_
_
_
_

El termómetro de Gipuzkoa

Más de la mitad de los 700 comités que apoyan la huelga son de empresas y del sector público de esa provincia, 220 de Bizkaia y 130 de Álava

Pedro Gorospe

La naturaleza de la convocatoria y de los convocantes de la huelga general decanta mucho los resultados hacia las empresas y sector público guipuzcoano. Muchas empresas pequeñas, medianas y grandes de ese territorio están apoyando las movilizaciones, lo que hace pensar que será el territorio más afectado por la convocatoria de huelga general.

De las más de 700 adhesiones que los convocantes han logrado ya de comités de empresa, más de la mitad son de Gipuzkoa, unas 220 de Bizkaia y unas 130 de Álava. El arrastre que han logrado los convocantes ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT y CNT, en el sector público es importante sobre todo también en Gipuzkoa donde han conseguido el apoyo de los ayuntamientos de Andoain, Hernani, Lasarte, Legazpia, Tolosa, Usurbil, Eibar, Oñati, Arrasate, Irún, Renteria, Pasaia, Lezo, Hondarrabi, Azpeitia, Azkoitia, Zarautz y Oiartzun, además del de San Sebastián y la Diputación foral.

El apoyo público logrado en Bizkaia abarca a los comités de los ayuntamientos de Orduña, Orozko, Durango, Bermeo, Santurtzi, Muskiz, Balmaseda, Trapagaran, Erandio, Getxo, Leioa, Durango, Bermeo, Zornotza, y Gernika, además de la Diputación Foral. En Álava apoyan los de Amurrio, Llodio, Vitoria y la Diputación.

En el sector privado la mayor parte se lo lleva también Gipuzkoa, con muchas de sus principales empresas que saldrán a la huelga lideradas por CAF y Bellota.

En Gipuzkoa han logrado el apoyo de los comités de 19 ayuntamientos

Los convocantes han destacado que muchas de las adhesiones logradas lo han sido por unanimidad y reconocen que en muchos centros de trabajo han arrimado el hombro incluso los delegados sindicales “de otros sindicatos que no han convocado la huelga. No sólo no han dificultado la adhesión, sino que incluso la han apoyado”, citan ELA y LAB.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Se hace del todo evidente que la clase trabajadora ve necesario responder ante las imposiciones y las reformas” animan a los trabajadores en sus documentos. “Animamos a la clase trabajadora, y a la sociedad en general, a salir a la calle el día 26 para afirmar con rotundidad que no aceptamos los recortes en Euskal Herria”.

La patronal ha respondido que la huelga es un contrasentido y una “irresponsabilidad”. Para el presidente de Confebask Miguel Ángel Lujua, “lo verdaderamente difícil y, sin embargo, necesario, lo que hacen todos los días los empresarios y trabajadores, es sobreponerse y seguir luchando”, asegura en su blog personal. Lujua apuesta porque cada cual ponga su grano de arena personal y colectivo para que las cosas mejoren, y pide “entregar lo mejor de sí mismos a la función y el desempeño que a cada uno nos corresponde”. En su opinión, la huelga no va a servir de mucho y más allá de esa fecha, “los problemas seguirán siendo los mismos y, nos guste o no, la necesidad de afrontarlos también”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_