colección CEART 2005-2012 | |
Soledad Sevilla, Ouka Leele, Casto Prieto, Rafael y Diego Canogar, Jesús Zurita, Ángela Lergo, Elena Jiménez, Alicia Martín, José María Mellado, Díaz Maroto… El CEART expone su colección de artes visuales. Hasta treinta y cinco artistas que han participado con sus exposiciones. En la sala B César Delgado expone Informatismo. |
Fuenlabrada. Centro de Arte Tomás y Valiente. Leganés, 51. Hasta el 28 de octubre. De lunes a domingos, de 17.00 a 21.00. |
El baño. Una retrospectiva histórica | |
Desde el neolítico a la actualidad, la exposición reúne objetos y piezas del espacio de baño de todas las épocas. Desde el Library, un retrete de habitación de 1800 diseñado como una pila de libros para ser integrado en el mobiliario hasta el el innovador W+W —pieza que reutiliza el agua del lavabo para la descarga del inodoro, reduciendo el consumo de agua— pasando por el Bidé Sissí (1887-1890) un bidé tocador de porcelana propiedad de la Emperatriz Isabel de Wittelsbach hallado en el Castillo de Achileon en Corfú. | Roca Gallery. José Abascal, 57. Hasta el 17 de noviembre. De lunes a sábados de 10.00 a 20.30. Entrada libre |
Cómico | |
Rafael Álvarez El Brujo se presenta con su nuevo espectáculo lleno de humor y de su ironía. Un trabajo de introspección sobre sus últimos diez años como cómico. |
Cofidis. Alcalá, 20. Del 1 de octubre al 17 de diciembre. Los lunes, a las 20.30. Desde 20 euros. |
Lectura dramatizada: La muerte y la doncella | |
La obra de Dorfman, que fue llevada al cine por Roman Polanski, se centra en la dictadura del coronel Pinochet en Chile. Escrita en el 1990, esta obra se centra en la dictadura del general Pinochet en Chile y sirve para abordar esta entrega del ciclo Legado teatral del siglo XX dedicada a las dictaduras del Cono Sur. Dirección y adaptación de José Sanchís Sinisterra. Elenco: Ana Torrent y Jordi Buisán, Juan Fernández y José Sanchís Sinisterra (acotaciones) entre otros. |
Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. A las 19.30. Entrada libre hasta completar aforo. Recogida desde 2 horas antes. |
No me toques Los Fronguentongues | |
Monólogo cómico protagonizado por la actriz valenciana Ana Monterde que plantea respuestas a preguntas como: "¿Qué tienen que ver los koalas con las cebolletas? ¿Y Sor Angustias con Darth Vader? ¿Qué mide 67cm?" | La Casa de La Portera. Abades, 24. Los lunes de octubre, a las 22.00. 10 euros. |
Semana de la arquitectura 2012 | |
Las Bibliotecas de Daniel Bermúdez, arquitectura para la transformación de Bogotá por Daniel Bermúdez, arquitecto y profesor titular de la Universidad de Los Andes, Bogotá. En colaboración con la Embajada de Colombia en España. | Biblioteca Nacional. Recoletos, 20. A las 18.30. |
La frontera asiática de la ciencia | |
Casa Asia y Fundación Areces organizan este ciclo que arranca con la conferencia Pasado y presente de la innovación en China a cargo de la doctora Dagmar Schäfer y el doctor Koen Jonkers. Con posterior coloquio. | Fundación Ramón Areces, Vitruvio, 5. A las 19.30. Entrada libre aforo limitado. |
MARTES 2
Lutherapia | |
En el 45 aniversario de su formación el quinteto argentino Les Luthiers vuelven a Madrid con el show que estrenaron en 2008 con sus habituales malabarismos verbales y musicales | Palacio Municipal de Congresos del Campo de Las Naciones. Hasta el 21 de octubre. De martes a sábados, a las 21.00; domingos, a las 20.0. Desde 40 euros. |
Shetler | |
El intimista cantautor escocés presenta en directo los temas de su último disco, Batalla. | Costello. Caballero de Gracia, 10. A las 21.00. |
Canned Heat | |
Noche de veteranos. La clásica banda de los Ángeles (participaron en el festival Woodstock de 1969 junto a Jimi Hendrix yJanis Joplin) de cuya formación original quedan el bajista Larry Taylor y el batería Adolfo Fito de la Parra, vienen a presentar un resumen de su larga carrera en el rock y blues de regusto sureño. | Sala Caracol. Bernardino Obregón, 18. A las 21.00. 30 euros. |
Un trozo invisible de este mundo | |
Sergio Peris-Mencheta dirige la obra original de Juan Diego Botto interpretado por el propio Botto y Astrid Jones, entre otros. Historias inspirados en personas y experiencias reales conocidas gracias a la colaboración del autor en diversas organizaciones y ONG´s. | Matadero. Paseo de la Chopera, 10. Del 2 de octubre al 4 de noviembre. De martes a sábado, a las 20.00 (sábado 6 de octubre 21.30); Domingos, a las 19.00. De martes a jueves, 18 euros; de viernes a domingos, 25 euros. |
Anomia | |
La obra de Eugenio Amaya se sitúa en el año 2007 y aborda la corrupción urbanística con la lucha de una concejala por seguir en las listas poco antes de las elecciones municipales. El propio Amaya dirige a Pablo Bigeriego, María Luisa Borruel, Quino Díez, Cándido Gómez y Elías González. | Teatro María Guerrero. Sala La Princesa. Tamayo y Baus, 4. De martes a sábados, a las 20.00; domingos, a las 19.00. 16 euros. |
Sonrisas y lágrimas | |
Tras una larga gira por la península llega a Madrid el mítico musical protagonizado por la familia Von Trapp que protagonizara Julie Andrews en el cine con Oscar incluido. Una treintena de actores, con Carlos Hipólito y Silvia Luchetti al frente, orquesta en directo, 22 camibos de escenario... Todo bajo la dirección de Jaime Azpilicueta. | Teatro Coliseum. Gran Vía, 78. Hasta el 2 de diciembre. Martes y miércoles, a las 20.30; jueves, a las 21.00; viernes, a las 22.00; sábados, a las 18.00 y 22.00; domingos, a las 19.00. De 15 a 30 euros. |
El año que viene será mejor | |
La comedia sobre mujeres vuelve al Bellas Artes. Escrita a cuatro manos por Marta Buchaca, Carol López, Mercè Sarrias y Victòria Szpunberg relata a través de un collage historias de la sociedad actual protagonizan Neus Bernaus, Alba Florejachs, Mireia Pàmies y Vannesa Segura dirigidas por Mercè Vila Godoy. | Teatro Bellas Artes. Marqués de Casa Riera, 2. Prorrogada hasta el 14 de octubre. De martes a jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a las 19.00. De 16 a 25 euros. |
La vida es sueño | |
La Compañía Nacional de Teatro Clásico aborda la obra de Calderón de la Barca en versión de Juan Mayorga con dirección de Helena Pimenta. Blanca Portillo protagoniza la obra que se estrenó el pasado Festival de Teatro Clasico de Almagro. | Teatro Pavón. Embajadores, 9. Hasta el 16 de diciembre. Miércoles a sábados 20.00; martes y domingos, 19:00; lunes, descanso. 20 euros. |
Brokers | |
Yllana se adentra en el salvaje mundo de los altas finanzas, el lujo y el dinero y lo muestra con su loca forma de ver el mundo. | Alfil. Pez, 10. Hasta el 30 de octubre. Los martes, a las 20.00. 19 euros. |
¿Quién teme a Virginia Woolf? | |
El drama de Edward Albee vuelve a la escena madrileña de la mano de Carmen Machi, Peré Pere Arquillué, Mireia Aixalá e Ivan Benet dirigidos por Daniel Veronese. | Teatro de la Latina. Plaza de la Cebada, 2. Hasta el 12 de octubre. De martes a viernes, a las 20.30; sábados, 18.30 y 21.30; domingos, 19.00. 32,50 euros. |
Gaviotas subterráneas | |
