_
_
_
_

Vigo contrata por segunda vez guías turísticas que usan GPS

El Ayuntamiento adjudica un contrato similar a otro del 2008 para la promoción de la ciudad

María Fernández

El Ayuntamiento de Vigo adjudicó, en una sesión extraordinaria celebrada en el mes de agosto, un contrato de 68.999 euros para el desarrollo de una aplicación para móviles que “potencie el disfrute del destino turístico”, de la ciudad. Básicamente se trata de un programa que utilizará el GPS para guiar a los visitantes por las rutas más importantes de Vigo, con vídeos explicativos y diversos complementos, como la posibilidad de compartir rutas y puntos de interés en redes sociales, visualizaciones de 360º a partir de Google Street View y un modo que permita recibir los datos sin estar conectado a Internet. El servicio lo prestará una empresa de Santiago, Signo Sistemas de Información Xeográfica, en asociación con otra firma de Zaragoza, Centro de Observación y Teledetección Espacial.

Se da la circunstancia de que hace exactamente cuatro años el gobierno municipal puso en servicio 100 dispositivos GPS con el mismo fin, para lo que contrató a la empresa viguesa Bluguía. Entonces, como ahora, el alcalde era el socialista Abel Caballero, pero la contratación del servicio se realizó mediante la concejalía de Turismo que dirigía Santiago Domínguez, del BNG, exsocio de gobierno. Los dispositivos se alquilaban por cuatro euros diarios en los puntos de atención al visitante y cualquier persona podía descargase el programa desde App Store (para Iphones) o Android. El servicio se adjudicó por 60.000 euros y estaba disponible en cinco idiomas.

“Las guías anteriores tuvieron varios problemas: los usuarios sustrajeron varios dispositivos y el Ayuntamiento dependía tecnológicamente de la empresa para poder actualizar el programa”, aseguran desde el departamento de comunicación. El método de alquiler suponía la presentación del DNI junto con el número de tarjeta de crédito. Los usuarios firmaban un contrato y si no devolvían el dispositivo, la oficina de turismo estaba facultada para recuperar 500 euros. En el Ayuntamiento añaden algo que la empresa creadora desmiente: que “no se podían descargar”, desde Internet y que presentaban “problemas de cobertura en zonas del casco histórico”. Pablo Conde, director de Bluguía, recuerda que la cobertura de un móvil no depende de la aplicación, sino de la red. Su empresa se presentó al concurso que acaba de fallar el Ayuntamiento, al igual que otras 13 sociedades.

Las audioguías con GPS comenzaron a desarrollarse como dispositivos turísticos en ciudades españolas hacia el año 2007. El Ayuntamiento de Vigo fue el primero de España en ofrecerlas a los visitantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_