_
_
_
_

Deudas por 1.309 millones de euros

Los gastos de personal de RTVV son solo un tercio de los costes del grupo

El expediente de regulación de empleo (ERE) que ha propuesto la dirección de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) servirá en primer lugar, tal y como se ha anunciado, para ahorrar en nóminas 54 millones de euros anuales a costa de los puestos de trabajo de 1.295 profesionales. Pero con ese ahorro no se solucionarán los problemas estructurales de una empresa que cerró el ejercicio 2011 con unas deudas de 1.309 millones de euros, es decir, 261,8 euros por cada valenciano.

“No puede ser que las personas que acometen el ERE en RTVV sean las mismas que han llevado a la ruina económica y moral a la televisión”, han denunciado reiteradamente durante los últimos meses desde el comité de empresa de la televisión. Y es que, independientemente de si la plantilla del ente público está o no sobredimensionada, o de si está o no infrautilizada por la dirección, RTVV ha acumulado en los últimos cuatro ejercicios unas pérdidas acumuladas de 812,2 millones de euros.

Es decir, una media de más 200 millones anuales, cifra que supone casi cuatro veces más del ahorro estimado por el ERE, según el análisis de la situación económica del grupo realizado por el gabinete de abogados Garrigues, el que ha diseñado por 125.000 euros, a petición de la dirección de RTVV, el ERE que se acometerá los próximos meses.

Una televisión en quiebra

Deuda. La deuda de RTVV, al cierre de 2011, se eleva a 1.309 millones de euros.

Pérdidas. Acumulado de 812,2 millones en cuatro años (203 de media). Se pasó de 245,2 millones de 2008 a los 171,3 en 2011.

Ingresos por programas propios. Las ventas solo han supuesto unos ingresos de 66,1 millones de euros (una media de apenas 16,5 millones al año), pues han caído de los 40,5 millones de 2008 a solo 1,1 millones en 2011.

Aportación de la Generalitat. Ha caído en tres años de los 120 millones de euros de 2009 a los 85 millones de 2011.

Publicidad. Los ingresos publicitarios han supuesto apenas 90 millones de euros en cuatro ejercicios (una media de 22,5). Se han desplomado desde los 29,2 millones de 2008 a los apenas 16,3 en 2011.

Gasto de personal. Las nóminas suman 316 millones en cuatro años (79 de media).

Gastos financieros. 116,6 millones en cuatro años (29 millones de media anual).

Compra de programas. RTVV ha gastado en derechos de emisión 420 millones en cuatro años (105 de media).

“Ante el escenario descrito, insostenible desde el punto de vista financiero-contable”, concluye el informe de Garrigues, “deben adoptarse medidas urgentes y extraordinarias de redimensionamiento para asegurar la viabilidad futura de Grupo RTVV”. Y añade que es una “conclusión idéntica” a la alcanzada por otras instituciones, como las auditorías de Ernst & Young, los informes de la Sindicatura de Comptes o el de PricewaterhouseCoopers.

En teoría, una televisión pública saneada debería ser aquella que lograra equilibrar los gastos con la aportación pública de la Administración de la que depende, en este caso de la Generalitat (en 2009 fue de 120 millones de euros y en 2011 cayó a 85), y los ingresos por publicidad y por producciones. Por gastos se entienden, en general, los de personal, la financiación de la deuda y las “provisiones”, es decir, la compra de derechos de emisión de eventos y de programas de producción ajena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los gastos de personal han supuesto 316,1 millones en los últimos cuatro años (81 millones en 2008, 81,3 en 2009, 80 en 2010 y 73,8 el año pasado), es decir, solo un tercio de los costes totales, que han sido de 951,1 millones en ese periodo. Los costes financieros para pagar la deuda a largo y corto plazo han sumado en ese periodo 116,6 millones de euros (en 2011 se elevaron a 27,1 millones). El grueso de los gastos ha sido, por tanto, para comprar derechos de emisión y programas externos: 420,6 millones en cuatro años.

Los ingresos por publicidad y venta de programas se han desplomado

Frente a estas cifras, los ingresos por publicidad se han desplomado a niveles insospechados, desde los 28,2 millones de 2008, los 22,2 de 2009, los 22,3 de 2010 hasta los 16,3 del año pasado (una caída del 44% en cuatro años). Y la venta de derechos y programas ha pasado de los 40,5 millones en 2008 a solo 1,1 el año pasado.

En resumen, por poco que se gaste en personal, una televisión que gasta en derechos de emisión 105 millones de media al año y solo ingresa 22,5 millones en publicidad, lo tiene difícil para no cerrar cada ejercicio en pérdidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_