Nino -empleado de una empresa de seguros- convence a Mario -músico y amigo de la infancia- para que le ayude a conseguir los 300 millones de su seguro de vida. Carlos Vides dirige a Fernando Romo y Chema Adeva en esta ácida comedia escrita por Alfonso Vallejo. | Teatro Español.Sala Pequeña. Príncipe, 25. Hasta el 28 de octubre. De martes a sábado, 20.30; domingos, a las 19.00. 18 euros. |
Toc Toc | |
Por cuarta temporada consecutiva vuelve a escena la obra escrita por Laurent Baffie con dirección de Esteve Ferrer que habla de seis personajes con trastornos obsesivos compulsivos (TOC) que se conocen en la sala de un conocido psiquiatra al que acuden para solucionar sus problemas. |
Pequeño Teatro Gran Vía. Tres Cruces, 8. De martes a jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 20.00 y 22.30; domingos, a las 19.00. De 18 a 25 euros. |
Manual de la buena esposa | |
Doce historias sobre las mujeres que vivieron la Sección Femenina escritas por Miguel del Arco, Alfredo Sanzol, Yolanda García Serrano, Verónica Fernández, Ana Costa y Juan Carlos Rubio. Es una comedia que nos presenta distintas situaciones de mujeres y los tiempos que les tocó vivir desde 1934 hasta 1977. |
Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Martes a jueves, a las 20.00, viernes, a las 19.00., sábados, a las 19.00 y 21.00 y domingos, a las 19.00. 20 euros. |
El rey león | |
La película de Disney fue el mayor éxito del estudio de animación en el momento de su estreno en 1994 y su eminente carácter musical no tardó en provocar su salto a los escenarios de Broadway en una producción de colosal formato que tras unos días de descanso a vuelto a la Gran Vía. | Teatro Lope de Vega. Gran Vía, 57. De martes a jueves, a las 20.30; viernes y sábado, a las 18.00 y 22.00; domingos, a las 19.00. De 2o a 130 euros. |
Carlos Brihuega Gorrochategui | |
Exposición homenaje al pintor, fallecido en el 2010 a la edad de 88 años, pintor, dibujante y creador de muchos de los grandes carteles de cine de la Gran Vía de Madrid a lo largo de 50 años. La muestra se compone de acuarelas y dibujos, con un total de 75 obras, repartidas en dos salas. | Casa Cantabria. Pío Baroja, s/n. Del 2 al 30 de octubre. |
Donde habita el agua | |
Compuesta por de más de 300 obras de la propia colección del museo y fotografías de prensa, la muestra que tiene el doble objetivo de hacer reflexionar sobre el agua, pero también, de disfrutar con la belleza que encontramos en cada dibujo y fotografía. | Museo ABC. Amaniel, 19. Hasta el 18 de noviembre. De martes a sábados, de 11.00 a 20.00; domingos, de 10.00 a 14.00. Gratis. |
Eugenia Balcells | |
La artista, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2010), presenta Añoz luz, una impactante recreación del universo a través de la luz y de los sonidos. | Tabacalera. Embajadores 51. Hasta el 18 de noviembre.
De martes a viernes, de 12.00 a 20.00; sabados, domingos y festivos, de 11.00 a 20.00; lunes cerrado. |
Gyenes. Maestro fotógrafo | |
La muestra reúne las imágenes más relevantes de Juan Gyenes (1912 – 1995), uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, testigo de los más importantes acontecimientos políticos, culturales y sociales de su época. La exposición se articula en cinco apartados: fotos icónicas, álbum personal, retratismo, artes escénicas y rarezas. Gyenes retrató en blanco y negro la España del siglo XX. | Biblioteca Nacional. Hasta el 18 de noviembre. De martes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00. |
La tormenta | |
Esta muestra es la cuarta del programa Conexiones, que une obras de la colección de la Fundación Banco Santander con el arte contemporáneo. En este caso Natividad Bermejo presenta dibujos de gran formato con una tormenta en el mar como origen y como referencia constante a partir de unauna marina anónima del siglo XVII | Museo ABC. Amaniel, 9. Hasta el 18 de noviembre. De martes a sábados, de 11.00 a 20.00; domingos, de 10.00 a 14.00. Entrada gratuita |
Mitologías. Invisibles. Diálogos a través de la Historia | |
La Biblioteca Histórica inicia el nuevo curso académico 2012‐2013 con la inauguración de esta nueva edición de esta serie de exposiciones que muestran el resultado de una profunda reflexión de jóvenes artistas complutenses, profesores, investigadores y alumnos de la Facultad de Bellas Artes, en torno a la representación mitológica y el concepto estético de lo invisible y los enigmas ocultos en el arte. | Biblioteca Histórica Complutense. Noviciado, 3. Mitologías. Hasta el 11 de octubre de 2012. Invisibles. Del 18 de octubre al 16 de noviembre. De lunes a viernes, de 9.00 a 20.30. El viernes 28 de septiembre, la Universidad permanecerá cerrada. Entrada libre |
Sally Mann | |
Treinta y cinco retratos en blanco y negro conforman At Twelve, la primera muestra de la artista norteamericana en España. | La Fábrica. Alameda, 9. Inauguración, a las 20.00. Hasta el 17 de noviembre. |
Zaha Hadid | |
La exposición Beyond Boundaries, Art and Design ofrece una panorámica de la trayectoria de la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950) con cerca de un centenar de obras en diversos soportes, desde maquetas y planos hasta instalaciones, mobiliario o accesorios domésticos. | Ivorypress. Comandante Zorita, 48. Hasta el 3 de noviembre. De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00; sábados, de 11.00 a 14.00. |
Versace | |
A los 15 años de la muerte del diseñador Gianni Versace se expone una veintena de las prendas propiedad del museo en un recorrido que las exhibe acompañadas de 11 esculturas cedidas por el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, ya que la Historia del Arte era una gran fuente de inspiración del creador italiano. | Museo del Traje. Juan de Herrera, 2. Hasta el 14 de octubre. De martes a sábados, de 9.30 a 19.00; domingos, de 10.00 a 15.00. 3 euros. |
Colección cubista de Telefónica | |
La exposición muestra una selección del patrimonio artístico de Telefónica en torno al artista Juan Gris con pintura y fotografía cubista.La muestra se organiza en varios capítulos que ilustran lo anteriormente citado: la nueva definición del cubismo, identidades del cubismo y las rimas plásticas, archivo 1918-1936, el cubismo y las geografías, y la zona documental y audiovisual. | Espacio Fundación Telefónica. Gran Vía, 28. Permanente. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00. |
Mirada internacional: Nicolas Philibert | |
Retrospectiva sobre el lenguaje propio en el terreno documental del director francés Nicolas Philibert. Hoy se proyecta Le pays des sourds (1992). | Academia de Cine. Zurbano, 3. A las 19.00. Gratis. |
Pierre Gonnord | |
Se presenta el nuevo libro del fotógrafo francés Pierre Gonnord con más de 100 retratos realizados entre 1999 y 2012. Incluye un prólogo de Juan Bonilla que participara en en una charla con el autor. | La Fábrica. Verónica, 13. A las 19.30. |
Diccionario de la homofobia | |
Se presenta el libro del escritor francés Louis-George Tin editado por Aka queaborda la criminalización y persecución del homosexual hasta nuestros días. | Círculo de Bellas Artes. Sala Valle Inclán. Alcalá, 42. A las 19.00. |
Beatles: una revolución pop | |
