Indianas, una industria para salir de la crisis
Los tejidos estampados permitieron a Barcelona superar el desastre de 1714
En tiempos de crisis no hay nada como mirar al pasado para encontrar consuelo y posibles claves para salir de la coyuntura económica complicada. La exposición Indianas, 1714-1847. Los orígenes de la Barcelona industrial, en el Museo de Historia de Barcelona (Muhba), permite ver cómo de la situación más adversa que se puede imaginar, el fin de la libertad política, cultural y urbanística en la Barcelona de 1714 —entre otras, la destrucción de más de 1.000 viviendas, el 17% del tejido urbano, para poder construir la ciudadela—, la ciudad supo salir y convertirse, dos décadas después, en una de las mayores productoras de tejidos de Europa. Todo gracias a la innovación que supuso la indiana, un tejido elaborado con algodón estampado.
Para el comisario de la exposición, Àlex Sánchez, la clave fue el sustrato artesano de época medieval que sobrevive en la ciudad y la capacidad de aprovechar el comercio de aguardiente con los puertos del norte de Europa. Según Sánchez, los barcos barceloneses aprovechaban el viaje de vuelta para transportar bacalao y tejidos de allí, que luego empezaron a tejerse en Barcelona.
El recorrido por la exposición permite ver —mediante 124 piezas originales de 24 prestadores que normalmente no están expuestas, como moldes, pañuelos, dibujos, muestras para los pedidos y prendas confeccionadas—, cómo este tejido “higiénico, cómodo, económico y bonito porque estaba estampado con diferentes motivos, sobre todo florales”, revolucionó la moda, hasta entonces dominada por lanas y sedas, en manos solo de los más pudientes, y permitió, al venderse por metros, utilizarse para todo, incluso para vestir las casas con colchas, cortinas y tapicerías. Según Sánchez, Barcelona supo pasar de ser receptora de estos tejidos a producirlos y venderlos al resto de España y, sobre todo, al continente americano. “La situación que creó las condiciones para que Barcelona viviera la primera generación de la Revolución Industrial”.
La producción de indianas llegó a dar empleo a casi 15.000 trabajadores —unos 2.500 eran niños de entre 7 y 12 años— y se realizaba en casi un centenar de pequeñas empresas, aunque algunas, como las de Erasmo de Gòmina y la de los hermanos Magarola, más productivas, emplearon a más de 500 personas. Estas instalaciones empezaron a poblar el barrio de Sant Pere para luego saltar al otro lado de La Rambla, al Raval, donde estaban los terrenos más baratos. Los prados de indianas, donde las telas se blanqueaban y secaban una vez estampadas, estaban en Sant Martí, Sants y Les Corts. “La de indianas era la primera industria de Barcelona”, asegura Sánchez.
También se puede ver un rudo telar con el que se tejía el algodón para la indiana y una sofisticada, y posterior, bergadana, un modelo construido en Berga por un carpintero local a imitación de los telares ingleses. Mediante un impresionante vídeo es fácil ver cómo esta manufactura preindustrial comportó el desarrollo de la ciudad y un crecimiento de población que urbanísticamente supuso, con el tiempo, el derribo de las murallas.
La mirada al pasado nos permite preguntarnos cuál puede ser nuestra indiana para superar la crisis. Para Sánchez, “las nuevas tecnologías y la capacidad de seguir innovando o incorporando tecnologías de fuera”, pero advierte de que eso no será posible “si desmantelamos nuestra industria y tenemos que comprarlo todo fuera, como está pasando. Si no queremos ser dependientes, debemos tener capacidad para darle la vuelta a la situación, como se hizo en el siglo XVIII”.
Según Joan Roca, director del Muhba, “sin las indianas no se explica la industria moderna, ni la ciudad nueva, ni el Eixample: es el eslabón perdido entre la Barcelona de 1714 y la industrial”. En opinión del responsable del museo, la exposición tiene un mensaje positivo: “Tras un siglo XVII que comenzó muy mal, la industria de las indianas permitió retomar el camino de la ciudad para superarse. En condiciones difíciles hay vida mañana, ya que los desastres no son absolutos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.