_
_
_
_

Barones del PSOE presionan a Blanco para que concurra a las primarias

Orozco y Bugallo animan al exministro a que le dispute a Pachi Vázquez la candidatura a la Xunta

José Blanco junto a Bugallo y Pachi Vázquez
José Blanco junto a Bugallo y Pachi VázquezANXO IGLESIAS

Una mañana como metáfora del tortuoso mandato de Pachi Vázquez al frente del PSdeG. El secretario general atendió ayer a la nueva tanda de recortes sociales de Mariano Rajoy al subsidio del desempleo, el sueldo de los funcionarios y la subida de dos tramos del IVA que anunció el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados. Luego esperó a la réplica de Alfredo Pérez Rubalcaba y cuando ésta se produjo, citó a la prensa en el Parlamento gallego para hacer también él balance sobre “el engaño de Rajoy y Feijóo a Galicia”. Por el medio, entre la convocatoria y su cita con los periodistas, se produjo otro de esos acontecimientos que salpican la vida orgánica del PSOE gallego, entretenido en batallas internas durante toda la legislatura y que desdibujan su tarea de oposición al PP.

Solo dos días después de que se resolviese el conflicto sobre las incompatibilidades de Carmela Silva con la renuncia de ésta primero al Congreso de los Diputados —el lunes anunció también que deja la política temporalmente por una enfermedad y abandona también el Ayuntamiento de Vigo—, dos barones que fueron claves en la reelección de Vázquez como secretario general del PSdeG durante el congreso del pasado marzo animaron al exministro José Blanco a disputarle la candidatura a la Xunta en unas primarias. Uno de ellos fue nada menos que el presidente del partido, Xosé López Orozco, alcalde de Lugo y uno de los pilares de Vázquez para ganar el cónclave interno. Tras saberse absuelto en la Operación Campeón, un sumario en el que todavía está imputado el exministro de Fomento, Orozco aseguró que Blanco reúne “condiciones excepcionales por su trayectoria como político, como ministro y como militante de la agrupación de Lugo”, para ser candidato a la Xunta por el PSdeG. Aseguró además que si Blanco se lo estuviera pensando él le diría: “Adelante”.

El regidor lucense, en una entrevista concedida a la Radio Galega, confíó en que el 21 de julio, día en que se celebrará el comité nacional del PSdeG y concretará el calendario de primarias, sirva para que los militantes que tienen intención de competir en el proceso interno lo hagan saber al resto de las bases. Preguntado sobre si respaldaría al anterior responsable de Fomento, Orozco subrayó: “A mí me gustaría que dijese ‘compañeros, me voy a presentar quiero que me apoyéis, que la sociedad gallega me apoye”.

Más información
Bugallo anima a Blanco a presentarse
Besteiro: “Blanco me parece un gran candidato"
“El secretario general siempre es candidato en primarias”
Pachi Vázquez prevé convocar en verano las primarias

También ayer, el recién elegido secretario general del PSOE en Santiago y exalcalde de esta ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, presionó a Blanco para que “dé el paso” y dispute a Vázquez el cartel de las elecciones gallegas para las que todavía no hay fecha.

El ex regidor de Santiago, quien aclaró que hablaba a título personal y no en nombre de la agrupación que lidera, aseguró: “Blanco es un activo político muy importante, lo necesitamos en este momento y prescindir de él sería una locura, es un activo fundamental como Francisco Caamaño y Pachi Vázquez. lo tengo claro y nadie que me conozca tiene dudas”. Aunque luego, en la misma entrevista en la Cadena SER, aseguró que también Pachi Vázquez y el exministro de Justicia Francisco Caamaño son activos importantes, cuando se le preguntó si ya había decidido su apuesta, aclaró: “Nadie que me conozca tiene dudas incluidas estas tres personas tiene dudas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mientras desde el entorno de Blanco se repite que la opción de que pelee por ser el cabeza de cartel en las autonómicas no está sobre la mesa, si bien se admite que el final del proceso judicial contra el exministro podría estar más cerca, en el PSdeG cunde la idea de que tanta admiración hacia Blanco (la semana pasada fue el presidente de la diputación lucense José Ramón Besteiro, quien se deshizo en elogios) no es casual y que la batalla por el liderazgo interno no la cerró definitivamente el congreso gallego celebrado hace cuatro meses y de que habrá batalla de nuevo por la candidatura a a Xunta.

Así que cuando por fin se plantó ante la prensa para hablar de Rajoy y sus recortes, arreciaron otra vez las preguntas sobre la vida orgánica del PSdeG. Interpelado sobre si las declaraciones de los dos barones pueden interpretarse como una rebelión contra el secretario general, Vázquez aseguró que las primarias “se hacen para que se presente gente, si no, no se harían”. Y a renglón seguido lanzó una advertencia aunque sin cintarlos a los dos barones: “Sí digo que en este partido quienes resuelven las primarias son los militantes de base”.

Pendientes del Supremo

Mientras distintos barones del PSdeG intensifican las presiones para tratar de convencer al exministro de que dé el paso y opte a las primarias convencidos de que con un cambio de cara se puede derrotar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el entorno de Blanco descarta que esté pensando en regresar a la política gallega y en batirse con Pachi Vázquez en el proceso interno.
Pero cada vez son más dirigentes socialistas los que creen que si Blanco supera el trámite del Tribunal Supremo, donde sigue imputado tras las acusaciones que le lanzó el presunto cabecilla de la trama de corrupción que se investiga en el caso Campeón, el exministro y hombre fuerte de Zapatero está dispuesto a medirse primero a Vázquez en el PSdeG para disputarle la Xunta a Feijóo. Así que su hipotético regreso a la política gallega depende de lo que decida el Tribunal Supremo y de que su hipotética absolución, que cada vez más compañeros de partido dan como segura, llegue a tiempo para discutirle la candidatura al secretario general del PSdeG.
El camino hacia las primarias se fijará en el comité nacional del próximo 21 de julio donde quedará marcado el calendario del proceso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_