La Universidad CEU San Pablo ha organizado una serie de actos para conmemorar los cincuenta años de la publicación el primer single de la banda de Liverpool, Love me do. El periodista musical de RNE y Dj, Jesús Ordovás, impartirá la conferencia. El jueves habrá una una jam sesion-karaoke con La All All Together Band (a las 14.00 horas, el patio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la CEU USP. Julián Romea, 23). | CEU. Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación Paseo de Juan XXIII, 6. A las 13.00. |
Coloquio con Fernando Trueba | |
La última película de Trueba, El artista y la modelo, plantea algunas de las grandes cuestiones relacionadas con la creación artística. Por ello, el realizador mantendrá una charla con Guillermo Solana, director artístico del Museo, sobre el arte, el cine y más cosas. Para poder asistir, los interesados deberán enviar un correo electrónico a protocolo@museothyssen.org con el asunto El artista y la modelo, con su nombre y su DNI. Los 160 primeros tendrán un asiento en esta interesante charla. Conviene haber visto la película, que se estrena este viernes 28. | Museo Thyssen. Paseo del Prado, 8. Salón de actos A las 19.30. |
Viajes y viajeros: Fotografiando fauna En sus más de quince años de experiencia, el fotógrafo Antonio Liébana ha captado imágenes de multitud de especies animales en su hábitat natural. Viene a compartir sus fotos y explicar las soluciones técnicas y métodos que su especialidad: escondites convencionales, acuáticos, tumbados, controles remotos… | National Geographic Store. Gran Vía, 74. A las 20.00. |
MIÉRCOLES 3
Nudozurdo y Disco Las Palmeras | |
Arranca el ciclo Conciertos Retratos Mahou promovido por las salas Clamores y Galileo en colaboración con los Teatros del Canal y Mahou Cinco Estrellas. A los primeros en actuar Nudozurdo y Disco Las Palmeras seguirán India Martínez (día 4); Jorge Drexler día (5); Rubén Pozo (día 6) y 84 (día 7). | Teatros del Canal. Cea Bermúdez, 1. A las 21.00. Hoy de 12,50 a 16.50. |
Ivan Off | |
Tras 5 meses de éxito la temporada anterior, vuelve la obra creada por Alberto Puraenvidia. Un Chejov versionado y dirigido por José Martret y protagonizado por Raúl Tejón, David Gonzalez, Sabrina Praga, Roberto Correcher, Javier Delgado Tocho, Maribel Luís, Rocio Calvo, German Torres y Cristina Alarcón. | La Casa de La Portera. Abades, 24. De miércoles a domingos. Miércoles, 21.00; jueves y viernes, 20.30; sábados, 18.00 y 21.00; domingos, 17.30 y 20.30. |
Forever King Of Pop | |
Las canciones y coreografías del rey del pop Michael Jackson suben a escena con 40 bailarines, cantantes y coro gospel, desde sus inicios en los Jakson Five hasta sus últimos trabajos. | Teatro Nuevo Apolo. Tirso de Molina, 1. Del 3 de octubre al 4 de noviembre. Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes, a las 21.00; sábados, a las 18.00 y 22.00; domingos, a las 17.30 y 20.30. De 28 a 47 euros. |
Los conserjes de San Felipe | |
La obra de José Luis Alonso de Santos conmemora el bicentenario de la Constitución de 1812 con una tragicomedia de amor y guerra ambientada en Cádiz que dirige Hernán Gené. | Teatro Español. Príncipe, 25. Hasta el 14 de octubre. De martes a sábados, a las 20.00; domingos, a las 18.00. De 4 a 22 euros. |
Birlibirloque | |
Nuevo espectáculo del ilusionista madrileño Jorge Blass con nuevas y espectaculares ilusiones acompañadas por la música original y en directo de Mastretta y su banda. | Teatro Compac Gran Vía. Gran Vía, 66. Hasta el 7 de octubre. De miércoles a viernes, al as 20.30; sábados, a las 18.30 y 20.30; domingos, a las 12.30 y 18.00. Desde 20 euros. |
Cinco horas con Mario | |
Natalia Millán afronta el reto de interpretar a la protagonista del clásico monólogo de Miguel Delibes centrado en las cinco horas que la viuda Carmen Sotillo vela a su marido. | Teatro Arlequín. San Bernardo, 5. Hasta el 14 de octubre. Lunes, jueves y viernes, a las 20.30; sábados, a las 18.30 y 20.30; domingos, a las 19.00. 25 euros. |
Traición | |
La obra de Harold Pinter sube a escena con traducción, versión y dirección de María Fernández Ache. Will Keen, Alberto San Juan y Cecilia Solaguren encarnan a los tres protagonistas en un viaje retrospectivo que muestra el entramado de traiciones que han ido tejiendo. | Teatro Galileo. Galileo, 39. Hasta el 21de octubre. De miércoles a viernes, a las 20.30; sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a las 19.00. Desde 24 euros. |
El cavernícola | |
Cuarta temporada en la cartelera de Nancho Novo con su particular visión de de los orígenes de la humanidad. | Teatro Fígaro. Doctor Cortezo, 5. De Miércoles a viernes, a las 21.00; sábados, a las 19.00 y 22.00; domingos, a las 19.00. Desde 18 euros. |
La gran manSana | |
Selu Nieto ha encontrado un modo para despejar las incógnitas más enigmáticas del Sujeto Humano: ¿Eres de Cola-Cao? ¿Has encontrado a tu media naranja? ¿Y tú eres más guapo que Brad Pitt? | Teatro Alfil. Pez, 10. Próximas funciones: 10 de octubre. A las 20.00. 13 euros. |
Monólogos: Sesión golfa | |
"Un espectáculo de humor para adultos sin complejos dispuestos a reírse hasta de lo más sagrado. Excepto del Islam, con eso no hay huevos" así presenta el cómico salmantino Quequé su nuevo show. | Teatro Alfil. Pez, 10. A las 22.30. 13 euros. |
Faemino y Cansado | |
Carlos Faemino y Javier Cansado ofrecerán una vez más su humor surrealista y absurdo empaquetado bajo el título Sólo por la pasta. | Galileo Galilei. Galileo, 100. A las 21.30. De 12 a 16 euros |
Poetry Slam | |
Torneo de poetas en el que los participantes tienen tres minutos para presentar sus poesías y recibir el aplauso o el abucheo del público. Hoy no hay función. Para participar hay que enviar un e-mail a está dirección: participarslam@gmail.com. Próxima sesión el 31 de ocubre. | Teatro Alfil. Pez, 10. |
Ver más obras en los otros días de la semana. |
Encuentros con los años 30 | |
Con esta muestra, el Reina Sofía conmemora el 75º aniversario de la realización de la emblemática obra Guernica (1937), por parte de Pablo Picasso. La muestra reúne más de cuatrocientas obras, proceden de todo el mundo, con obras del propio Picasso y de Joan Miró, Yves Tanguy, Moholy-Nagy, Man Ray, Max Beckmann, Robert Delaunay, André Masson, Piet Mondrian, Wassily Kandinsky, Luis Buñuel, Joaquín Torres-García o Mario Sironi, entre otros muchos. | Museo Reina Sofía. Santa Isabel, 52. Del 3 de octubre al 7 de enero. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos, de 10.00 a 19.00. Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada gratuita de lunes a viernes desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y domingos. |
De pasadizo a palacio. Las casas de la Biblioteca Nacional | |
La exposición, inaugurada en la Semana de la Arquitectura, explica la historia de las casas que han alojado a la Biblioteca Nacional desde su apertura, en 1712 como Real Librería Pública, hasta la actualidad. Incluye material gráfico, documentos originales de los fondos de la Biblioteca Nacional y reproducciones de planos de otros organismos y archivos, algunos inéditos. | Biblioteca Nacional.Recoletos, 20. del 3 de octubre al 27 de enero. De martes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00. |
Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta. | |
