De Andrés defiende a Rajoy y afea la búsqueda de “milagros” de López
Abre la puerta a una revisión completa de los impuestos para subir algunos
![El diputado general de Álava, Javier de Andrés, ayer en Vitoria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6JQMA37M6RMQ7C3I4B5P2C2EGQ.jpg?auth=43dac7f8821b4caa7ec0f609e307b5a7935ea0f0b9b794511b190a176de8ab7e&width=414)
El diputado general de Álava, Javier de Andrés, fue ayer la nota discordante entre las instituciones vascas, que salieron en tromba a criticar los recortes. Frente a ellas, el diputado general alavés abogó por la “lealtad institucional” hacia el Gobierno central y por la defensa de la gestión de Mariano Rajoy al tiempo que empleaba esas mismas alabanzas contra la de Patxi López al frente del Gobierno vasco.
De Andrés aseguró que Rajoy “no está haciendo política demagógica ni electoralista, está haciendo política responsable” y censuró a López al que atribuyó la búsqueda de “una fórmula milagrosa” para solventar los problemas de financiación. “No se trata de hacer llamamientos electoralistas ni apelaciones a soluciones milagro, lo que hace falta es que las instituciones asumamos el hecho de que tenemos una reducción de ingresos muy notable y nos tenemos que adecuar a ella”, señaló. En su opinión, López intenta “equivocar” a la ciudadanía cuando lo que tendría que estar haciendo es “tomar decisiones que no son cómodas”, como hace Rajoy.
“Quien no haga sacrificios ahora es que no está haciendo lo que debe”, incidió, refiriéndose así a la decisión del Gobierno socialista de no aplicar recortes.
Asegura que el ‘lehendakari’ intenta “equivocar” a la ciudadanía
El diputado general afeó la propuesta del lehendakari de alcanzar un pacto fiscal, pero reconoció la necesidad de “revisar algunos impuestos al alza”. Antes de “trasladar directamente la factura al ciudadano”, advirtió, se deben eliminar ineficiencias de la administración como los “cinco canales de ETB”. Preguntado por un impuesto para las grandes fortunas, aseguró que esa iniciativa “queda muy bien, pero por ahí llega poco dinero porque hay pocas personas”.
Las críticas del diputado general de ayer no son nuevas, pero sí se han visto notablemente reforzadas desde que se rompiera el pacto a nivel autonómico entre socialistas y populares. Un ejemplo de ellas volvió a aflorar ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Diputados. El diputado general aseguró que no pagará la parte que el Departamento de Transportes del Ejecutivo autonómico le reclama, de algo más de un millón de euros, para financiar la extensión del tranvía de Vitoria al barrio de Abetxuko.
Esto va en detrimento del Ayuntamiento de Vitoria, que tendría que pagar, según Transportes, su parte y la del ente foral. De Andrés recordó que no hay un convenio suscrito en el que se establezca ese compromiso de financiación y recordó que el Gobierno es el competente y es quien debe poner el dinero.
Asimismo, devolvió la pelota al tejado del Ejecutivo asegurando que otro departamento, el de Asuntos Sociales, ha reducido su aportación a las ayudas para que los discapacitados cobren el salario mínimo del 75% al 50%. Una diferencia que la Diputación “asume” y que supone un coste “muy semejante al que hace referencia” Transportes.
A Asuntos Sociales también quiso enviarle un mensaje: si su consejera, Gemma Zabaleta, pide a las diputaciones que no pongan en marcha los recortes en materia de dependencia como hizo la pasada semana, esa solicitud debería ir acompañada de más financiación, dijo el diputado general. De Andrés aseguró que estudiará con las demás diputaciones cómo afrontar los recortes con la línea roja de “no asumir compromisos que no podemos pagar”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.