_
_
_
_
JOSÉ MANUEL BALTAR BLANCO | PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE OURENSE

“Las contrataciones de mi padre atendían a la necesidad del momento”

Llegó a la institución para sustituir a su padre y con él ha entrado en el vetusto despacho una tableta electrónica Defiende la herencia recibida, aunque admite que la situación económica de la entidad le obliga a recortar personal

José Manuel Baltar Blanco, en su despacho. / NACHO GÓMEZ
José Manuel Baltar Blanco, en su despacho. / NACHO GÓMEZ

Baltar y Ourense se entienden. La familia que hizo tambalear a Fraga ha enraizado votos en la provincia como si de un roble se tratase. Aunque hay savia nueva. José Manuel Baltar (Esgos, 1967) heredó un despacho en el que ya no hay colas de parados. Los papeles que cubrían la mesa han dejado paso a un ordenador y una tableta digital. El vetusto fax es ahora una impresora y los teléfonos fijos son un móvil táctil. Pero lo importante sigue estando. Sobre un atril, un antiguo ejemplar de Historia de Galiza de Otero Pedrayo. En el centro de la alfombra, un gran escudo de Ourense. Al fondo, la bandera de Ourense entre la gallega y la española. El nuevo presidente de la Diputación asegura que cerrar organismos creados para colocar afines no es una enmienda a la política de personal de Baltar padre. El contexto y las necesidades han cambiado, matiza. Incluso anuncia recortes drásticos de personal.

Pregunta. Acaba de presentar un plan para sanear las ahogadas cuentas de la Diputación. ¿Plan de ajuste o enmienda al trabajo del expresidente?

Respuesta. Para nada es una enmienda. La situación ha cambiado. Es un plan de reestructuración que parte de tres noticias negativas: el plan de ajuste que el Estado nos obliga a realizar, la asunción de los servicios municipales que delegó la Xunta y la supresión del plan provincial de obras financiado a través de los Presupuestos del Estado. Tenemos que buscar dinero para garantizar estos servicios.

P. Suprime chiringuitos, entre ellos Urbaourense. Su gerente tiene derecho a cobrar una indemnización de 220.000 euros. ¿La cobrará?

R. Es una situación personal del gerente en virtud de un contrato, pero la salida que se le dé a cada contratado será negociada. Lo importante es la filosofía de la supresión de Urbaourense. Por cierto, lo de chiringuitos se lo inventaron Suarez Canal y compañía cuando estaban en la oposición y cuando llegaron a la Xunta, crearon más que nadie.

P. ¿No choca esa prebenda con las pérdidas de la empresa y el ajuste en la Diputación?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. De momento no cobró nada. Es un contrato que está firmado y que hay que resolverlo. La decisión está tomada y todas las consecuencias económicas que conlleva, también.

P. ¿Se va a recortar personal?

R. Absolutamente. Necesitamos un plan de recursos humanos porque consumen un porcentaje muy elevado de los presupuestos. Por ejemplo, gestionamos directamente el personal del servicio de vías y obras que otras diputaciones no tienen, aunque esto también es inversión. En la RTP [relación de puestos de trabajo] de 2013 se verá claramente una merma y un redimensionamiento de todos los que prestan servicio.

P. ¿Se hizo una política de personal correcta hasta ahora?

R. Hubo una avalancha de novedades negativas así que me veo obligado a adoptar estas decisiones. Yo no estaba aquí, pero sin estar aquí, creo que respondía a una necesidad del momento.

P. El expresidente reconoció que había demasiados porteros o que la dirección del PP gallego le había fallado “porque los de arriba son unos veletas”. ¿Lo son?

R. Eso son declaraciones de él y responden a la información que tiene. Para mí los de arriba son los de abajo porque son los que mandan con su voto.

P. ¿Hay alguna novedad sobre investigación de la UE sobre fondos europeos?

R. No. Simplemente hubo una personación de técnicos de la UE. Después todo fue una salida de tono de la oposición contra la provincia y la institución. Actuaré en consecuencia y pediré una rectificación pública de quienes atentaron contra la Diputación.