Con cerca de 300 obras esta exposición pretende situar la influencia del artista y escritor Antonin Artaud (Marsella, 1896 – París, 1948) en los movimientos de la neovanguardia de la posguerra. Artaud, además de dramaturgo y crítico teatral, fue poeta, novelista, dibujante, pintor, traductor, actor, ensayista y director. | Museo Reina Sofía. Santa Isabel, 52. Hasta el 17 de diciembre. De lunes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos, de 10.00 a 19.00. Martes cerrado. Entrada general, 6 euros. Entrada gratuita de lunes a viernes desde las 19.00; sábados, de las 14.30, y domingos. |
En el fondo de la casa. Adquisiciones del Museo Casa Natal de Cervantes, | |
La exposición hace un recorrido por la historia de los libros, los ilustradores e impresores que han ayudado a la difusión de las obras de Cervantes desde el siglo XVI al XIX. Se exhiben ediciones de lujo, conmemorativas, piratas, precursoras del cómic, extranjeras como la primera traducción al tailandés... Una segunda parte de la muestra se plantea como un viaje a través del Quijote en el siglo XX y las conmemoraciones de 1905 y 2005. | Alcalá. Museo Casa Natal de Cervantes. Mayor, 48. Hasta el 31 de diciembre. De martes a domingo, de 10.00 a 17.30. Cerrado los. Entrada gratuita. |
Mirada internacional: Nicolas Philibert | |
Retrospectiva sobre el lenguaje propio en el terreno documental del director francés Nicolas Philibert. Hoy se proyecta Nénnete (2010). | Academia de Cine. Zurbano, 3. A las 19.00. Gratis. |
Ciclo Los Retos del Siglo XXI: otro mundo es necesario | |
Carles Feixa, antropólogo especializado en el estudio de las culturas juveniles, feflexionará sobre las modalidades de socialización en distintos tipos de culturas. | Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. A las 19.30. Gratis. |
El jazmín y la noche | |
Luis Alberto de Cuenca presenta El jazmín y la noche. Poesía reunida (1981-2011) de Almudena Guzmán. | Residencia de Estudiantes. Pinar, 21. A las 19.30. |
¿Estamos preparado para una tormenta solar? | |
El periodista especializado en Ciencia y Tecnología José Manuel Nieves hablará sobre las radiaciones procedentes del Sol, las pasadas y las futuras y sus posibles peligros. | National Geographic Store. Gran Vía, 74. A las 20.00. Gratis. |
JUEVES 4
Miguel Bose | |
La gira Patitwo pasa por Madrid. El segundo disco que repasa su historia musical cuenta con colaboradores como Sabina, Juan Luis Guerra, Pablo Alborán, Penélope Cruz... |
Palacio de los Deportes. Avenida Felipe II, s/n. De 33,50 a 215 euros. |
Juliane Heinemann | |
La artista berlinesa afincada en Barcelona (corista y guitarrista en Delafé y las Flores Azules) presenta su segundo disco, True gods, un trabajo autoeditado producido por Jordi Matas en el que se mezcla pop clásico con reminiscencias del jazz, el folk y la música independiente. | El Intruso. Augusto Figueroa, 3. A las 21.30. 6 euros. |
The Tallest Man On Earth | |
El cantante y guitarrista sueco Kristian Matsson presenta en gira el pop suave de tercer disco There's no leaving now. | Joy Eslava. Arenal, 11. A las 21.00. 24,50 euros. |
Therion | |
El grupo sueco de metal celebra sus 25 años con nuevo disco, Les Fleurs du Mal. |
Sala Marco Aldani. Princesa, 1. 30 euros. |
India Martínez | |
La cordobesa ofrecerá un adelanto del disco que sale a la venta a mediados de octubre, Otras verdades, con versiones de temas de Gloria Estefan o Camarón. |
Teatros del Canal. Cea Bermúdez, 1. A las 21.00. 15 euros. |
Le chant du dindon | |
La troupe francesa de Los Rasposo trae la esencia del circo con este montaje con contorsionistas, acrobacias, equilibristas, magos, músicos, gansos, una cobaya... "Un torbellino de locura y alegría", anuncian. |
Circo Price. Ronda de Atocha, 35. Del 4 al 21 de ocubre. De martes a las 20.30; domingos, a las 19.00. De 19 a 26 euros. |
Danza: One of a kind | |
El Ballet de la Ópera de Lyon, compañía francesa de formación clásica dedicada la danza contemporánea dirigida por Yorgos Loukos, presenta la coreografía creada porJiri Kylián (en ese momento director del Nederland Dans Theater) en 1998 como encargo del gobierno holandés para conmemorar el 150 aniversario de su Constitución de 1848. | Teatro Real. Plaza de Oriente, s/n. Del 4 al 9 de octubre. Jueves, a las 20.00; día 6, 17.00 y 21.00; día 7, 18.00; día 9, alas 20.00. Desde 19 euros. |
Dos en la ciudad | |
Joaquín Navamuel, Mario Retamar y Carlota Romero en un texto de Antonio Cos, el director, protagonizan historias que suceden en la ciudad "el escenario de nuestra existencia". | Garage Lumiere. Días 4 y 7 de Octubre y 1 de noviembre, a las 20.00; día 25 de octubre, a las 22.30. 10 euros. |
Otoño Clown & Humor: Trapos sucios | |
Los extremos Cía Olibaba presenta esta obra sobre el eterno "chico conoce a chica, chica conoce a chico. Cupido dispone su arco y su echa, apunta y dispara…". Con Jose Ángel Vacas y Cristina Oliva. |
El Montacargas. Antillón, 19. Del 4 al 6 de octubre, a las 21.00. 12 euros. |
Monstro | |
"El país que nos vio nacer está saqueado". Los portugueses Teatro do Vestido presentan esta pieza sobre el momento actual que llaman calamidad, y al conjunto de calamidades que les ha traído hasta este momento, que llaman monstruo. | Sala Pradillo. Pradillo, 20. Del 4 al 7 de octubre. A las 21.00. De 6 a 12 euros. |
Mi sobrino el concejal | |
Arranca la segunda temporada de esta obra que presenta a la familia corrupta de un concejal de un Ayuntamiento. Con Berta Ojea, Chema del Barco, Víctor Sevilla y Feder Rey. | Nuevo Teatro Alcalá. Sala 2. Jorge Juan, 62. Jueves y viernes, a las 19.00. Sábados, 18.00; domingos, 17.00. |
Cirque Style: Eoloh! | |
Con dirección de Manuel Coronado y coreografía de Teresa Nieto (Premio Nacional de Danza) una veintena de artistas presentan un espectáculo lleno de coreografías aéreas, efectos especiales, nieve, agua, fuego y aire. Una nueva producción de la productora de The Hole. | Teatros del Canal. Sala Verde. Cea Bermúdez, 1. Hasta el 14 de octubre. De martes a viernes, a las 20.30; sábados, 12.30; 18.30 y 21.30; domingos, 12.30, 17.30 y 20.30. Viernes 12 de octubre, 18.30 y 21.30; miércoles 3 de octubre, 21.00. De 25 a 30 euros. |
Agonía y éxtasis de Steve Jobs | |
Dirigido por Javier Ramírez, Daniel Muriel aborda el texto de Mike Daisey que retrata al icono más destacado del mundo contemporaneo, Apple, y su máximo ejecutivo, Steve Jobs. | Teatro Alfil. Pez, 10. Hasta el 9 de diciembre. Jueves y viernes, a las 20.00; sábado, a las 18.00 y 20.00; domingos, a las 18.00. 16 euros. |
Sin paga nadie paga | |
Sátira social escrita por Darío Fo y protagonizada por Pablo Carbonell, María Isasi, Marina San José, Carlos Heredia e Israel Frías. | Teatro Infanta Isabel. Barquillo, 24. Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a las 19.00. Desde 18 euros. |
Nadie verá este vídeo | |
Carme Portaceli dirige esta pieza de Martin Crimpo que arranca con la caída del muro de Berlín y en la que ocho personajes se encuentran para realizar una encuesta sobre la importancia de añadir o no queso en las pizzas congeladas. Con Gabriela Flores, Francesc Garrido, Albert Pèrez, Maria Rodríguez, Martí Salvat y Diana Torné. |
Teatro Valle Inclán. Plaza de Lavapiés. Hasta el 14 de octubre. De martes a sábados, a las 20.30; domingos, a las 19.30. |
