_
_
_
_

Jaén cambia el PGOU para atraer una inversión de 57 millones

Luz verde a un parque comercial y de ocio en el norte de la ciudad y a un hotel con zona comercial anexa junto al recinto de la Institución Ferial

Ginés Donaire
El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya.
El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya.JOSÉ MANUEL PEDROSA (EFE)

El pleno del Ayuntamiento de Jaén ha aprobado este lunes, con los votos a favor del equipo de gobierno del PP y los del PSOE, dos modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirán construir un parque comercial y de ocio en el norte de la ciudad y un hotel con zona comercial anexa junto al recinto de la Institución Ferial.

El parque comercial Santo Reino, que se ubicará junto a la salida del tranvía, prevé una inversión de 57 millones del grupo empresarial Bogaris en un centro de ocio similar a los que la misma empresa ha construido en Sevilla Este y Kinépolis (Granada). El proyecto ha superado ya el informe de la Consejería de Medio Ambiente aunque el Consistorio jiennense debe remitir de nuevo el proyecto a la Junta para su aprobación definitiva. “Supondrá el salto a la modernidad de Jaén”, ha dicho durante el pleno el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, que ha defendido los 900 empleos directos y 1.400 indirectos que esta instalación creará en la ciudad. La modificación del plan urbano permitirá también construir un hotel junto una gran superficie comercial alimentaria en unos terrenos anexos a la Institución Ferial (Ifeja). El edil socialista Manuel López condicionó el apoyo de su grupo a que a la empresa promotora se le exija unos plazos para construir y contratar.

El punto más tenso de la sesión plenaria ha sido la aprobación de la operación de crédito con la que el Estado financiará el plan de pago a proveedores, que permitirá abonar 201 millones en 18.000 facturas de unas 1.700 empresas. La oposición volvió a criticar que el 80% de esta deuda vaya a parar a cuatro grandes empresas perjudicando a las más pequeñas. Desde el PSOE se alertó de que la operación suscrita con el Estado cuestiona el equilibrio financiero del Consistorio puesto que a partir del tercer año los intereses anuales -34 millones- serán superiores a los ingresos por la participación en los tributos estatales. “¿Cómo se pagarán las nóminas?”, se preguntó el edil Francisco Rodríguez Cohard. La portavoz de IU, Isabel Mateos, dijo que el plan de pago a proveedores supone un “golpe de estado” a la soberanía de los ayuntamientos y advirtió de las consecuencias que tendrá el duro ajuste propuesto por el PP.

El grupo socialista acusó al regidor jiennense de “sectarismo y falta de talante democrático” por “abusar de su poder” durante las sesiones plenarias negando a la oposición la participación y el derecho a réplica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_