P. ¿Y si se demuestra que hubo irregularidades?

R. Actuaré en consecuencia con la resolución o la comunicación de la investigación.

P. ¿Sin rectificación pública?

R. No. La palabra rectificación tiene que hacerla quien se pasó de frenada y aquí solo se pasaron de frenada BNG y PSOE. Solo buscan embarrar.

P. Ahora quiere conseguir una urna para votar las corporaciones de las diputaciones.

R. Es una anomalía democrática que no se haga ahora. Las Diputaciones forales y en los cabildos se hace y nadie se sorprende.

P. ¿Esa urna es un lavado de imagen? Se le acusa de heredar la Diputación.

R. No es un lavado de imagen. Yo estoy aquí porque he recibido la confianza de mis compañeros diputados. Si la esposa de Pachi Vázquez quiere ser concejala en O Carballiño, que lo sea.

P. Hablando de elecciones, ¿para cuándo las gallegas?

R. Esa cuestión solo compete al presidente de la Xunta.

P. Sin embargo, hace unos días comió con Feijóo y hablaron del tema. En concreto, de no convocarlas en septiembre.

R. Yo no te vi en la comida..

P. No estaba en la comida, pero sé que hablaron de fechas.

R. Sí. Fue una conversación con el presidente, que escucha a cualquiera que va con un planteamiento. Si nos guiásemos por partidismo, debería haberlas convocado hace cuatro o cinco meses.

P. ¿Apoya la política de recorte tras recorte? ¿Un gobierno debería tener algo más que un programa de recortes?

R. Claro que hay que tener una política que vaya más allá de recortar y de la austeridad, pero estos recortes son fruto de aquel tiempo de vino y rosas de los socialistas.

P. Siempre habla de la discriminación positiva en las inversiones con Ourense, pero los presupuestos dicen lo contrario. ¿Miente Feijóo o mienten los presupuestos?

R. No puede haber reequilibro cuando anteriormente no hubo equilibrio. El plan de reequilibrio de Touriño era una farsa. Desde la llegada de Feijóo contamos con apuestas importantes. Por ejemplo, el Plan Impulsa, que ha contribuido a generar un escenario para determinados proyectos empresariales.

P. ¿Entonces cree que Ourense está bien tratada en los presupuestos?

R. Todos podemos decir que deberíamos ser tratados mejor, pero Ourense está razonablemente bien tratada.

P. ¿Entonces no tendrá que repetir el encierro de protesta en un piso en 2003?

R. Eso es la leyenda urbana. Aquel movimiento no respondió a inversiones y sí a la defensa del galleguismo del partido.

P. ¿Ese galleguismo le causa roces con otros sectores del PP?

R. Esa diferenciación surge porque el PP proviene de la unión de dos fuerzas, una de ellas Centristas de Galicia. Desde que se integró en el PP esa reivindicación no ha visto mermada su presencia. En absoluto.

P. ¿El PP será siempre su partido?

R. Sí, por supuesto.

P. Rafa Cuiña, amigo personal suyo, ultima un nuevo partido galleguista y de centro. ¿No se asemeja más este proyecto a su ideario galleguista?

P. Lo veo más como un proceso de desintegración del Bloque.

R. Cuíña no era del Bloque.

P. Ya, pero la mayoría de los miembros vienen del BNG: Teresa Táboas, Pérez Bouza... Por cierto, si este último hubiese sido elegido senador seguro que no estaría hablando de esto. No son casos comparables. Me parece una operación muy respetable porque a Galicia le hacen falta partidos sólidos, pero solo el PP reúne esas condiciones.

P. Entonces prefiere quedarse cómodamente en el colchón de votos del PP…

R. El colchón del PP es el respaldo de los ciudadanos a través de los votos y del trabajo. Siempre será mi partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_