Babel | |
Tamzin Townsend dirige a Aitana Sánchez-Gijón y Pedro Casablanc en esta obra sobre la incapacidad de comunicación del australiano Andrew Bovell. El estreno oficial es el 20 de septiembre. |
Teatro Marquina. Prim, 11. De martes a jueves, a las 20.30; viernes y sábados, 20.00 y 22.30; domingos, a las 19.00. De 20 a 30 euros. |
Los 39 escalones | |
Eduardo Bazo y Jorge de Juan dirigen a los cuatro que interpretan a los 139 personajes de la obra de Hitchcock. Ellos son Santiago Urrialde, Salomón, Beatriz Rico y el propio De Juan. | Teatro Arenal. Mayor, 6. De martes a jueves, a las 20.00; viernes y sábados, a las 20.00 y 22.30; domingos, a las 19.00. De 15 a 20 euros. |
Galicia Canibal El Musical | |
Cuenta la historia de Ana que descubre la música de los 80 y, con ella, su salvación y la de su familia. Es la disculpa para recorrer los éxitos de la movida gallega con temas de Siniestro Total, Aerolíneas Federales, Los Cafres, Semen Up, Golpes Bajos o Los Limones, entre otros, y el que da nombre al espectáculo, Galicia Canibal, de Os Resentidos. | Nuevo Teatro Alcalá. Jorge Juan, 62. Hasta el 28 de octubre. De martes a viernes, a las 20.30; sábados, a las 18.00 y 22.00; domingos, a las 19.00. horas, a las 20.30. Desde 18 euros. |
The Hole | |
Tras el descanso veraniego vuelve a la cartelera. Cabaret, erotismo, humor canalla, acrobacias, música... La obra, una idea original de Yllana, Letsgo y Paco León, convierte el teatro en un club nocturno de mesas y sillas en lugar de butacas, habitado por seres irreverentes y una rata callejera. En EL PAÍS y más En EL PAÍS | Caser Calderón. Atocha, 18. Miércoles y jueves, a las 21.30; viernes y sábados, a las 20.00 y 23.00; domingos, a las 20.00. De 11 a 36 euros. |
Tengamos el sexo en paz | |
La obra de la actriz y escritora Franca Rame y el Nobel Dario Fo regresa a escena con dirección de Álvaro Lavín e interpretación de Mercedes Castro. Tener pareja... no tenerla... la menstruación... la impotencia... la primera vez... la segunda vez... el resto de las veces... | Teatro Arenal. Mayor, 6. Jueves y viernes, a las 20.00; sábados, a las 20.00 y 22.30; domingos, a las 19.00. 16 euros. |
Jueves danza: Mey-Ling Bisogno | |
En Peep box, el último trabajo de la bailarina, coreógrafa y actriz Mey-Ling Bisogno, se explora el concepto de la influencia de las miradas ajenas sobre la psique personal. | Sala Triángulo. Zorita, 20. Hasta el 4 de octubre. A las 20.30. 15 euros. |
Ver más obras en los otros días de la semana. |
Open Studio | |
La nueva cita cultural del arte contemporáneo abre los estudios de los artistas al público que muestran su lugar de trabajo a los coleccionistas, comisarios y aficionados al arte. Participan treinta y ocho estudios que engloban a setenta y ocho artistas, emergentes y consagrados. La oferta se completa con numerosas actividades paralelas todas ellas gratuitas, charlas, coloquios con artistas, presentaciones, conciertos en directo, intervenciones en vivo, talleres específicos, etc. |
Del 4 al 7 de octubre. De 16 a 21.00 y el domingo en horario de mañana y tarde. Para poder asistir hay que inscribirse previamente en la web |
El libro como… | |
Exposición interactiva a partir de objetos y libros de artistas de la BNE. Una muestra interactiva en la que el visitante interactuará con las piezas a través de sonidos, música, escenas cinematográficas, voces en off, etc. Al finalizar la exposición se realizará un ebook, un libro de narraciones editado con las aprotaciones de los visitantes, lo que se denomina ‘cadáver exquisito’. | Biblioteca Nacional. Recoletos, 20. Hasta mediados de enero. De martes a sábados, de 10.00 a 21.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00. |
Jean Marc Bustamante | |
En Calma blanca el artista francés, de padre sudamericano, presenta 39 obras en todos los soportes: fotografías, pinturas sobre plexiglás, esculturas e instalaciones. |
Sala de Exposiciones Alcalá 31. Alcalá, 31. Hasta el 18 de noviembre. Gratis. |
TDC 58, Type Directos Club | |
El Type Directors Club es una organización internacional que promueve la excelencia tipográfica, tanto impresa como en pantalla. Fundada en Nueva York en 1946 organiza cada año una muestra itinerante que recoge libros y carteles de todo el mundo en un escaparate de experimentos, tendencias, grandes diseños y, en estos tiempos on-line, en un homenaje al papel y a la impresión. Además, nace Typo_Mad_12 un festival tipográfico que dará a conocer los últimos diseños tipográficos realizados en Madrid: diseño editorial, street art, marcas, lettering, moda, activismo, poesía, metafuentes, collage... | Matadero. Paseo de la Chopera, 10. Hasta el 30 de noviembre. Typo_Mad_12 hasta el 15 de noviembre. |
Extrabold | |
Serial Cut es un estudio madrileño de diseño gráfico dirigido por Sergio del Puerto que trabaja con una estética pop y surrealista. En Extrabold hacen un repaso a su trayectoria presentando sus creaciones más destacadas. También se pone a la venta un libro homónimo que incluye páginas con Realidad Aumentada, la aplicación para móviles inteligentes que permiten ver contenidos extra e imágenes en 3D. | I Am Gallery. San Blas, 4. Hasta el 14 de octubre. |
Ver o no ver | |
Manuel Outumuro ha fotografiado a 50 personalidades en solidaridad con lla Fundación Ojos del mundo en su lucha contra la ceguera evitable. Entre los retratos que se podrán ver se encuentran los de Amaya Arzuaga; Antonio Alvarado; Antonio Banderas; Antonio Pernas; Benedetta Tagliabue; Blanca Romero; David Delfín; Eduardo Noriega; El Tricicle; Elisenda Nadal; Hermanos Ailanto; Isabel Coixet; Iván Sánchez; Joana Bonet; Jordi Mollà; Jorge de la Garza; Juanjo Oliva; Laura Ponte; Leticia Dolera; Lídia Delgado; Manuela Velasco; Marina Pérez; Martina Klein; Miguel Bosé; Miguel Palacio; Mónica Cruz; Najwa Nimri; Nieves Álvarez; Paco León; Paula Echevarría; Pedro Almodóvar; Purificación García; Risto Mejide; Rosa Clarà; Vanesa Lorenzo, etc... |
Casa de América. Plaza de Cibeles. Sala Diego de Rivera. Hasta el 10 de noviembre. De lunes a viernes de 11.00 a 19.30; sábados. de 11.00 a 15.00; domingos, cerrado. |
Superstars. Retratos del siglo XXI | |
Mario Vaquerizo y Alaska muestran las polaroids que han tomado de gente gente conocida como Lomana, Boris Izaguirre, David Delfín, Luis Medina... o anónima. |
Fresh Gallery. Conde de Aranda, 5. Hasta el 19 de octubre. |
Montsalvatge. 1912 - 2012 | |
Exposición que divulga la obra musical y la personalidad del compositor catalán, coincidiendo con la conmemoración del centenario de su nacimiento, con diversos documentos relacionados con el autor: piezas artísticas, fotografías, manuscritos, cartas y artículos. | Círculo de Bellas Artes. Alcalá, 42. Hasta el 12 de octubre. De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00. Lunes cerrado. |
VIERNES 5
Leonard Cohen | |
El legendario cantante, compositor y poeta canadiense viene a España para presentar su duodécimo álbum de estudio, Old ideas, a sus numerosos fans españoles. | Palacio de los Deportes. Felipe II, s/n. De 53 a 113 euros. |
The Cranberries | |
Los rockeros irlandeses vienen a presentar su sexto disco, Roses, el primero en once años.
| Palacio de Vistalegre. Utebo, 1. A las 21.30. De 43 a 48 euros. |
Tras 14 años fuera de los escenarios, la banda de hardcore, rock alternativo y punksueca vuelve a los escenarios. | La Riviera. Paseo Virgen del Puerto, s/n. A las 21.00. De 22 a 26 euros. |
Little Boots | |
Headphones es el disco de debú que presenta la cantante británica Victoria Christina Hesketh, que se apunta al repunte del disco pop bailable y ochentero. | Copérnico. Fernández de los Ríos, 67. A las 20.30. 21 euros. |
Fiesta Jabalina | |
Fiesta de presentación oficial de Limelight, primer álbum de Lllum (alias de Jesús Sáez), que verá la luz el próximo 1 de octubre. Además actúan Aldo Linares y Parade. | Sala Clamores. Alburquerque, 14. A las 21.00. 10 euros. |
Bigott | |
El músico aragonés se mueve con originalidad en un entorno pop-rock-folk fuera de modas y tendencias. Acompañado en directo por Paco Loco, Muni Camón, Clarín al bajo y las voces, y Esteban Perles a la batería interpretarán su último disco, The orinal soundtrack. | Joy Eslava. Arenal, 11. A las 20.00. 18,70 euros. |
Ciclo Cinco siglos de música británica | |
El concierto inaugural del ciclo paralelo a la exposición que se inaugura hoy corre a cargo de Lynne Dawson, soprano y David Miller, laúd, que interpretarán canciones de J. Dowland, H. Purcell y anónimo. |
Fundación Juan March. Castelló, 77. A las 19.30.
|
Dead Skeletons | |
Desde Islandia llega esta banda liderada por Noni Dead que define su sonido como dark-psychedelic. | Nasti. San Vicente Ferrer, 33. A las 22.00. 13 euros. |
Los Lagos de Hinault y El Faro | |
El dúo madrileño formado por Carlos Ynduráin y Matilde Tresca presenta disco compartido con los tinerfeños El Faro, en edición limitada con Acuarela y Fikasound en una fiesta organizada poro La Fonoteca. | Siroco. San Dimas, 3. A las 22.00. 6 euros; con vinilo, 8 euros. |
La verdad | |
Josep Maria Flotats estrena en 5 de octubre la adaptación de la obra de Florian Zeller con Aitor Mazo, María Adánez y Kira Miró. Una comedia sobre la mediocridad, la mezquindad y la cobardía. | Teatro Cofidis. Alcalá, 20. Del 5 de octubre al 23 de diciembre. Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes y sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a las 19.00. Desde 15 euros. |
Danza: Tres silencios | |
La compañía Da.Te Danza apuesta por el movimiento físico y la capacidad de sugerencia del cuerpo, tanto solo, como en relación con otro u otros cuerpos. | Cuarta Pared. Ercilla, 17. Del 5 al 7 de octubre. A las 21.00. 14 euros. |
Ciclo Artes Escénicas y Discapacidad 2012 | |
Cierra el ciclo la obra Una ciudad encendida, de Danza Mobile, compañía formada por personas con discapacidad intelectual. | Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Días 5 y 6 de octubre, a las 22.00. 4 euros. |
Nos la sopla Nostradamus | |
Antiguos compañeros de la (Real Escuela Superior de Arte Dramático) Agustín Jiménez y Juan Solo presentan este espectáculo en el que unen sus formas de hacer ver el mundo y de hacer reír. | Teatro Infanta Isabel. Barquillo, 24. Viernes y sábados, a las 23.45. Desde 15 euros. |
La Celestina | |
Mariano Paco Serrano dirige la versión que Eduardo Galán ha hecho sobre la obra que Fernando de Rojas escribiera en el siglo XV. En escena Gemma Cuervo (Celestina), Alejandro Arestegui (Calisto) y Olalla Escribano (Melibea), entre otros. | Teatro Fernán Gómez. Sala Guirau. Plaza de Colón. Hasta el 28 de octubre. De martes a sábados, a las 20.00, domingos, a las 19.00. 20 euros. |
Naturaleza muerta en una cuneta | |
Fausto Paravidino dirige este montaje a modo de película de cine negro en la que se desentraña el asesinato de una joven. Con Adolfo Fernández, David Castillo y Raúl Prieto, entre otros. | Teatro Valle-Inclán. Plaza de Lavapiés, s/n. De martes a sábados a las 19.00; domingos, a las 18.00. 20 euros. |
Zarzuela: ¡Ay, amor! | |
Producción del Théâtre La Monnaie / De Munt de Bruselas y del Theater Basel de Basilea —estrenada en 1995 por el director de escena Herbert Wernicke (fallecido en 2002)— que propone la fusión de los trabajos de Falla El amor brujo y La vida breve. |
Teatro de la Zarzuela. Jovellanos, 4. Días 3, 5, 6, 7, 10, 12, 14, 17, 19 y 20 de octubre. A las 20.00; domingos, a las 18.00. De 18 a 50 euros. |
Espinete no existe | |
Comedia nostálgica y canalla sobre la infancia y las pequeñas cosas que han marcado a varias generaciones: el material escolar, las chucherías, los juguetes, la televisión... Eduardo Aldán trata de hacernos sentir niños otra vez. | Pequeño Teatro Gran Vía. Gran Vía, 66. De miércoles a viernes, a las 21.00; sábados, a las 19.00 y 21.30; domingos, a las 19.00. Desde 22 euros. |
Ver más obras en los otros días de la semana. |
La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney | |
El arte británico entre los siglos XV y XX es lo que ofrece esta exposición, cuyo título hace eco de la novela homónima del escritor británico Robert Louis Stevenson. La muestra reúne 180 piezas –pinturas, esculturas, obra sobre papel, libros, revistas y fotografías– realizadas por más de un centenar de artistas, desde escultura religiosa dañada por los iconoclastas puritanos durante la Reforma, hasta piezas pop de Blake o Hamilton, o la emblemática escultura de Toni Cragg, Britain Seen from the North, de 1981. | Fundación Juan March. Castelló, 77. Del 5 de octubre al 20 de enero. De lunes a sábados, de 11.00 a 20.00; domingos y festivos, de 10.00 a 14.00. |
Kiko Pérez | |
El artista vigués cierra el ciclo En casa (una serie de intervenciones específicas en espacios no expositivos) con Del gesto preciso al instante expandido. Pérez ha seleccionado diferentes espacios y elementos arquitectónicos del edificio pasamanos, columnas, puertas y otros elementos que ejercerán como soporte para una serie de esculturas de madera. | La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Hasta el 2 de diciembre. De lunes a domingos, de 10.00 a 21.45. |
Balas y Letras: libros con heridas de guerra en la Biblioteca Histórica | |
Exposición organizada con motivo de la celebración del Día Internacional de la Paz (21 de septiembre de 2012) que muestra los efectos de la guerra sobre el patrimonio bibliográfico de la Universidad Complutense, exponiendo varios libros, con restos de balas y metralla alojados en su interior, testigos mudos de lo ocurrido durante la Guerra Civil española en las batallas libradas en el frente de Madrid. |
Biblioteca Histórica Complutense. Noviciado, 3. Hasta el 5 de octubre. |
ICEBERG #1: El contexto como punto de partida | |
El proyecto que se desarrolla a través de una exposición acompañada de una publicación (con conversaciones entre Selina Blasco, Vicedecana de Extensión Universitaria de la facultad de Bellas Artes de la UCM. Y Marlon de Azambuja, artista y comisario) y propone reflexionar sobre el contexto actual de Madrid a partir de la obra de 17 artistas, que comparten espacio y tiempo. Ellos son Julio Adán, Elena Alonso, Irene de Andrés, Ignacio Bautista, Ignacio Chávarri, José Díaz, Carlos Fernández-Pello, Theo Firmo, Cristina Garrido, Karlos Gil, Cristina Llanos, Almudena Lobera, Nacho Martín Silva, Alfredo Rodríguez, Teresa Solar, Luis Vassallo y Françoise Vanneraud. | Matadero. Plaza de Legazpi, 8. De martes a viernes: de 16.00 a 22.00; sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 22.00. |
Ville Lenkkeri | |
La exposición fotográfica Vidas y lugares inicia una nueva edición del festival Días Nórdicos. Lenkkeri (1972, Oulu, Finlandia) es uno de los más conocidos representantes de la tendencia denominada Escuela de Helsinki, creada en la Universidad Aalto. Esta exposición muestra dos series una dedicada a los pueblos mineros rusos de Spitzbergen y otra, Civil Courage, historias ficticias sobre gente que se enfrenta a lo desconocido, ya sea mental, o físicamente. | Matadero. Plaza de Legazpi, 8. Hasta el 16 de diciembre. De martes a viernes: de 16.00 a 22.00; sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 22.00. |
Blog' 12 Autonomía | |
Un año más se exponen los trabajos realizados por los alumnos de la Universidad Europea de Madrid. | Sala de Arte Joven. Avenida de América, 13. Hasta el 3 de noviembre. Lunes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; domingos y festivos cerrado. |
Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) | |
Se expone el resultado del proyecto de investigación liderado por el Museo Arqueológico Regional en el oppidum carpetano de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) comenzó en 2001. Los importantes hallazgs obtenidos propician esta muestra que da a conocer el grupo carpetano que lo habitó y un acercamiento a la identificación de la Carpetania. | Alcalá de Henares. Museo Arqueológico Regional. Plaza de las Bernardas. Hasta el 25 de noviembre. De martes a sábados, de 11.00 a 10.00; domingos y festivos, de 11.00 a 15.00. |
William Blake (1757-1827) | |
Está considerado como un artista integral: poeta, pintor, impresor e ilustrador, además de mostrar un marcado compromiso con los problemas sociales de su época. Se exponen sus mitologías, fantasías y delirios complementados con obras de reconocidos artistas británicos influidos por Blake tanto en sus sucesores más inmediatos como en los simbolistas victorianos, y más recientemente en los artistas románticos del siglo pasado. | CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Hasta el 21 de octubre. De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00. Gratis. |
Clotilde de Sorolla | |
Exposición homenaje a Clotilde, esposa y musa del pintor valenciano que legó al Estado la casa familiar y sus colecciones para crear un museo en memoria del artista. Clotilde fue modelo habitual de Sorolla, de cuyas manos salieron incontables retratos y dibujos, muchos de los cuales se muestran por primera vez en esta exposición. En total se exhiben 34 lienzos, 49 fotografías y 40 dibujos | Museo Sorolla. General Martínez Campos, 37. Hasta el 14 de octubre. De martes a sábado, de 9.30 a 20.00; domingos y festivos, de 10.00 a 15.00. Entrada general, 3 euros. |
Mirada internacional: Nicolas Philibert | |
Retrospectiva sobre el lenguaje propio en el terreno documental del director francés Nicolas Philibert. Hoy se proyecta Nénnete (2010). | Academia de Cine. Zurbano, 3. A las 19.00. |
Secretos de confesión | |
La última novela del periodista Bonifacio de la Cuadra (El País) trata del asesinato de un cura pederasta en un barrio de inmigrantes, en Madrid, en vísperas de la visita del Papa a España. Intervendrán: el autor y el magistrado José Antonio Martín Pallín. | Librería Malatesta. Jesús y María, 14. A las 19.30. |
SÁBADO 6
981 Heritage | |
Tras 7 años de celebración en A Coruña, el 981 crece y pasa a llamarse 981HERITAGE para convertirse en un festival itinerante que en esta nueva edición se celebrará también en Madrid y en Londres.A Madrid vienen Mouse On Mars, Jeremy Greenspan (Junior Boys), Actress, Hype Williams (Dean Blunt & Inga Copeland), Kode9, oOoOO-Live, Erika Spring (Au Revoir Simone), Solar Bears, Noaipre y Judah. | Matadero. Paseo de la Chopera, 10. Desde las 12.30. De 19 a 24 euros. |
Porta | |
Los17 nuevos temas del rapero catalán incluidos en su recién editado disco Reset sonarán en el ciclo Coca-cola Music Experience U18. Desde su publicación, su segundo single Palabras Mudas suma más de 600.000 reproducciones en Youtube. | Orange Café. Serrano Jover, 5. A las 20.00. 18 euros. |
La formación del virtuoso: estudios para piano | |
Este ciclo quiere enfatizar consolidación el piano como género musical propio en el siglo XIX. Arranca con Daniel del Pino, piano, que interpretará obras de Ignaz Moscheles (1794-1870), Adolf von Henselt (1814-1889), Nikolai Girshevich Kapustin (1937) y Ernst Von Dohnányi (1877-1960). |
Fundación Juan March. Castelló, 77. A las 12.00. Entrada libre hasta completar aforo. |
Stormy Mondays | |
La banda asturiana de rock clásico presenta su nuevo single, Ty y yo / A las 9, en vinilo rojo y en edición limitada. | Moby Dick Club. Avenida de Brasil, 5. A als 21.00. 12 euros. |
Funtastic Dracula Carnival | |
La fiesta estará animada por Shannon & The Clams (USA) banda de garage-punk de Oakland (California), liderada por la carismática Shannon Shaw. Además actúan Ardillas (Puerto Rico) y Dj Pete Slovenly. | Siroco. San Dimas, 3. A las 22.00. 12 euros. |
La Frontera y Los Trogloditas | |
Duelo entre dos de las bandas fundamentales del rock nacional: La Frontera, con sus fundadores Javier Andreu y Toni Marmota, y Los Trogloditas (sin Loquillo pero con losmúsicos que le acompañaron durante muchos años). Las entradas cuestan 15 euros en Ticketea y costarán 18 en taquilla. | Rock Kitchen. Fundadores, 7. A las 20.00. De 15 a 18 euros). |
Cuando fuimos dos | |
Comedia gay romántica escrita y dirigida por el novelista y dramaturgo Fernando J. López (finalista del Premio Nadal 2010 por La edad de la ira) protagonizada por Doriam Sojo y Felipe Andrés en los papeles de un neurótico aspirante a escritor y otro adicto al gimnasio y su problemas ocasionados por WhatsApp, Facebook, chats… | Sala Triángulo. Zorita, 20. Día 6 de octubre. A las 22.30. 13 euros. |
Enseñar a un sinvergüenza | |
La obra de Alfonso Paso, con adaptación y dirección de Juan Carlos Rodero, sube a escena con el Grupo de teatro Dionisos. | Teatro Victoria. Pez, 11. 18 euros. |
Ver más obras en los otros días de la semana. |
Jean Paul Gaultier | |
Retrospectiva del diseñador francés ( (Arcuel, Francia, 1952). Iniciada y producida por el Musee des beaux-arts de Montreal (MBAM) la exposición en si es una instalación artística contemporánea compuesta por 110 modelos de alta costura y prèt-a-porter, acompañados de piezas audiovisuales, extractos de desfiles y entrevistas, además de primeros diseños y fotografías. |
Mapfre. Sala Recoletos. Recoletos, 23. Del 6 de octubre al 6 de enero. |
Lo mejor de nosotros | |
La exposición fotográfica ofrece una selección de 35 imágenes de las más de 10.000 recibidas del concurso que se desarrolló on-line entre los pasados meses de junio y julio. Las fotografías, realizadas tanto por profesionales como por aficionados, retratan lo mejor de la sociedad, sobre el esfuerzo por ayudar a los demás, por el trabajo bien hecho o por cuidar de todo lo que nos rodea. | Fundación Mutua Madrileña. Castellana, 33. De lunes a viernes de 8.00 a 15.00 y sábados de 9.00 a 13.00. |
Jordi Colomer | |
Colomer, que trabaja habitualmente utilizando la ironía mediante réplicas de edificios y obras urbanas emblemáticas, es el encargado de esta nueva creación site specific en la antigua cámara frigorífica de Matadero. El proyecto que presenta se titula Prohibido Cantar / No Singing. Obra didáctica sobre la fundación de una ciudad paradisíaca. | Matadero. Paseo de la Chopera, s/n. Hasta el 9 de diciembre. De martes a viernes: de 16.00 a 22.00; sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 22.00. |
Santos Yubero y su tiempo | |
La muestra consta de 44 imágenes en blanco y negro que ilustran la vida íntima política y social española de esos años. Las fotografías que componen esta muestra, positivadas en los talleres de Castro Prieto, formaron parte de la muestra titulada Santos Yubero. Crónica fotográfica de medio siglo de vida española 1925- 1975. | Coslada. La Jaramilla. Constitución, 47. Hasta el 16 de octubre. De lunes a viernes de 9.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.30. |
Microvida. Más allá del ojo humano | |
La exposición muestra un mundo "escondido" de seres desconocidos, diferentes, extraños y de gran belleza, a la vez que nos permite comprender cómo la ciencia y la tecnología nos han aproximado a este mundo diminuto y ha posibilitado conocerlo en profundidad. El visitante descubrirá los avances que la microscopía ha reportado a la ciencia, ya que ha posibilitado, entre otros, el descubrimiento de especies nuevas, de patógenos, de vacunas... | Alcobendas. CosmoCaixa. Pintor Velázquez, s/n. Hasta el 31 de marzo del 2013. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00; cerrado los lunes no festivos, en Navidad, Año Nuevo y Reyes. Entrada general 3 euros. |
Cine contemporéneo | |
La Casa Encendida estrena una película de gran repercusión en los mejores festivales cinematográficos internacionales todos los sábados, domingos y lunes de octubre. Las películas seleccionadas para este mes son: Essential Killing, la última del consagrado Jerzy Skolimowsky (días 6 y 7); L’estate di Giacomo, opera prima del prometedor Alessandro Comodin (del 13 al 15); Oki`s Movie, una de las últimas comedias de Hong Sang Soo, uno de los directores de referencia del cine coreano (del 10 al 22), y Edificio España, esperado segundo largometraje de Víctor Moreno (del 27 al 29 de octubre). | La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Sábados, a las, 20.00; domingos y lunes, a las 18.00. |
Ciclo John Huston | |
El Cine Estudio abre su nueva temporada con un ciclo dedicado al director y guionista John Huston. Doce cintas ubicadas entre su primera película (El halcón maltés) y su testamento cinematográfico (Dublineses) con las que repasar la carrera de uno de los realizadores más sólidos de la historia del cine americano. | Círculo de Bellas Artes. Alcalá, 42. Hasta el 7 de octubre. De jueves a domingo, varios horarios. 5,5 euros. |
DOMINGO 7
Jennifer López | |
La actriz, cantante, productora y empresaria, llega a Madrid gracias a su gira Dance Again Tour 2012. | Palacio de los Deportes de la Comunidad. Felipe II, s/n. De 30 a 92 euros). |
Mis primeras Cuatro Estaciones | |
Ara Malikian trata de hacer llegar a los niños la experiencia de la música explicando y dramatizando los sonetos que el propio Vivaldi redactó para estos conciertos. |
Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Domingos, a las 12.00. Desde 16 euros. |
Los otros artistas del Teatro Real | |
La exposición, organizada para celebrar el 15º aniversario de su reapertura en 1997, rinde homenaje a los artistas anónimos que trabajan en el Teatro Real, exhibiendo maquetas, piezas de escenografía, sastrería o caracterización realizadas en sus talleres. Otra parte de la muestra se realiza a través de las visitas guiadas del recinco. | Teatro Real.Plaza de Isabel, II. Hasta el 6 de enero. Todos los días. Gratis.
De lunes a viernes: de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 20.00. Sábados y domingos con representación: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Sin representación: de 11.00 a 14.00. |
Lara Almarcegui | |
Desde elefantes a meteoritos, búnkers, calabozos, fuentes, pozos de nieve… En Madrid subterráneo Lara Almarcegui (Zaragoza, 1972) se ha adentrado en los subsuelos de Madrid y muestra sus minas, búnkeres, ríos, garages canalizaciones de agua y de comunicaciones, que difícilmente se revelan al transeúnte habitual. | Móstoles. CA2M. Avenida de la Constitución, 23. Hasta 28 de octubre. De martes a domingo, de 11.00 a 21.00. |
Contarlo todo sin saber como | |
La exposición se presenta con doble formato, como novela y como instalación, y reflexiona sobre las posibilidades narrativas del arte. Incluye obras de Eija-Liisa Ahtila (Finlandia), Rosana Antolí (España), Rosa Barba (Italia-Alemania), Keren Cytter (Israel), Kajsa Dahlberg (Suecia), Lilli Hartmann (Alemania-Gran Bretaña), Rosalind Nashashibi / Lucy Skaer (Gran Bretaña), Christodoulos Panayiotou (Chipre), Job Ramos (España) y Alex Reynolds (España). | Móstoles. CA2M. Avenida de la Constitución, 23. Hasta el 11 de noviembre. De martes a domingo, de 11.00 a 21.00. |
Banda Sinfónica Municipal de Madrid | |
Para celebrar el regreso de la orquesta a la sala Guirau del Teatro Fernán Gómez se exhibe una colección de las imágenes más significativas de su historia y una selección de objetos reunidos durante estos años.
| Teatro Fernán Gómez. Plaza de Colón. Hasta el 28 de octubre. De m |
Infierno | |
Obra original de Felipe Cabezas sobre la ta tragicómica historia de Tristano Martinelli, Arlecchino. | Teatro Victoria. Pez, 17. A las 18.30. 16 euros. |
Nunca es tarde | |
Ángel Martín y Ricardo Castella quieren demostrar con este espectáculo-concierto que los sueños pueden hacerse realidad. | Teatro Lara. Corredera Baja de San Pablo, 15. Viernes, alas 22.00; sábados, a las 23.00, domingos, a las 21.00. Desde 22 euros. |
Ver más obras en los otros días de la semana. |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.